Festival Passaggi, tercer día en Fano el viernes 28 de junio

Festival Passaggi, tercer día en Fano el viernes 28 de junio
Festival Passaggi, tercer día en Fano el viernes 28 de junio

Festival Passaggi, tercer día en Fano el viernes 28 de junio: entrega del Premio de Periodismo Andrea Barbato a Barbara Stefanelli, ‘Passaggi in teatro’ con la participación extraordinaria de Riccardo Rossi, el evento dedicado a Pesaro 2024, Capital italiana de la cultura

Entre los invitados: Luca Bizzarri, Antonella Viola, Nando dalla Chiesa, Beatrice Luzzi, Bruno Bozzetto, Cristina Scocchia, Marco Malvaldi, Giulia Ciarapica, Vittorio Giardino, Annarita Briganti

FANO (PU), 27 de junio de 2024Luca Bizzarri, Antonella Viola, Nando dalla Chiesa, Beatrice Luzzi, Bruno Bozzetto, Cristina Scocchia, Marco Malvaldi, Giulia Ciarapica, Vittorio Giardino, Annarita Briganti Estos son algunos de los nombres que participarán el viernes 28 de junio en el festival Passaggi, el evento literario dedicado a la no ficción y la no ficción, que continúa en Fano (PU) hasta el domingo 30 con un rico calendario de presentaciones de libros y eventos. todo con entrada gratuita. Entre los actos más esperados del tercer día: la entrega del premio de periodismo ‘Andrea Barbato’ a Barbara Stefanelliel espectáculo teatral “Los libros se sienten solos” con la extraordinaria participación de Ricardo Rossiel evento dedicado a Pesaro 2024 Capital Italiana de la Cultura.

Desde la mañana hasta bien entrada la noche continuarán las reseñas temáticas sobre bienestar, ciencia, arte, filosofía, economía y literatura femenina, encuentros en la librería, aperitivos científicos, ‘libros que hablan de libros’, talleres y citas con no -ficción para los más pequeños. Y de nuevo, la serie de encuentros con los maestros del cómic, las masterclass organizadas por la Scuola Passaggi, los libros junto al mar sobre música y sentimientos y las exposiciones de arte. El programa actualizado está en Passaggifestival.it.

Comenzamos con la habitual cita matutina del “Buongiorno Passaggi”: el invitado será Margarita Vitali, autor del libro “Actividades Montessori. Cómo ayudarlos a ‘hacerlo ellos mismos’” (Shackleton Books), que conversará con Ippolita Bonci Del Bene, experta en prácticas filosóficas (Bon Bon Art Cafè, Lido – 9.30). La primera mitad de la tarde estará dedicada a talleres para niños. Comenzamos con dos actividades organizadas por la Universidad de Camerino: “Crea tu slime”, en la que los jóvenes participantes se acercarán a la química mientras se divierten (Bagni Torrette – 16.00 horas) y “Rodar, colorear y programar… descubriendo la informática”, una actividad lúdica. Laboratorio de informática en el que los niños podrán programar sus robots mediante colores (Mediateca Montanari, a partir de las 16.30 horas). El evento “Leamos libros en voz baja” estará dedicado a los más jóvenes, organizado por la Mediateca Montanari y los voluntarios de Nati per Leggere (Memo, 18.00 horas).

También en Memo está el escritor y crítico literario Giulia Ciarapica Nos ayudará ‘Escribir el miedo’ con la masterclass organizada por la Scuola Passaggi (a las 18.00 horas).

Nos quedamos en Memo para la cita con el “Piccoli AsSaggi. No ficción para crecer”: el ilustrador Cristina Portolano (18.30 h) presentará “¿Pueden las jóvenes ser feministas? Todo lo que los hombres siempre quisieron saber (pero nunca se atrevieron a preguntar)”, publicado por Settenove, del que es coautora con Lorenzo Gasparrini. Hablará de ello en el escenario con Valeria Patregnani, responsable del Sistema de Bibliotecas de Fano.

A la misma hora, pero en la antigua Iglesia de San Francisco, está previsto un evento vino-literario: en el marco de la nueva exposición ‘Libros que hablan de libros’ David Eusebi Y Otello Renzi nos hablarán de “Culturas del viñedo, Viaje a los sentidos tras las huellas de Mario Soldati” (Grupo Editorial ELI) en diálogo con el ensayista Marino Sinibaldi. La presentación se enriquecerá con una degustación reflexiva del Celso Bianchello del Metauro Superiore 2023 en colaboración con la Empresa Agrícola Guerrieri.

