Legnano, primer Festival de la Sostenibilidad con talleres, stands, intercambios y arte

Legnano, primer Festival de la Sostenibilidad con talleres, stands, intercambios y arte
Legnano, primer Festival de la Sostenibilidad con talleres, stands, intercambios y arte

LEGNANO – Y ahora Legnano celebra el Festival de la Sostenibilidad. La cita está programada el próximo sábado 29 de junio, de 10.30 a 18.00 horas en el parque de la Biblioteca de via Cavour y se inscribe en las políticas de la administración municipal inspiradas en la Agenda 2030. En este sentido, el Palacio Malinverni recuerda la transición de las fuentes fósiles a las renovables, la reducción del consumo de suelo prevista en el recién aprobado PGT y su impermeabilización, el hogar de nuevas. plantas y más Fomentar la movilidad blanda y mejorar la eficiencia energética del inmueble público..

Última intervención precisamente en este ámbito, la reemplazo de ventanas en aluminio con otros del mismo material que ofrecen un mejor rendimiento energético en aulas, laboratorios, despachos y aulario lo que completa la eficiencia energética del Escuela secundaria Montalcini en via Parmacuyo proyecto ejecutivo fue aprobado por el consejo municipal en la sesión de ayer, martes 25 de junio, a propuesta del concejal de Fomento Marco Bianchi. Este proyecto, que se basa en un Financiación ministerial de 170.000 euros. (Decreto de crecimiento), concluye e integra las obras de eficiencia financiadas con 475.000 euros de recursos del Pnrr y ya realizadas en 2023, es decir, el aislamiento térmico exterior y la sustitución de las ventanas de los baños y de las puertas y ventanas de entrada.

El programa completo del día

El Festival de la Sostenibilidad, que forma parte de la programación de “finca La Bella”, incluye stands y talleres, charlas y cine, arte, música, teatro para niños y un picnic en el parque. La iniciativa, organizado por la Biblioteca Cívica en colaboración con el grupo BiblioGiovaniquiere sensibilizar y movilizar a los ciudadanos, las generaciones jóvenes, las empresas, las asociaciones y las instituciones sobre las cuestiones de la sostenibilidad en su sentido más amplio, es decir, en los aspectos económico, social y medioambiental.

A continuación se presenta el programa de los distintos momentos de la jornada, precedida el viernes 28 a las 21.30 horas en el patio de la Sala Ratti por el proyección de la película Sequía por Paolo Virzì, que dará inicio a la programación de “Cine bajo las estrellas”. Todas las actividades, aparte de los picnics y el cine, son gratuitas y de entrada abierta, sin reservas.

Stands y talleres. De 10.30 a 15.00 horas: laboratorio Terrario, donde juntos podemos crear un ecosistema autosuficiente. Se te facilitará todo el material necesario, pero deberás traer un tarro con tapa y lo que quieras para decorar tu terrario, por lorenzo rota del grupo BiblioGiovani. 11.00 horas: laboratorio Crea tu propia oleolitadonde podréis crear juntos aceites de bienestar y llevaros a casa vuestro propio remedio natural y personal, sostenible para vosotros y el planeta, curado por @greenlifecoach.bio; traer un frasco con tapa (50/100 ml). A partir de las 10.30 horas: Plantas SOSdonde podrá recibir consejos del agrónomo para reconocer, prevenir y tratar enfermedades de las plantas Pier Antonio Bragato; trae tu planta o muestra una foto para recibir asesoramiento personalizado. 14.00 h: laboratorio teórico y práctico Florero biodiverso: cultivos intercalados, polinizadores, ecosistemas editado por @wildcesare. 15.00 horas: laboratorio joyería creativa con materiales reciclados editado por Rossella Cipressi. 16.00 horas: Laboratorio objetos de diseño del mundo de la bicicletaeditado por @custom_catena.

Arte. Durante la jornada Land Art, instalación colectiva con la colaboración de @entropía.mg. Exposición “Arte, naturaleza y sostenibilidad” con carlo meda, Salón de la Luna Celeste, Giulia Rotini, Valentina Macri.

Hablar. 11.30 horas: No debemos tener miedo a la oscuridad. Cómo la contaminación lumínica está cambiando nuestras vidas y qué hacer para regalar a las generaciones futuras un cielo estrellado, por el diseñador de iluminación Andrea Carson. 15.00 horas: música y vinilos para el futuro editado por Federico Croci, una compañía discográfica de Rude Records. 16.00 horas: Crisis climática y lucha no violenta. Presentación del libro Última generación. Desobediencia civil y resistencia climática (ediciones Tlon) editado por Francesco D’Isa. 17.00 horas: Legnano, municipio sostenible, presentación de la Guía de Municipios Sostenibles con el alcalde lorenzo radice Y Giovanni Gostolidirector de la Red de Municipios Sostenibles.

musica de pedales: Durante la tarde Concierto “impacto cero” con Magasin du Cafè.

Picnic en el parque: trae tu propia cesta desde casa o cómprala en el bar Il Giardino, resérvala antes del viernes 28 en este enlace.

Taller de ciclo popular: trae tu bicicleta averiada, ¡nosotros la arreglaremos! por elAsociación de reciclaje.

Durante el día intercambio de ropa, libros, plantas y esquejes.

Para niñosi: a las 17.00 horas, en la biblioteca del barrio de via Dei Salici 9, espectáculo teatral No lo echemos al mar editado por Teatro Espantapájaros.

De Bcc Leasing financiación de 12,9 millones para la nueva piscina de Legnano

agenda del partido de sostenibilidad de legnano2030 – MALPENSA24

PREV Pisa, quiere rehacerse los senos pero el cirujano estético le hace desaparecer el pezón: condenada
NEXT Coldiretti Cuneo anuncia nuevas movilizaciones “para proteger las empresas y el territorio”