Las cuatro autoridades sanitarias locales de la región «Aquí están los primeros recortes de gastos» – Pescara

Las cuatro autoridades sanitarias locales de la región «Aquí están los primeros recortes de gastos» – Pescara
Las cuatro autoridades sanitarias locales de la región «Aquí están los primeros recortes de gastos» – Pescara

PESCARA. El consejero regional de salud, Nicoletta Verí, recibió los planes de racionalización del gasto de las cuatro autoridades sanitarias locales, tal y como exige la ley regional aprobada a finales de mayo. La situación de las autoridades sanitarias de Abruzzo a finales de 2023 era la siguiente: el ASL 1 Avezzano, L’Aquila, Sulmona registró una pérdida operativa de -46 millones 115 mil 868 euros; el ASL 2 Lanciano, Vasto, Chieti está a -41.951.118 euros; el ASL 3 Pescara a -26.663.882,00 euros; Finalmente, ASL 4 Teramo registró una pérdida operativa de -7.749.990,93 euros.
La ley autonómica de reducción de la deuda, preparada en breve para ser llevada a la Mesa de Seguimiento el 27 de mayo, ha establecido, por tanto, la obligación por parte de las autoridades sanitarias locales individuales de preparar planes de racionalización de los recursos disponibles «para garantizar la eficacia, la eficiencia y la sostenibilidad de los servicios de salud ofrecidos”. Estos planes se presentaron dentro de los plazos establecidos, es decir, treinta días desde la publicación de la ley, “lo que demuestra un compromiso concreto y oportuno por parte de las autoridades sanitarias locales para perseguir los objetivos de racionalización”, se lee en una nota difundida ayer por la Región.
Las principales maniobras de racionalización se centraron en sectores estratégicos como el gasto farmacéutico y el gasto en servicios, evitando intervenciones en el gasto de personal y manteniendo sin cambios los servicios ofrecidos por las empresas hospitalarias. Este enfoque se ha adoptado para garantizar que las empresas de atención médica continúen garantizando los Niveles Esenciales de Asistencia (LEA). Entremos en detalle sobre las medidas adoptadas.
1) El ASL Avezzano-Sulmona-L’Aquila ha orientado sus políticas de ahorro a costos internos por un total de aproximadamente 10,1 millones de euros, lo que pone de relieve cómo el gasto farmacéutico se redujo en 2,8 millones, el de bienes y servicios en 3,9 millones, mientras que diversas provisiones se redeterminaron en aproximadamente 1 millón. Además, se prestó atención a los costes externos, que se redujeron en 1,5 millones, y a las partidas extraordinarias, con una mejora estimada de 18,2 millones.
2) La ASL de Lanciano-Vasto-Chieti ha centrado sus medidas de eficiencia en una reducción global de los costes internos de aproximadamente 16,5 millones, de los cuales 11,9 millones de euros en ahorros en gasto farmacéutico, 4,5 millones en bienes y servicios. A estas maniobras se sumó otra de 3,8 millones por costes externos.
3) La ASL de Pescaraha orientado sus medidas de eficiencia principalmente a la reducción de bienes y servicios para 4.5 millonesia a lo que se suma una redeterminación de los valores de movilidad durante aproximadamente 19 millonesel.
4) La Autoridad Sanitaria Local de Teramo procedió a una redeterminación de ingresos de aproximadamente 7,2 millones inicialmente subestimado, así como una reducción en el uso de subvenciones de funcionamiento para inversiones de aproximadamente 5,4 millones. En lo que respecta a los costos internos, se procedió a recalcular las provisiones por aproximadamente 4,6 milloneslo que contribuyó a mitigar el incremento de otros costos, obteniendo un saldo final positivo de aproximadamente 2,1 millones. Además, se revalorizaron algunas partidas extraordinarias de gestión con una mejora estimada de 4.5 millones.
Los planes, una vez adquiridos según el protocolo regional, serán sometidos a escrutinio por parte de las oficinas del Departamento de Salud de la Región a partir de mañana. Si los planes no cumplen con los lineamientos establecidos por la ley, las autoridades sanitarias locales tendrán treinta días para realizar los cambios necesarios y volver a presentarlos.
El concejal Veri subrayó la importancia crucial de este proceso de racionalización. «Estos planes suponen un paso fundamental hacia una gestión más eficiente de los recursos sanitarios de nuestra región. Nuestro compromiso va dirigido a garantizar que los servicios sanitarios sigan siendo de alta calidad y accesibles para todos los ciudadanos, sin afectar al gasto de personal ni a los servicios que prestan nuestras instalaciones hospitalarias”, afirmó el concejal. (cs)
©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

PREV Alejandría: juramento de 349 agentes de policía el miércoles
NEXT Ragusa, vuelve la segunda edición de “Outgether”