Messina, ¿se utilizará la nueva tubería de agua de Viale Regina Margherita para regar el parque Aldo Moro? La “satírica” ​​Coletta

Messina, ¿se utilizará la nueva tubería de agua de Viale Regina Margherita para regar el parque Aldo Moro? La “satírica” ​​Coletta
Messina, ¿se utilizará la nueva tubería de agua de Viale Regina Margherita para regar el parque Aldo Moro? La “satírica” ​​Coletta

foto de Renato Coletta

Para permitir la ejecución de las obras de construcción de una tubería de agua, ubicada en Viale Regina Margheritaen el tramo siguiente a la parada de autobús, cerca de vía Ignatianumhasta la intersección con la vía Torrente Trapani, para el carril de circulación, que circula de norte a sur, se prevén medidas de circulación. Por lo tanto Del 1 al 3 de julio, de 8 a 18 horas, estará vigente en ese tramo de la vía una prohibición de estacionamiento con retirada forzosa.para el carril de circulación, que circula de norte a sur, garantizando de forma segura el buen funcionamiento del tránsito rodado y peatonal.

¿Pero para qué servirá esta conducta? No se indica el motivo de las obras que se realizarán ni para qué servirá este nuevo oleoducto. ¿Es concebible que sea ese oleoducto el que conecte el parque Aldo Moro con un pozo “abandonado” y sin uso situado en el arroyo de Trapani? La posibilidad no es descabellada, de hecho podría ser una buena idea para aliviar a la ciudad de alrededor de 60 mil litros (?) por día necesarios para regar el error técnico al colocar el césped ahora amarillento en el parque cerrado debido a probable amianto.

Sobre el tema del riego, Renato Coletta, concejal del cuarto distrito, se muestra satírico y duro al mismo tiempo.

“¿Es todo culpa de la sequía? Todos sabemos que en Sicilia llueve cada vez menos y esto ha provocado una disminución de los acuíferos que abastecen a Messina. Las administraciones de DeLuca&Basile han subestimado el problema en estos seis años, retrasando las iniciativas necesarias para combatir la crisis del agua. Me refiero a la investigación y aprovechamiento de nuevas fuentes de agua, tanto es así que a la fecha el pozo Briga no está conectado y “están comprobando la potabilidad de otros pozos…”, habituales proclamaciones tardías que posponen la hipótesis de futuras conexiones. Además, el mes pasado no se inició la búsqueda de fugas (30%) presentes en la red de agua de la ciudad, que como es bien sabido está reducida a un colador.

Quizás demasiadas inauguraciones y “cortes de listón” en seis años de “fuentes musicales”, parques y zonas verdes municipales, algunas todavía regadas con agua del acueducto, evidentemente han “distraído” a la administración de intervenir a tiempo para garantizar el suministro de agua en la zona. ciudad. También es incomprensible la orden del alcalde que prohíbe el despilfarro de agua, cuando en lugar de ello debería haber ordenado en primer lugar la interrupción del uso del agua potable del acueducto, para regar algunas zonas verdes municipales presentes en la ciudad, como ocurre todavía. En las villas municipales se sigue utilizando el césped, sin tener en cuenta las considerables necesidades de agua (7 litros x m2 por día), y mucho mantenimiento. ¿No se podría sustituir el césped por plantas con bajos requerimientos hídricos, reduciendo además los costes de mantenimiento? Y en lugar de desperdiciar el agua del acueducto para regar algunas zonas verdes de la ciudad, ¿por qué no construir pozos que deberían haberse previsto en la fase de planificación?

Por lo tanto, despilfarro, subestimación del problema, retrasos en las intervenciones y una pésima estrategia de comunicación por parte de la administración que transformó las “eficiencias” del oleoducto Fiumefreddo en comerciales electorales. ¿Y qué decir de las expectativas alimentadas por el lema “Agua H24”, o por las numerosas declaraciones del alcalde de Messina, como la del 16 de marzo, hace apenas tres meses, en el contexto de mejorar la eficiencia de la conducta de Fiumefreddo, que cito textualmente: “AVeremos una mejora, definitivamente tendremos Más presión que traerá más agua a nuestros tanques.por lo tanto son intervenciones como corolario de las demás, que sirven para tener más agua en la ciudad”…es cierto que hoy nos hemos acostumbrado a algo que es normal pero que nunca se ha hecho en la ciudad, entonces Como alcalde digo, bienvenida sea la normalidad, llegamos tarde, pero sabemos que todo lo que estamos haciendo es extraordinario precisamente porque nunca fue concebido.”. Son declaraciones que comenta el sol.

¿Y qué decir de las declaraciones de la administración del 22 de junio que afirma: “la explotación de residuos procedentes del tratamiento de depuración de la planta de Mili. También en este caso está en marcha el proceso de autorización que pronto podría permitir el uso de esa agua evidentemente sólo para fines de riego.”. Así que estamos seguros de que, quién sabe cuándo, las villas y los parques municipales ya no serán regados con agua potable del acueducto, un desperdicio escandaloso, sino con agua depurada de Mili que, dada la distancia, tal vez será “lanzada” con el Canadair en el Parque Aldo Moro y otras áreas verdes…

Incluso en esta grave emergencia, aplaudo a los maestros técnicos de Amam por su gran compromiso para reducir las molestias a la población. En este sentido, se deberá reforzar el servicio de camiones cisterna Amam con personal municipal de protección civil y vehículos militares presentes en la ciudad.

Por lo tanto, la sequía no puede ser la coartada de esta administración para ocultar retrasos sensacionales en la solución de esta crisis del agua. Hay responsabilidades políticas evidentes y graves por parte de quienes deberían administrar la ciudad, dando prioridad a las necesidades primarias de la población, en primer lugar el agua, la limpieza y la eficiencia de los servicios públicos esenciales.

Espero que los habitantes de Messina aprovechen esta experiencia en las próximas elecciones”.

PREV RENOVACIÓN DEL CSPI: VICTORIA EXTRAORDINARIA DE LA ANP
NEXT Piamonte, muchos rankings de enfermeras siguen bloqueados