Bradiseísmo, Europa Verde Pozzuoli: “Dispuestos a dar nuestro apoyo a la administración y a los ciudadanos”

En una larga carta enviada a Ministro de Protección Civil, Nello Musumecia los coportavoces de Europa verde a nivel nacional y regional, a la administración municipal de Pozzuoli y a la población de Pozzuoli, a los ciudadanos representantes de la Europa Verde en las figuras de los Co-Portavoces, Vicente Carlos Migliucci Y Fabiana Pafundide los miembros de la Junta Directiva, de los Concejales Municipales, Gennaro Andreozzi y Enzo Pafundi y el Concejal de Comercio y Actividades Productivas, Titti Zazzarolanzan un llamamiento para brindar su apoyo en la cuestión del bradisismo.

El resurgimiento del bradisismo requiere la adopción de una acción política decisiva y común, que realmente tome en serio el destino de nuestra ciudad. Acción que nuestro alcalde está implementando y que Europa Verde como partido apoya y promueve porque sólo trabajando juntos en todos los niveles administrativos se pueden producir resultados satisfactorios. Una clase dirigente adecuada, fortalecida por la experiencia acumulada durante la emergencia ocurrida a principios de los años 1980, tiene el deber de apoyar a la ciudad y sus innumerables necesidades, evitando choques de intereses entre las diferentes almas de la comunidad..

En la década de 1980, durante eventos sísmicos de menor intensidad que los actuales, todo el patrimonio inmobiliario de la ciudad sufrió daños considerables que provocaron el desalojo de todo el centro histórico. Hoy, con esta nueva crisis, en la que se han registrado acontecimientos de mayor intensidad, afortunadamente los daños más graves se limitan a un número menor de propiedades, lo que demuestra que las intervenciones llevadas a cabo en los últimos años, aunque se limiten a un mantenimiento conservador, sin embargo trajo beneficios – subrayado de Europa Verde.

Sin embargo, en una zona como la de Pozzuoli no es posible limitarse únicamente a un mantenimiento conservador. Es necesario adoptar medidas más decididas y eficaces activando y mejorando el anunciado decreto Campi Flegrei con una importante contribución del Gobierno y en este sentido pedimos a nuestro grupo parlamentario presidido por el Excmo. Luana Zanella y que incluye a nuestro Excmo. Francesco Emilio Borrelli un apoyo firme y concreto. Debemos evitar los errores cometidos por administraciones anteriores, que siguieron enredadas en un atolladero de limitaciones burocráticas y de planificación urbana que se remontan, en algunos casos, incluso a principios del siglo pasado.

Estos han impedido la implementación de intervenciones de renovación integral de los edificios, una herramienta esencial para la seguridad real de los edificios de la ciudad según los estándares antisísmicos modernos y con el uso de tecnologías y materiales más apropiados y adecuados al tipo de territorio en el que vivimos. Teniendo en cuenta experiencias pasadas, creemos que hoy son dos los objetivos a perseguir para regenerar el patrimonio inmobiliario, adaptándolo a las necesidades de nuestro territorio y sus excesos telúricos:

Encontrar los fondos y financiación económica necesarios para la realización de las obras. Solicitamos encarecidamente al Gobierno que introduzca un “bono por terremoto” específico o un sistema similar, dedicado a las necesidades de Pozzuoli, que permita financiar incluso la totalidad de los gastos ocasionados por la seguridad de los edificios.
• Dotarnos de herramientas urbanísticas más ágiles y simplificadas que permitan realizar dichas obras respetando las necesidades de los ciudadanos y contra cualquier tipo de abuso constructivo, adoptando soluciones nuevas, incluso radicales.
• Para que la ciudad sea verdaderamente segura, es necesario seguir dos caminos: por un lado, hacer que los edificios sean seguros para alcanzar al menos dos clases antisísmicas, que den una garantía antisísmica estructural, en un zona sujeta a esfuerzos sísmicos continuos y recurrentes; por otro lado, considerar la demolición de los edificios más dañados, que representan un número reducido en comparación con los que deben reforzarse, para luego proceder a su reconstrucción (con las mismas superficies, los mismos volúmenes y las mismas elevaciones) según las medidas más tecnologías antisísmicas modernas.

