El ranking de los chefs más influyentes de Italia según Forbes

El ranking de los chefs más influyentes de Italia según Forbes
El ranking de los chefs más influyentes de Italia según Forbes

En el marco de las bodegas Bellavista en Erbusco, entre los viñedos de Franciacorta, se presentó el primer Forbes Italia dedicado a Chefs más influyentes de la cocina italiana..

Los protagonistas de la velada fueron 25 cocineros de fama internacional que, junto con 8 otros Honrados con premios especiales, subieron al escenario para recibir el premio Forbes.

Después de la bienvenida de Massimo Tuzzidirector ejecutivo y Vittorio Morettipresidente de Terra Morettila palabra ha pasado a Alessandro Mauro RossiDirector de Forbes Italiaquien explicó el alma del evento “Chef más poderoso”.

Fue, en cambio, quien definió los criterios para la clasificación. Maddalena Fossati DonderoDirector de La cocina italiana, quien declaró: “Al elaborar esta lista no tuve especialmente en cuenta rankings y guías, pero también tuve en cuenta el impacto cultural y social que un chef tiene en la zona y en la comunidad de personas que lo rodean. Y también cuánto influye su filosofía de cocina en la sociedad, la restauración, la percepción de nuestra mesa en el mundo. Y por último, pero no menos importante, consideré su capacidad de difusión. Hoy el papel de un chef va más allá de su menú.”

El evento fue moderado por la periodista de Forbes, Roberta Maddalena.

Los 8 premios especiales

El primero de 8 premios especiales “Espíritu de equipo” El fue a Benedetto Rullo, lorenzo stefanini, Stefano Terigi. “Comparten la misma cocina y en su ciudad, Lucca, hacen realidad juntos sueños y buenos sabores”, la motivación.

El siguiente es el premio especial. “El gran inspirador”asignado a Fulvio Pierangelini. “Los platos de Pirangelini han influido e inspirado en los menús de los restaurantes de este país. Y su sencillez y aproximación al ingrediente han definido nuevos parámetros de la cocina italiana.”

No presente en el evento, Alfonso Y Livia Iaccarino en cambio, agradecieron en un vídeo el premio especial “Visión”, recibido por el siguiente motivo: tomaron decisiones difíciles en tiempos difíciles. Quisieron contar su historia culinaria, inventaron la perfección del ingrediente, la coherencia de la cocina con el territorio. Hoy Don Alfonso es un lugar que mira al futuro con un proyecto de sostenibilidad de vanguardia.

A John Y alberto santini luego fue el premio “La nueva generación”: Giovanni en la cocina y Alberto en la sala están escribiendo nuevos capítulos de la gran cocina y catering italianos siguiendo los pasos de Nadia y Antonio Santini.

el premio especial “Sostenibilidad del Mar” en lugar de eso fue a Pino Cuttaiaque siempre ha querido abordar el mar, “nuestro mar”, la ética en la pesca, el respeto de la biodiversidad y la dimensión cultural del Mediterráneo.

A Diego Rossi el premio se fue “El forastero”: a los chefs les gusta, a los milaneses les gusta. Ir a su restaurante es una tarea difícil. Diego es reacio a las convenciones. Brillante en la gestión de una forma de restauración absolutamente contemporánea.

Último premio especial “Innovación” Para Heinz Beck. Su cocina se basa en el concepto de bienestar, circularidad, aprovechamiento total de la materia prima en toda su esencia.

El ranking Forbes de los 25 chefs más influyentes de Italia:

25- Giancarlo Morelli

“Maestro de la humanidad”: Es uno de los pilares de la cocina italiana, su cocina es delicada y llena de certezas. Y además tiene mucha humanidad, el ingrediente más importante.

24- Mauro Uliassi

“Versatilidad y grupo”: Cocina en continua evolución, Uliassi trae a su tierra un soplo constante de innovación con contaminaciones que combinan bien con los sabores locales.

23- Ricardo Camanini

“El outsider”: Entre métodos antiguos y técnicas de vanguardia, la cocina de Camanini es conocida entre los amantes de la gastronomía de todo el mundo.

22- Cristiano Tomei

“El atrevido”: Creativo, valiente, fiel a sí mismo, nunca busca atajos y siempre es coherente con su personalidad. Pocos compromisos, presencia preponderante en su ciudad.

21- Viviana Varese

“En primera línea”: Mujer valiente, siempre en primera línea en la defensa de los derechos, la chef Varese tiene una cocina en constante evolución, tranquilizadora y visionaria al mismo tiempo.

20-Antonio Guía

“El equipo ante todo”: La calidad de la cocina de Antonio Guida es de sobra conocida, su visión de equipo y su apoyo a las causas que más le importan son aún más extraordinarios.

19- Caterina Ceraudo

“Territorio, valores, coraje”: Decidida y valiente, lleva a cabo su negocio con fuerza y ​​determinación y una historia familiar de la que sin duda es hoy protagonista.

