La banda ultraancha llega a la zona de Siena

Después del centro de la ciudad, los habitantes de algunos distritos de Siena finalmente también podrán acceder a un servicio que les permitirá navegar en banda ultraancha. De hecho, en las llamadas “zonas blancas”, objeto de las tres licitaciones de Infratel, Open Fiber ha creado, con la contribución económica de la Región de Toscana, una infraestructura que tiene como objetivo reducir la brecha digital.

En Siena, la empresa ha creado una nueva red que cuenta actualmente con 1.449 unidades inmobiliarias que cuentan con el servicio, ya disponible para los clientes que lo soliciten, gracias a una nueva infraestructura que seguirá siendo de propiedad pública y será gestionada en concesión por Open Fiber para 20 años.

En el marco del proyecto se conectaron una guardería, el cuartel general de los bomberos, una escuela primaria y el departamento de prevención de Arpat. Las aldeas involucradas en el proyecto son Presciano, Taverne D’Arbia, Il Piano y Abbadia.

“Estamos creando – afirmó el consejero regional de infraestructuras digitales, Stefano Ciuoffo – una serie de redes que representan un salto cualitativo seguro en la posibilidad de conectarse a la red global. Es el declive de uno de los principios consagrados en el estatuto autonómico porque la conectividad es un elemento de la democracia que debe estar al alcance de todos. Actualmente cubrimos más de la mitad de los territorios que nos habíamos fijado como objetivo y esperamos completar todas las intervenciones previstas de aquí a 2026″.

“La intervención realizada – afirma Giuseppe Giordano, concejal de servicios informáticos y desarrollo digital del Ayuntamiento de Siena – permitirá finalmente a muchos ciudadanos estar conectados a la nueva tecnología de banda ancha, entre otras cosas también implicará una guardería. El Ayuntamiento de Siena Siena tiene entre sus prioridades precisamente la de fomentar el uso digital a través de la tecnología más innovadora, que permita a los residentes tener servicios disponibles y aprovechar al máximo los dispositivos electrónicos conectados a la red con excelentes prestaciones, además de la capacidad de transmitir una gran cantidad de de datos con pérdidas extremadamente limitadas en largas distancias”.

“Gracias al apoyo de la administración municipal y de la región de Toscana – comenta Claudio Cardarelli, director regional de Open Fiber Toscana – estamos contentos de haber finalizado las obras en Siena. Por fin, los ciudadanos disponen de una red de banda ultraancha que está a la altura de los retos del futuro”.

Open Fiber es un operador exclusivamente mayorista: no vende servicios de fibra óptica directamente al cliente final, sino que opera exclusivamente en el mercado mayorista. Los clientes interesados ​​sólo tendrán que contactar con un operador (entre los presentes en el sitio web www.openfiber.it), elegir el plan tarifario y navegar a una velocidad imposible de alcanzar con las actuales redes de cobre o mixtas de fibra y cobre.

Cuando el usuario lo solicite, el operador seleccionado se pondrá en contacto con Open Fiber, quien posteriormente concertará una cita con el cliente, con el objetivo de acercar la fibra óptica desde el pozo de la vía hasta el domicilio.

Al finalizar la operación, el usuario estará listo para navegar a una velocidad de hasta 10 Gigabits por segundo, y beneficiarse de servicios como streaming online en HD y 4k, teletrabajo, telemedicina y muchas otras oportunidades que genera la red. FTTH construido por Open Fiber, permitiendo una verdadera revolución digital.

(Contribuyó GabrieleMaria Carracoy de la oficina de prensa de Fibra Abierta)

PREV prueba de escape general, solo 28 registrados en Nápoles
NEXT La Juve lo vende al Parma por 8 millones, un regalo promocional para Pecchia