Visiones periféricas: el cine bajo las estrellas regresa a Bitonto

El festival de arte y cine “Visioni Perifieriche”, organizado por el colectivo Keep Rolling en colaboración con la asociación U-Lab y patrocinado por el municipio de Bitonto y la región de Apulia, comenzará hoy e incluirá cinco veladas dedicadas al séptimo arte. con proyecciones bajo las estrellas en la Cittadella del Bambino (ex Contessa) a partir de las 20 horas. Cada cita irá seguida de un debate con el presentador de la velada y un DJ set.

En la rueda de prensa de los últimos días intervinieron el alcalde Francesco Paolo Ricci, el director artístico Nicolò Ventafridda, el productor invitado Ilir Butka y la presidenta de la asociación U-Lab, Federica Fiorio.

«Trabajamos durante todo un año para presentar esta nueva edición de Visioni Peripherhe, para tener un festival gratuito, accesible e inclusivo. El nuestro es un intento, una oportunidad de acercar a la gente a los lugares menos frecuentados de nuestra ciudad, de darles una experiencia, de sumergirse en las diferentes visiones del cine y del arte, pero también de la realidad a través de nuevos lentes.» afirmó el director artístico Nicolò Ventafridda.

El alcalde se muestra entusiasmado: «Me gusta mucho este festival, me gusta su manera de concebir la ciudad, los espacios, nuestros suburbios. La ciudad es vuestra, no escatiméis energía chicos. – comentó Francesco Paolo Ricci dirigiéndose al colectivo Keep Rolling – eres la expresión más auténtica y hermosa de nuestro territorio».

Paralelamente al programa del festival, la asociación U-Lab llevará a cabo actividades colaterales de animación territorial para el mapeo de algunos contextos periféricos de la ciudad. «El objetivo es involucrar a los jóvenes en un proceso de observación, análisis y recopilación de datos para imaginar escenarios de regeneración de los lugares atravesados.” ha declarado Federica Fiorio.

El tema elegido para esta segunda edición es la “tierra”, entendida tanto como lugar de pertenencia como en su aspecto simbólico de deseo, memoria y culpa. Durante la rueda de prensa se proyectó el documental ‘Consuetudines Barenses – La llegada de los Vlora a Bari’, realizado por los alumnos del Instituto Científico-Artístico “Galileo Galilei” de Bitonto. El documental cuenta la historia de la familia Shahini a través de los recuerdos de Adriano, uno de los veinte mil que abordaron el barco que partió de Durazzo el 7 de agosto de 1991, y cómo los barienses se enfrentaron por primera vez a la acogida de inmigrantes.

El primer acto del festival está previsto para hoy a las 20 horas, con la proyección de ‘La Seconda Vita’ de Vito Palmieri. La película cuenta la historia de Anna, una treintañera que luego cumple quince.

Muchos eventos paralelos y un rincón de comida y bebida.

No sólo cine: Visioni Peripherhe también ofrece actividades colaterales de animación territorial organizado por la asociación U-Lab, para implicar a los jóvenes en la regeneración urbana. Para todas las citas, Rincón de comida y bebida comisariado por Cartoleria Food Creativity.

Equipo:

  • Jueves 27 de junio: “La segunda vida” de Vito Palmieri, debate con el director y DJ set de Paolo HZ
  • Jueves 4 de julio: “La nave dolce” de Daniele Vicari, debate con Ilir Butka y Sabino Paparella, DJ set de Andrea del Console
  • Jueves 11 de julio: Estreno en teatro nacional de “Resti in Attesa” de Sofia Russotto, debate con Nicolò Ventafridda, DJ set de Aquafredda
  • Miércoles 17 de julio: Velada de cortometrajes, entrega de premios al mejor cortometraje con Alex Loprieno, jam session musical
  • Jueves 25 de julio: “Discoboy” de Giacomo Abbruzzese, debate con Andrea Vailati, DJ set de Paolo Hz

PREV CMB, como se anticipó, Mosca se unirá al señor Neri en el banquillo de Matera
NEXT Próximo partido y rivales · Voleibol