Una APP para vivir y conocer los claustros de Altamura

Si no sabes lo que es, pero los turistas han aprendido a conocerlo, sólo tienes que entrar en el antiguo corazón de Altamura, teñido de blanco, como en los pequeños y grandes centros del Mediterráneo, y Apreciar el silencio, el orden, la sinuosidad de esas pequeñas plazas -aparentemente cerradas- que son los claustros. Lugares ignorados por los hogares, habitaciones para los diferentes y que son lugar de encuentro o de paso para una comunidad y una economía del pasado, pero enfocadas a la sostenibilidad. Ésta es la dimensión y hay que vivirla en la realidad, caminando en ella, viviendo en ella o asistiendo a un evento cultural. Y un aporte para aprender más proviene de una APP, que integrará todo lo que hay que saber sobre los claustros con datos y más. Y hay muchas sorpresas: entre historia, arte y arquitectura que te harán cruzar incluso un arco de medio tamaño… o una calle estrecha, cerrada a los tamaños extra grandes. Todas situaciones que se viven mientras se desplaza a pie, por supuesto. El 28 de junio tuvo lugar la presentación del proyecto ”Interactive Claustri Altamurani”

Nota de prensa – Anuncio del evento
Presentación del proyecto “Claustros Interactivos de Altamura” (28 de junio)

Los claustros del centro histórico de Altamura son aún más atractivos gracias a la innovación tecnológica.
El 28 de junio de 2024, a las 18.30 horas, en la Sala del Consejo de Altamura, se presentará el proyecto “Cláusulas innovadoras de Altamura”, un proyecto liderado por Altanet en colaboración con Archè APS, GianoStudio, CaIRa (Querido Altamura, quiero decirte al respecto) y ABMC – Archivo Biblioteca del Museo Cívico. La iniciativa está financiada con fondos europeos Next Generation a través de la convocatoria TOCC del Ministerio de Cultura.
El proyecto pretende poner en valor y utilizar el patrimonio cultural con la aplicación de la tecnología, con la que se puede ofrecer una experiencia inmersiva al usuario (tanto el visitante como el ciudadano) que puede acceder a diversos contenidos informativos a través de una “app” especialmente creada. No sólo contenido textual. Los lugares característicos del centro histórico, de hecho, son narrados tanto por actores, con “narraciones” animadas sobre la vida cotidiana, leyendas y dichos, como por la guía virtual especialmente creada.


Otra característica y peculiaridad del proyecto radica en que el uso de los contenidos está permitido únicamente acudiendo físicamente al área de interés, por lo que no hablamos de una visita virtual sino de incrementar la experiencia presencial. Y aquí radica la otra innovación: la aplicación no se limita al uso remoto, sino que se convierte en una herramienta de acompañamiento para turistas o ciudadanos que pueden convertirse en “turistas en su propia casa”.

La conferencia del 28 de junio incluye saludos institucionales del alcalde Vitantonio Petronella y de la concejala de cultura Angela Miglionico y entre los ponentes figuran Nicola Plantamura, administrador de Altanet; Mariella Forte, presidenta de la asociación Arché; Piero Tubito, vicepresidente de la asociación Cara Altamura; Carlo Martino, presidente de Confapi Puglia; Angelo Condorelli, director de marketing de Esprimo srl. Coordina el periodista Onofrio Bruno.

Adjunto el logo y una vista desde arriba de Altamura (foto Moramarco – Giano Studio).

PREV «Don Milani no es un santo». El “no a la guerra” del nuevo obispo de Florencia
NEXT «Que sea un punto de partida»