En primer lugar, debemos aplaudir a la administración que, entre las primeras iniciativas de emergencia implementadas en colaboración con el Estado, inició los procedimientos para la provisión de la Contribución Independiente de Alojamiento. De esta manera, se dan en primer lugar respuestas concretas, pero no definitivas, a las necesidades de los inquilinos desalojados y obligados a abandonar sus viviendas, intentando garantizar así unas condiciones de alojamiento más dignas.

La Administración está trabajando actualmente, entre muchas otras cosas, en nuevas herramientas y protocolos que también puedan dar respuesta a las necesidades de los propietarios de los inmuebles desalojados, quienes en nuestra opinión tienen derecho no sólo a una indemnización por los gastos en los que se ven obligados a incurrir hacer que los edificios vuelvan a ser utilizables, pero también para compensar las pérdidas sufridas por la repentina “fuga” de los inquilinos.

No debemos dejar atrás los sectores económicos fundamentales de la ciudad, como son los mercados, la pesca, la restauración, el turismo y el comercio en general, que crean y distribuyen riqueza en nuestra comunidad. También para ellos es necesario pensar en formas adecuadas de apoyo que puedan apoyarles en un momento difícil como este.

• Para las actividades productivas alojadas en el interior de los edificios desocupados, es necesario pensar en una forma de contribución que permita trasladar la misma actividad a locales adecuados y antisísmicos, lo que conllevará también la suspensión temporal de las hipotecas vinculadas a la actividad y a todos impuestos nacionales, regionales y municipales, como ya ha ocurrido, por ejemplo, en las zonas inundadas de Emilia-Romaña. Para el resto de comerciantes y actividades profesionales de la Ciudad, que no han sufrido el desalojo pero que han visto reducido drásticamente su volumen de negocio, deberíamos pensar en una reducción de la carga fiscal (suspensión de intereses de hipotecas, impuestos nacionales, autonómicos y municipales). ) que alcance al menos el 50%, así como un aporte económico mensual para poder soportar los enormes gastos continuos, que ya no se equilibran con unos ingresos adecuados.

No se debe olvidar en absoluto a los sectores más débiles de la ciudadanía. Nos referimos en particular a las personas mayores y discapacitadas, pero no sólo, que se encuentran, a causa del desalojo, ubicadas en los lugares más dispares, lejos de su patria y de sus seres queridos. Para ellos pedimos que se activen los servicios sociales con formas de asistencia psicológica y material. Es necesario ofrecerles un apoyo diario, que implica escuchar sus necesidades y un apoyo concreto, que se traduce, si es necesario, en acompañamiento durante las visitas médicas, en la gestión de posibles trámites burocráticos y de las dificultades relacionadas con esta situación de emergencia extremadamente desorientadora.

También se debe lograr un seguimiento continuo de las necesidades de los ciudadanos mediante la activación de mesas de escucha ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad, donde se puedan registrar las distintas necesidades para poder gestionarlas de la mejor manera posible. Es necesario que la administración haga sentir su presencia y cercanía a través de palabras de consuelo y apoyo. Ante esto, pedimos a nuestro Primer Ciudadano que haga oír más su voz a través de los medios de comunicación, dedicando esas palabras de consuelo que todos los ciudadanos necesitamos. La Europa Verde de Pozzuoli está ahí y dispuesta a salir al campo, en los lugares apropiados o en las plazas, junto con nuestra administración para hacer oír las motivaciones y hacer valer los derechos de los habitantes de Pozzuoli.“, concluye literalmente.

*Noticias Pozzuoli 24 También está en Whatsapp. Simplemente haga clic aquí para suscribirse al canal y estar siempre actualizado.

PREV VENETO – Una hormigonera se vuelca en el cruce: muere el conductor de 30 años
NEXT En el nuevo estadio de Milán, las obras de recuperación de la zona de San Francisco finalizarán en unos diez días. Las palabras de la concejala Mistretta