El Campeonato Mundial de Deportes Corporativos concluyó: “Resultados ampliamente positivos”

“Adiós Catania, nos vemos en Dinamarca, en Frederishavn”. El paso de la bandera a la ciudad danesa, próxima sede de los Juegos Mundiales de Deporte de Empresa en 2026, es el último acto de cuatro días de deporte, agregación, hermandad y valores en un momento histórico, lamentablemente, marcado por conflictos bélicos. .

La quinta edición, bajo el amparo de Csain, entra así en el archivo con un caudal de recuerdos, contenidos e imágenes que permanecerán en la memoria durante mucho tiempo.

La ceremonia de clausura

Presentada por Ruggero Sardo y Vitaliana Ardita, la velada final, en el anfiteatro del centro de exposiciones Le Ciminiere de Catania, es un derroche de música, alegría, sonrisas, pero también ofrece muchas ideas para la reflexión.

Encanta la actuación de los chicos de Asd Il Dojo, dirigidos por el Maestro Cosimo Costa, en los distintos segmentos de ju-jitsu (estilo mizu ryu) propuestos. En particular, en este último invitan a la reflexión y a frenar la violencia contra las mujeres. Un mensaje que resultó ser de alcance global dada la presencia de todas las delegaciones internacionales. La música de “Babil on suite” desató las ganas de bailar en quienes fueron protagonistas de esta edición: desde la organización, a los directivos acompañantes, a los técnicos, a los deportistas.

Fiesta, gran fiesta, para un momento extraordinario de globalidad con las delegaciones de Irán e Israel, que también compartieron las mismas emociones (jugaron un desafío amistoso de baloncesto 3×3 en Piazza Battiato) que las 31 naciones acogidas en Catania. Hoy es el día para vivir y conocer mejor Catania, muchas delegaciones partirán el lunes para regresar a casa, trayendo consigo las bellezas de Catania, el Etna y todos los municipios que acogieron las carreras. Siracusa, Pergusa (Enna), Acireale, Maletto, Sant’Agata Li Battiati, San Gregorio, Mascalucia, Gravina, Castiglione, Linguaglossa han abierto sus instalaciones que han demostrado ser capaces de albergar los partidos de las 28 disciplinas (más 3 Juegos Paralímpicos programados).

Cerrando con carrera

El gran final del programa deportivo fue la carrera a pie, en distancias de 5 y 10 km, en el recorrido del Trofeo Sant’Agata. La fórmula era convincente. 767 se presentaron al principio. Están los que compitieron por la victoria final y los que participaron sólo para poder vivir este último momento, disfrutando de los colores y las bellezas del centro histórico de Catania.

Desde Piazza Università se lanzó un mensaje de gran impacto. Las fotografías con deportistas de diferentes nacionalidades juntos han circulado en las redes sociales, confirmando el alto valor socioeducativo que representan los Juegos. Para los deportistas del grupo corporativo, esta es una oportunidad para maximizar el concepto de bienestar en el bienestar corporativo, aumentando la agregación entre los empleados y fortaleciendo la marca.

Son muchas las familias que han elegido vivir estos 4 días y conocer Catania y sus extraordinarias bellezas. “Catania es hermosa”, “Los Juegos Mundiales de la Compañía son muy mágicos”.

La misión “inclusiva” de la prueba se logró con el coronel Carlo Calcagni que, después de haber corrido y vencido en la carrera ciclista de Pergusa, en la categoría paralímpica, completó su extraordinario paréntesis con 8 medallas de oro. Con él también varios paralímpicos que participan con mucha alegría. Había que despedirse con una fiesta y así fue, después de una jornada de finales muy reñidas en la que los títulos de vóley playa se entregaron a los Capannine. El fútbol 5 y 7 ha encontrado su celebración definitiva, al igual que el voleibol Mayor, el bádminton, el baloncesto y el futbolín.

Las declaraciones de los protagonistas

El presidente nacional de Csain, Luigi Fortuna. “La amistad, el compartir, pero sobre todo la importancia de reencontrarse cada dos años para quienes trabajan en el mundo empresarial para potenciar la combinación deporte-negocio. Ésta es la gran fortaleza del Campeonato Mundial de Deportes Corporativos. Un agradecimiento especial a Coni y Sport Salute por la maquinaria organizativa. Como natural de Catania, estoy orgulloso de lo que se ha hecho en estos cinco días”.

El vicepresidente mundial de la WFCS, Umberto Ilardo. “Catania, yo la defino como París. Porque está asociado a algunas de las principales capitales del mundo donde se celebrarán próximos eventos similares a los que hemos visto en los escenarios en los últimos días. Organizamos un gran evento con un índice de aprobación muy alto. Todos se divirtieron y las carreras fueron organizadas por invitados de importancia internacional. Sólo queda estar contento y satisfecho con lo expresado”.

El vicepresidente nacional adjunto, Salvo Spinella, recuerda el reconocimiento recibido y la recuperación de la imagen de “nuestra espléndida Catania”. “No sólo el deporte se ha beneficiado, sino también el turismo: quiero agradecer al alcalde Enrico Trantino y al concejal de deportes Sergio Parisi la disponibilidad de las instalaciones. Gracias también a Coni, en la persona del vicepresidente regional Enzo Falzone, y a Sport y Salute. Sin olvidar al personal de organización, desde los que se encargaron de la logística hasta los voluntarios, Catania expresa figuras profesionales que tienen el deseo de hacer que esta ciudad cause una buena impresión”.

Enzo Falzone, vicepresidente adjunto de Coni Sicilia, promueve el trabajo en equipo: “Fueron días intensos, emocionantes y llenos de deporte. Se jugaron un total de 40 ubicaciones. Admiré la dedicación mostrada por quienes organizaron el evento, por quienes colaboraron activamente, por los Municipios que nos acogieron y acogieron las carreras. Fue una celebración extraordinaria del deporte y la vida, muy compartida desde la ceremonia inaugural”.

El presidente de la WFC, Didier Besseire: “Con un inmenso placer hemos llegado a la conclusión de estos partidos con cifras de cierto nivel. Treinta países compitiendo, cuatro mil atletas, un entorno extraordinario como Catania, patrimonio de la UNESCO. Un agradecimiento de corazón por el trabajo del comité organizador, digno de elogio por lo que ha aportado a nuestra federación”.

PREV Fútbol. El nuevo curso del Rávena parte de nuevo del último entrenador que ganó el campeonato, Mauro Antonioli
NEXT Milan Femenino, Giuliani: “Feliz con la renovación. Sueño con la Champions”