AVISO DE LA REGIÓN DEL VÉNETO PARA EMPRESAS CULTURALES, CREATIVAS Y AUDIOVISUALES

AVISO DE LA REGIÓN DEL VÉNETO PARA EMPRESAS CULTURALES, CREATIVAS Y AUDIOVISUALES
AVISO DE LA REGIÓN DEL VÉNETO PARA EMPRESAS CULTURALES, CREATIVAS Y AUDIOVISUALES

miércoles 26 junio 2024

AVISO DE LA REGIÓN DEL VÉNETO PARA EMPRESAS CULTURALES, CREATIVAS Y AUDIOVISUALES

Para ellos Empresas culturales, creativas y audiovisuales en Véneto. Hay una nueva oportunidad representada por el aviso específico emitido por la Región.

Los beneficiarios deben pertenecer a sectores específicos de ATECO y el proyecto debe respetar los criterios de evaluación, que incluyen la innovación del proyecto, la sostenibilidad económica y el impacto territorial.

El la contribución no es reembolsablecon un importe mínimo de gasto subvencionable de 15.000,00 euros.

A continuación se presenta un resumen de los principales aspectos del Aviso.

Beneficiarios
Los beneficiarios de la convocatoria son empresas culturales, creativas y audiovisuales ubicadas en la región del Véneto. Pueden participar tanto empresas ya consolidadas (pymes, incluidos autónomos) como promotores de nuevos negocios que, en caso de resultado positivo de la solicitud, deberán constituirse en el plazo de 60 días desde la publicación del ranking.

En el caso de empresa ya constituida, deberá estar inscrita en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio, Industria, Artesanía y Agricultura competente en el territorio a ser a más tardar las 12 (doce) meses a partir de la fecha de apertura del plazo para la presentación de la solicitud.

La empresa solicitante debe presentar una situación de cotizaciones periódicas a la seguridad social y asistencial al INPS, al INAIL y a las cajas de seguridad social de los profesionales.

códigos ATECO
Las actividades económicas elegibles deberán estar clasificadas con los códigos primarios y/o secundarios ATECO 2007 especificados en el Anexo A1 de la convocatoria. Algunos ejemplos de códigos ATECO elegibles incluyen:

  • 90.01: Representaciones artísticas
  • 90.02: Actividades de apoyo a las representaciones artísticas.
  • 90.03: Creaciones artísticas y literarias
  • 91.01: Actividades de bibliotecas y archivos
  • 91.02: Actividades del museo
  • 59.11: Actividades de producción de películas, vídeos y programas de televisión.
  • 71.11: Actividades de los estudios de arquitectura.
  • 90.02.01: Alquiler con operador de estructuras y equipos para eventos y espectáculos

Gastos elegibles:

  • para inversiones productivas: compra de maquinaria, sistemas, equipos, software.
  • para la renovación y adecuación del local: incluyendo obras de construcción e instalaciones.
  • para consultoría: apoyo especializado para la creación y puesta en marcha del negocio.
  • para promoción y comunicación: desarrollo de estrategias de marketing y comunicación.
  • para la formación: cursos y actividades de formación para el personal.

Los gastos deberán incurrirse y pagarse a partir del día siguiente a la fecha de inscripción, como empresa activa, en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio. Los gastos serán reconocibles a partir de la fecha de inscripción de la unidad local/sede operativa en Véneto en el Registro Mercantil, si faltan durante la presentación de la solicitud de apoyo.

El valor de las intervenciones, con referencia a los gastos considerados subvencionables por esta convocatoria, deberá oscilar entre un mínimo de 15.000,00 € y un máximo de 100.000,00 €.

El proyecto admitido a la subvención deberá estar finalizado y operativo antes del 31 de octubre de 2026.

Términos y condiciones para enviar la solicitud
Está previsto que el plazo para cumplimentar y presentar la solicitud de ayuda se abra a partir de las 10.00 horas 4 de julio de 2024 y estará activo hasta las 17:00 horas del 17 de septiembre de 2024..

Las solicitudes deben completarse y enviarse a través del portal de la Región del Véneto, con la documentación de respaldo que incluye, por ejemplo, propuesta de proyecto, declaración de impuestos).

Contribución esperada
El beneficio, en forma de contribución no reembolsable, es igual al 70% del gasto subvencionable para la realización del proyecto y se concede hasta un límite máximo de 70.000,00 €.

Evaluación de Solicitudes
El procedimiento de evaluación de solicitudes se divide en diferentes fases, cada una de las cuales adopta criterios de evaluación específicos:

  1. verificación de elegibilidad. Control formal de documentación y requisitos subjetivos y objetivos;
  2. evaluación técnica. Examen cualitativo de propuestas de proyectos basado en criterios predefinidos;
  3. formación del ranking. Clasificación de las solicitudes subvencionables según las puntuaciones obtenidas.

Criterios de evaluación

  • Evaluación de la entidad proponente
  • Calidad e innovación del proyecto.: evaluación de la capacidad del proyecto para aportar innovación y valor añadido al sector cultural y creativo.
  • Sostenibilidad económica: análisis de la sostenibilidad financiera del proyecto y de la capacidad de la empresa para soportar la inversión.
  • Impacto territorial: consideración del efecto positivo del proyecto en el área local en términos de desarrollo cultural, social y económico.
  • Coherencia con los objetivos de la licitación: verificación de la coherencia del proyecto con los fines y objetivos específicos de la licitación.
  • Estrategia de comunicación del proyecto.

Plan de ayuda
Las contribuciones se otorgan de conformidad con el Reglamento (UE) no. 1407/2013 relativo a la ayuda “de minimis”“, que establece una ayuda global máxima pagadera a una sola empresa en un período de tres ejercicios.

Acumulabilidad de la ayuda
Es posible acumular las aportaciones con otros beneficios públicos, que no califican como ayuda estatal, siempre que la suma global no supere el valor total del bien o servicio financiado y que respete los límites máximos de ayuda establecidos por la normativa pertinente.

Condiciones de pago
El proceso de pago de aportes incluye verificar la elegibilidad de los gastos reportados y completar el procedimiento de investigación preliminar dentro de los 80 días siguientes a la presentación de la solicitud.

Para obtener el pago de la cotización, el beneficiario deberá estar cumplido con las obligaciones contributivas, de seguridad social y asistenciales y no tener pendientes órdenes de recuperación de ayudas declaradas ilegales por la Comisión Europea.

Verificaciones y controles
La Región y AVEPA
puede realizar controles durante la ejecución del proyecto y en los tres años siguientes a su conclusiónpara verificar la conformidad de los gastos incurridos y la correcta ejecución de las intervenciones financiadas.

El beneficiario deberá conservar toda la documentación relativa al proyecto durante diez años.i a partir de la fecha de desembolso de la contribución y deberá permitir controles in situ por parte de las autoridades competentes.

Escritorio Confcommercio Vicenza
Para más información y asistencia, está disponible el mostrador de Llamadas y Beneficios Públicos de Confcommercio Vicenza (tel. 0444 964300).

ATENCIÓN: La noticia se refiere a la fecha de publicación del artículo indicada en la parte superior, bajo el título. Por tanto, la información contenida puede, con el tiempo, sufrir cambios no comunicados en esta página, pero sí en comunicaciones posteriores o dejar de estar vigente.

PREV Todos los sistemas se han completado pero el problema del mantenimiento de las puertas permanece.
NEXT Rávena. Denunció a su pareja por violencia y ahora se retracta de todo: los celos la conmovieron