El estudio MNESYS descubre un nuevo gen vinculado. También…

Nápoles, lunes 24 de junio de 2024 – Una tormenta eléctrica en el cerebro que pasa por circuitos neuronales provocando que miles de células se activen simultáneamente, esto es lo que sucede durante un ataque epiléptico. Cuando todo esto va acompañado de convulsiones se llama epilepsia.

Una enfermedad neurológica que en los países industrializados afecta a una media de 1 de cada 100 personas, pero que afecta principalmente a los niños: en el 60% de los casos, la enfermedad aparece, de hecho, antes de la pubertad, entre los 13 y 14 años, con posibles consecuencias negativas para el desarrollo psicomotor y implicaciones sociales. A pesar de ello, el tratamiento de las epilepsias en la edad pediátrica se ve dificultado por la baja especificidad de las terapias disponibles. Aunque la mayoría de las epilepsias no tienen una causa específica ni una transmisión hereditaria clara, en aproximadamente el 40% de los casos es posible identificar un origen genético claro, es decir, la presencia de variantes en genes directamente relacionados con la función cerebral.

Históricamente, los estudios sobre la eficacia de los fármacos contra las convulsiones se han realizado en adultos y, sólo más tarde y de forma no sistemática, en sujetos pediátricos. El juicio de eficacia en los niños se produce, pues, de manera muy indirecta, a través de un proceso deductivo que se deriva de estudios en adultos, inevitablemente realizados en poblaciones con formas de epilepsia poco comparables a las típicas de la infancia.subraya Maurizio Taglialatela, profesor de Farmacología en la Universidad “Federico II” de Nápoles y coordinador de Spoke 3 -. Uno de los objetivos que se plantea es Habló 3 del MNESYS dedicado a “Homeostasis neuronal e interacción cerebro-ambiente” Por tanto, se trata precisamente de estudiar los mecanismos responsables de la epilepsia y comprender cómo estos pueden ofrecer nuevas oportunidades de tratamiento para la epilepsia pediátrica.“.

Anuncios


Hablando de eso, trabajo Las variantes de novo en KCNA3 causan encefalopatía epiléptica y del desarrolloPublicado en Anales de neurología en noviembre de 2023.

Fruto de una colaboración multidisciplinar entre investigadores italianos, alemanes, holandeses, ingleses, estadounidenses y australianos y coordinada por los grupos de Maurizio Taglialatela y Johannes Lemke de la Universidad de Leipzig, se centró en la genética de las encefalopatías epilépticas y el desarrollo en la infancia y ha identificaron cómo variaciones en el gen del canal de potasio KCNA3, proteínas de la membrana celular, pueden provocar estas patologías.

Para ello, se seleccionaron individuos portadores de una variante KCNA3 y el 86% de los cuales manifestaban encefalopatías epilépticas y del desarrollo con marcado retraso del lenguaje con o sin retraso motor, discapacidad intelectual, epilepsia y trastorno del espectro autista.

El estudio también mostró que el fármaco antidepresivo fluoxetina podría representar un posible tratamiento dirigido a personas portadoras de determinadas variantes de KCNA3.”, explica Taglialatela.

Incluso la investigación Identificación de una firma de microbiota intestinal relacionada con la epilepsia en un modelo de epilepsia adquirida en ratas pediátricas Publicado en Neurobiología de la enfermedad en marzo de 2024, realizado en colaboración entre los grupos coordinados por Pasquale Striano de la Universidad de Génova y el IRCCS Gaslini de Génova y Teresa Ravizza del Instituto de Investigación Farmacológica IRCCS Mario Negri de Milán, estudió la conexión entre la microbiota intestinal y el cerebro como potencial Mecanismo causal en la epilepsia adquirida.

Se indujo estado epiléptico en modelos animales y se monitorizó la presencia de convulsiones espontáneas 5 meses después del episodio inicial. El 56% desarrolló epilepsia y, al compararlos con los cuyes que no presentaron convulsiones y con los del grupo control, se encontraron alteraciones estructurales, celulares y moleculares que reflejan un intestino disfuncional, específicamente asociado a la epilepsia.informa Ravizza del Instituto de Investigación Farmacológica Mario Negri de Milán, uno de los autores del estudio -. Por lo tanto, el estudio proporciona nueva evidencia de alteraciones intestinales a largo plazo, junto con cambios metabólicos relacionados con la microbiota, que ocurren específicamente en ratas que desarrollan epilepsia después de una lesión cerebral en una etapa temprana de su vida.“.

EL ESTUDIO MNESYS ABRE NUEVAS ESPERANZAS PARA EL GLIOBLASTOMA: UNA MEZCLA DE TRATAMIENTO PROMETEDORA BLOQUEA EL CRECIMIENTO DE CÉLULAS CÁNCER

Spoke 3 también participó en la búsqueda de un nuevo enfoque farmacológico para el tratamiento del glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo y aún incurable. “A pesar de los avances científicos de los últimos años en la caracterización y clasificación de estos tumores, las “armas” terapéuticas a disposición de los médicos son todavía escasas y a menudo ineficaces y el glioblastoma sigue siendo hoy en día un tumor cerebral incurable, con una mediana de supervivencia baja, igual a 15 meses”, recuerda Lorenzo Chiariotti, profesor de Patología General de la Universidad “Federico II” de Nápoles.

Sin embargo, los investigadores liderados por Chiariotti están avanzando en el estudio de este tumor. En el trabajo La inhibición dirigida de la metiltransferasa SETD8 tiene sinergia con el inhibidor de Wee1 adavosertib para restringir el crecimiento del glioblastoma.lanzado en septiembre de 2023 el Muerte celular y enfermedad, pudieron detectar que en más de la mitad de los glioblastomas analizados, una determinada enzima se expresa más intensamente que en el tejido cerebral normal: la lisina metiltransferasa SETD8. “Tratamos células de glioblastoma con UNC0379, un inhibidor específico de SETD8, y notamos que se redujo la proliferación de células malignas.explicaChiariotti –.

Luego logramos demostrar que la combinación del inhibidor SETD8 con un fármaco anticancerígeno experimental, Adavosertib, induce la muerte de las células de glioblastoma.

Los experimentos también se realizaron en modelos de ratón, en los que se implantaron células de glioblastoma en el costado de los animales y el resultado fue confirmado: la asociación UNC0379-Adavosertib bloquea el crecimiento de las células de glioblastoma también en modelos animales. Y eso no es todo.

Las características físico-químicas de UNC0379 sugieren que el fármaco es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica, es decir, la estructura funcional interpuesta entre la sangre y el tejido nervioso, que regula selectivamente el paso sanguíneo de sustancias químicas hacia y desde el cerebro, protegiendo el sistema nervioso. sistema contra el envenenamiento y la intoxicación. Actualmente se están realizando estudios para demostrar la permeabilidad de UNC0379 a través de la barrera en modelos de ratón. La prueba formal in vivo de la capacidad del fármaco para llegar al cerebro es, de hecho, una condición necesaria para posiblemente iniciar ensayos clínicos en humanos.“.

Equipo editorial del Nurse Times

Artículos relacionados

Descubra cómo ganar dinero publicando su tesis en NurseTimes

El proyecto NEXT se renueva y pasa a ser NEXT 2.0: publicamos los cuestionarios y tus tesis

Sube tu tesis:tesi.nursetimes.org

Sube tu cuestionario: https://tesi.nursetimes.org/questionari

PREV tuvo un paro cardiaco
NEXT haciendo cola a pesar del calor