Se esperan con gran expectación los encuentros ‘Passaggi tra le cloudi’ que acogerán a algunos de los grandes dibujantes del cómic. Cuatro citas, desde la tarde hasta la noche: Vittorio Giardino (Chiostro delle Benedettine, 18.30 h) subirá al escenario con Juan Barbieri para presentar su obra ‘La sonrisa de eros’ (Rizzoli Lizard). A las 19.30 volvemos a Memo con Silvia Righetti quien en su obra ‘Gente de Berlín’ (Tricromia) ilustrará su primer año de experiencia en la capital alemana. A continuación, otro gigante de la gráfica italiana: Bruno Bozzetto (21.30 h) que junto con Simone Tempia Recorrerá los encuentros de una vida extraordinaria en ‘Il Signor Bozzetto. Una vida animada’ (Rizzoli Lizard). Cerrará el programa del día Kalina Mukhova (22.30 horas) con su primer trabajo de novela gráfica, ‘Odio el verano’ (Rulez). Los autores conversarán con los críticos de cómic Virginia Tonfoni y Alessio Trabacchini.

Bienestar, ciencia y música caracterizan los encuentros que tendrán lugar respectivamente en el Bastione Sangallo, en el salón de té L’Uccellin bel verde y en el Bagni Elsa Fosso Sejore (18.30 horas). En Bastione Sangallo, en el consultorio de bienestar organizado por la asociación cultural Meditamondo, Marika Pedinotti propondrá cómo armonizar nuestro reloj biológico trabajando el ciclo circadiano. El nombramiento precederá a la presentación del libro por antonella viola (19.30 h) “El tiempo del cuerpo. El sol, el sueño y el ritmo de la vida” (Feltrinelli) sobre el cual el autor conversará con Chiara Grottoli (blog literario Il Cappuccino delle Cinque). Para los ‘Cálices de la Ciencia’ estudiantes de la Unicam, estudiantes de doctorado y profesores discutirán los errores científicos de las películas más famosas en la iniciativa titulada “¡Si no me equivoco, es Ciencia!” con aperitivo ofrecido a los participantes (salón de té L’Uccellin bel verde).

En Bagni Elsa (Fosso Sejore), Luca Valentini, crítico musical y DJ, conversará con carlo babando, autora de “Miss América Negra. Caminos sonoros en la identidad afroamericana” (Mar de los Sargazos). La velada junto al mar continuará con Giuseppe Ganelli Y Emilio Targia, y su “Nuestra historia. Todo el mundo de Happy Days” (ediciones Minerva) libro que celebra el cincuenta aniversario de la emisión del primer episodio de la exitosa serie en Estados Unidos. Los autores dialogarán con la ponente Francesca Federici (19.30 horas).

Las presentaciones de libros continúan con dos eventos exclusivamente femeninos: Cristina Scocchia, CEO de Illycaffè y miembro del consejo de administración de EssilorLuxottica y Fincantieri, se cuenta en “El coraje de intentarlo. Una historia contra el viento” (Sperling & Kupfer) en diálogo con las periodistas Flavia Fratello y Tiziana Ragni (19.30 – antigua Iglesia de San Francisco). Paralelamente en el Claustro Benedictino hablaremos de economía con Verónica De Romanis, autor de “El almuerzo gratis. Diez años de gasto público sin costes (aparentes)” publicado por Mondadori. En el escenario junto al autor estará la periodista Brunella Bolloli.

La velada en Piazza XX Settembre se abrirá a las 20.30 horas con el evento dedicado a Pesaro 2024 Capital Italiana de la Cultura “Fano, Pesaro, las Marcas: la cultura hace crecer las ciudades”. En el escenario lucia tarsi (concejal de cultura del municipio de Fano), Daniele Vimini (Teniente de alcalde y concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Pesaro), Giorgia Latini (vicepresidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados), Andrea Agustini (presidente de la Fundación Marche Cultura), Daniela Tisi (Gestor de cultura de la Región de Las Marcas). Coordinadora: periodista Anna Rita Ioni.

