drogas y alcohol, pero también autolesiones y trastornos alimentarios. Niños de la comunidad a los 14 años.

drogas y alcohol, pero también autolesiones y trastornos alimentarios. Niños de la comunidad a los 14 años.
drogas y alcohol, pero también autolesiones y trastornos alimentarios. Niños de la comunidad a los 14 años.

Pavía, 27 de junio de 2024 – “Está obsoleto hablar de adicciones, hoy debemos hablar de malestar porque estan ahi actos de autolesión, ataques de ansiedad y pánico, trastornos alimentarios. Todas son consecuencias del malestar”. Simone Feder, educadora y psicólogacoordinador del área Jóvenes y adicciones comunitarias Hogar juvenil de Pavíadonde es responsable de las instalaciones de tratamiento con motivo del Día Mundial Antidrogas, exige un cambio de enfoque.

“La edad promedio de los niños que viene llamando a nuestra puerta cada vez es más bajo – añade Feder –, tenemos jugadores muy jóvenesy llegan a la comunidad desde los 14 años, mientras que su nivel de deterioro físico, legal, social y de salud aumenta dramáticamente. Todo esto bajo los ojos de un sistema que, ciego ante la situación y sordo a sus constantes recordatorios, se limita a advertirlos sólo cuando el drama aparece en las columnas de noticias policiales o en algún reportaje sensacionalista”.

De 2020 a 2022 aumentaron los pacientes seguidos por el servicio de adicciones de Pavía pasando de 3.200 personas seguidas (incluso en prisión), a 3.442 en 2022, de las cuales 1.496 sólo en Pavía. El 30% tiene algún problema con el alcohol (para el 6,82% la adicción es primaria), lo que es transversal a todos los pacientes del Serd de 14 a 83 años. El 75% son adultos (de 30 a 59 años o de 30 a 49 si son presos), pero hay 3,8% de los adolescentes y 15,5% de los niños hasta 29 años. Jóvenes que muchas veces no consumen una sola sustancia, sino que la mezclan y cambian según las necesidades.

“El problema hoy no es prohibir, prohibir, bloquear, condenar el uso, el abuso o el tráfico de sustancias – continúa Simone Feder –. La lógica de perseguir la solución nunca es la ganadora, especialmente si implica asumir la carga de la fragilidad humana y Las peligrosas consecuencias que conlleva. Hoy en día, los jóvenes y sus familias necesitan opciones políticas y sociales diferentes, que decidan invertir y apostar por su potencial, no simplemente recoger los pedazos e intentar unir elementos desgastados y altamente comprometidos. Estar presentes con las respuestas correctas antes de que surjan las preguntas, este es el desafío que hoy como trabajadores sociales, pero sobre todo como hombres y mujeres, debemos optar por afrontar.

PREV La Acli de Brescia ha renovado el Consejo Provincial
NEXT Mal tiempo en Piamonte: lluvia, deslizamientos de tierra y decenas de evacuados – Vídeo