18- Massimiliano Alajmo

“Investigación y elegancia”: Su cocina de investigación sensorial traza nuevos horizontes en la cocina italiana y viaja por el mundo con conciencia casual.

17- Niño Di Costanzo

“Corazón e isla”: la cocina de Nino es pura emoción e historia de su tierra, que recompensa organizando Ischia Safari.

16-Carlo Cracco

“Mirando más allá”: coraje y determinación poco comunes. Su cocina ha evolucionado con el tiempo gracias también a su campaña que le ha llevado hacia nuevos horizontes.

15- Andrea Aprea

“Capacidad napolitana”: Con su cocina que dialoga entre sorpresa y tradición, Aprea ha reabierto el restaurante que lleva su nombre, demostrando una extraordinaria capacidad (y valentía) empresarial.

14-Enrico Crippa

“Visionario”: Crea platos que se conviertan en iconos. Crippa llega a la perfección cuando el arte contemporáneo entra en el diálogo culinario.

13- Ciccio Sultano

“El humanista”: lleva su Sicilia más allá de las fronteras de la isla, la expande con discreción pero con certeza definitiva. Aplica la filosofía del diálogo para gestionar las relaciones dentro de su brigada, con un liderazgo ejemplar.

12- Moreno Cedroní

“Innovación y hospitalidad”: En Moreno Cedroni vives una experiencia de hospitalidad integral, la de un gran restaurante y la de una familia. Aunque la comida sea de vanguardia.

11- Chiara Paván

“Sostenibilidad real”: se necesita coraje para utilizar diferentes ingredientes, a menudo “agresivos” para el medio ambiente (ver cangrejos azules) e inventar sabores únicos. Además de llevar adelante una restauración contemporánea verdaderamente sostenible en la isla de Mazzorbo en Venecia.

10-Davide Oldani

“Dedicación al territorio, al alma y al corazón”: Oldani ha inventado un epicentro culinario creativo en un pueblo de Lombardía y cada día teje nuevos vínculos para la comunidad a la que pertenece y de la que es líder indiscutible.

9- Gennarino Espósito

“Liderazgo y pasión”: Agregador incansable de la cocina italiana y maestro de los sabores de su Campania, Gennarino demuestra una capacidad única para crear un sistema y tener un verdadero liderazgo.

8- Alejandro Borghese

“Divulgación y talento”: El mayor divulgador de nuestra cocina, hizo de la comida el tema principal de la televisión italiana. Y ha sabido combinar un espíritu emprendedor con una restauración eficaz y contemporánea.

7- Antonia Klugman

“La ley de las dos C: coraje y constancia”: Antonia tiene la fuerza de quien sigue su camino recto hasta casi llegar a Eslovenia. Trabaja sin concesiones la pureza de nuestra cocina, intelectualiza los sabores con naturalidad sin distorsionarlos, haciéndolos únicos y solo suyos.

6- Norbert Niederkofler

“Más allá de la sostenibilidad”: Norbert creó la filosofía Cook the Mountains en tiempos inesperados y adoptó decisiones definitivas. Y creó una gran cocina nueva acorde con el contexto y una escuela de grandes chefs.

5-Enrico Bartolini

“Maestro del arquetipo”: Mentor, capacidad indiscutible para formar talentos, Enrico es un chef único en la invención de un sistema virtuoso de reconocimiento. Lamentablemente no está aquí con nosotros hoy pero quería dejar este mensaje…

4- Niko Romito

“Una escuela de pensamiento”: la pureza del sabor, la belleza de la sencillez, el trabajo sobre las verduras, Niko supo encontrar la figura adecuada para describir la cocina a nivel global y perfilar sus connotaciones en su definición de pureza.

3- La Familia Cerea

“La cocina de la alegría”: La familia Cerea con Chicco, Bobo, Rossella y Francesco, con Paolo Rota hacen felices cada día a muchas personas en nuestro país y en todo el mundo. Son la familia de la cocina italiana.

2- Antonino Cannavacciuolo

“La gran cocina y la capacidad de contarla”: “Una combinación extraordinaria, la de la cocina de Antonino Cannavacciuolo unida a su capacidad para ser una potencia televisiva.

1-Massimo Bottura

“El defensor ante litteram del valor cultural de la cocina italiana”: Massimo Bottura es el chef italiano más conocido en el mundo y con sus múltiples actividades ha definido la inclusión como un sistema.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Para obtener más contenido, suscríbase al boletín de Forbes.it HACIENDO CLIC AQUÍ .

Forbes.it también está en WhatsApp: puedes suscribirte al canal HACIENDO CLIC AQUÍ .

PREV Napoli Futsal, burla atroz en el PalaJacazzi de Aversa: Catania gana el Scudetto
NEXT Polvo en el aire: “Nota para los teóricos de la conspiración, es un fenómeno ya descrito en textos antiguos, por Homero, Plutarco…”