A continuación, uno de los actos más esperados del día: la entrega del premio de periodismo ‘Andrea Barbato’ a Barbara Stefanelli (21.30 h), entre los nombres más importantes del periodismo italiano, el director adjunto del Corriere della Sera y el director de Sette, que presentará en Passaggi su libro “Ama más fuerte a las chicas iraníes que caminan delante de nosotros” (Solferino) en diálogo con el director de Noticias Rai 24 Paolo Petrecca. Al final del encuentro, entrega de premios con Lucia Tarsi y la participación de Ivana Monti Barbato y Nicola Barbato. La iniciativa cuenta con el patrocinio del Consejo Nacional de la Orden de Periodistas. Como anticipo del evento, Barbara Stefanelli se reunirá con los lectores en el espacio librería del festival (a las 19.00 horas, Giardini Amiani).

Primera cita para la exposición dedicada al arte: el invitado será Flavia Guerrieri, autor de “La página revelada. El libro en la historia del arte” (Capponi Editore), que conversará con Laura Tesei, profesora de Historia del Arte (ex Iglesia de San Francisco – 21.30). Al mismo tiempo, continúan los encuentros sobre filosofía: Laura Macchi presentará “Psicorretórica. Del arte de decir a la forma de pensar” (Raffaello Cortina Editore), con Armando Massarenti, filósofo y periodista (Claustro del ex Convento Benedictino).

Fuori Passaggi Music&Social protagoniza el escenario Pincio con Luca Bizzarri (21.30 h) que adornaron los escenarios de teatros y cines, ofreciendo al público gags irresistibles y personajes icónicos. Presentará “No tienen amigo” (Mondadori) en diálogo con I Lunatici de Rai Radio2. Inmediatamente después luca de gennaro (Pincio, 22.30 h), uno de los grandes DJ italianos, nos hablará de su “Generación Alternativa 1991-1995. Cómo la música underground conquistó las listas y revolucionó el mercado” (Rizzoli Lizard) con Luca Valentini.

‘Passaggi in Teatro’ nos ofrecerá a última hora de la tarde el espectáculo “I libri si senti soli”, una adaptación teatral de Luigi Contu director de Ansa e Ivan Zerbinati, basada en la novela homónima del propio Contu (La Nave di Teseo, 2022) que hablará en el escenario con la periodista Alessandra Longo. Un evento que contará con la extraordinaria participación de Ricardo Rossiconocido y apreciado actor italiano, en el escenario con los actores Julia Bellucci Y Nicola Gaggi (antigua Iglesia de San Francisco, 22.30 h – entrada gratuita).

Se espera la última cita del día en Piazza XX Settembre: hablaremos de mujeres, mafia y amor con nando de la iglesia (22.30 h) sociólogo y presidente del comité científico de Passaggi que presentará su libro “Le Ribelli. Historias de mujeres que desafiaron a la mafia por el amor” (Solferino), junto a la actriz Beatrice Luzzi y la escritora y periodista Annarita Briganti.

El cierre del tercer día del festival será la ciencia: Marco Malvaldi, químico y escritor, autor de la exitosa serie de misterio BarLume, nos presentará “Dodici. Un número que trae acuerdo” (Il Mulino) en diálogo con Claudio Pettinari, profesor de la Universidad de Camerino. Un libro sobre los múltiples significados de este número – que recuerda también las doce ediciones de Passaggi – no sólo en las matemáticas sino también en el ámbito de la comunicación humana y de la música. (Claustro del antiguo Convento Benedictino, a las 23.30 horas). Finalmente, las exposiciones “Una lectura en las nubes” (Memo), “Fotografano” (Caffè Centrale y CentralEdicola) “Tito Chini. El ideal solar de Aielli Stazione” (Galería Gasparelli).

El Festival Passaggi está promovido y organizado por la asociación Passaggi Cultura en colaboración con Librerie.Coop y con el apoyo del Ayuntamiento de Fano, la Región de Las Marcas y la Cámara de Comercio de Las Marcas. El festival está concebido y dirigido por Giovanni Belfiori, la directora adjunta es Ludovica Zuccarini. Los eventos del festival son gratuitos. Programa completo y posibles actualizaciones en el sitio web Passaggifestival.it.

Etiquetas: festival fanopassaggipassaggi

PREV las iniciativas de “Un Mare di Rosa”
NEXT Previsión del tiempo en Piacenza: todos los detalles para el fin de semana del día 28