Historias de injusticia en el despacho de abogados de Messina con Lucio Luca y Fabio Mazzeo

Historias de injusticia en el despacho de abogados de Messina con Lucio Luca y Fabio Mazzeo
Historias de injusticia en el despacho de abogados de Messina con Lucio Luca y Fabio Mazzeo

Tuvo lugar el lunes 17 de junio, en la sede de la Fundación deabogacía De Mesinael evento “De los periódicos a contar historias: historias de injusticia“, con la presencia de los dos autores lucio luca Y Fabio Mazzeo.

Allí estuvieron los promotores del evento. Base del Colegio de Abogados de Messina, elOrden de los Abogados de Mesina y la asociación ALuMnimeen colaboración con la librería Bonazinga de Mesina. El evento fue acreditado porOrden del Abogados De Mesina.

Los dos autores participaron en la reunión. lucio luca, con el texto “La noche de la Antimafia. Una historia italiana de poder, corrupción y justicia denegada”, e Fabio Mazzeo con el libro “58:11“; dialogar con los dos autores Vicio Presidente familia (Fundación de Abogados de Messina) Massimo Rizzo. El evento fue moderado por el Editor del “Gaceta del SurSebastiano Caspanello y comencé con saludos desde Vincenzo Ciraolo, presidente de la FAMasí como miembro fundador deAsociación ALuMnime desde 2014.

“Agradezco a las instancias involucradas, porque fue un trabajo organizado en sinergia con el Colegio de Abogados de Mesina y con elAsociación ALuMnimeque reúne a antiguos alumnos de la Facultad De Ley De Mesina – afirma el Vincenzo Ciraolo, presidente de la FAM -. Eventos de este tipo, construidos desde el aspecto humano, nos dan la posibilidad de abordar las cuestiones de justicia de manera diferente a los métodos canónicos, creando una cultura que no es sólo judicial”. El presidente del Colegio de Abogados de Messina también está en la misma línea. Paolo Vermiglioque compartió plenamente el espíritu de Base delabogado de mesina. La creación de otros eventos, en sinergia con el Base delabogacíatambién lo esperaba el presidente de la asociación ALuMnime, Francesco Rende, miembro del consejo de administración de la Fundación.

El tema de la justicia fue profundizado con el vicepresidente de la FAM, Massimo Rizzo, que habló con lucio Lucas Y Fabio Mazzeo. “Uno de los riesgos a los que se enfrenta el justiciaes el de no valorar el aspecto humano como merece – afirma lucio luca -. Detrás de un crimen, de un juicio, de una hipótesis acusatoria, siempre hay hombres y mujeres cuyas vidas pueden dar un vuelco para siempre. “La noche deAntimafia“, que publiqué con Editorial Aliberticuenta historias de injusticia ordinaria de la que es difícil, si no imposible, salir como si nada hubiera pasado. Porque nadie os devolverá vuestros bienes injustamente embargados o confiscados, y ninguna sentencia, ni siquiera una absolución, podrá devolveros diez o quince o incluso veinte años de calvario judicial. Habiendo hablado de ello junto con un valioso colega, como Fabio Mazzeoautor de un novedoso que le dice a los demás cuentos De abuso del dulces, aunque ficticio a diferencia de los hechos que conté, fue una oportunidad para reiterar que los periodistas también necesitamos mayor atención y respeto por las personas cuando escribimos en un periódico, en un sitio web o en la televisión. Una posibilidad de reflexión por la que quiero agradecer a la Fundación Abogados de Messina, que organizó el encuentro, la Orden de Abogados de la ciudad y elAsociación ALuMnime“.

“La justicia, entendida como aparato y burocracia, puede convertirse en el principal enemigo de la persona – precisa fabio Mazzeo -. Frágil ante el asesinato de una hija, como en el caso de asesino En mi thriller, la víctima de la injusticia puede sufrir una metamorfosis de la psique y volver a la idea de venganza que ajusta cuentas. Con este principio abordé la investigación y escritura de mi novela. Me pregunté, porque intenté ir más allá de las apariencias, intenté explorar todas esas contradicciones y, si alguna vez son admisibles, las motivaciones dolorosas que llevan a un hombre común, recuperándose de una dolorosa injusticia, a cambiar, a rozar la locura, a tomar la justicia por su mano, vengarse, como último deseo de su existencia. Este es el libro. En la práctica creo que la necesidad de un sistema que regule la justicia debe ser la primera gran aspiración de todo buen gobierno. Llevamos años oyendo hablar del debate abierto para reformar un sistema lleno de defectos, pero creo que la política se mueve mirando a las audiencias satisfechas o insatisfechas, y no al ciudadano que necesita ese sistema. Nuestro aparato parece paradójicamente facilitar injusticias. El asesino traicionado por la justicia deja escapar un grito de dolor, nadie lo escucha y al final se arma. No absuelvo a un asesino en serie, pero pretendo explorar las razones del cambio y sugerir acciones dirigidas al sistema de justicia. El colega lucio luca Dio ejemplos muy interesantes de cómo, a menudo, incluso los profesionales involucrados se encuentran atrapados en los rincones ciegos de la burocracia. Mi texto, me gustaría señalar, aunque la trama es ficticia, se inspira libremente en hechos y emociones reales.”

PREV De Camaldoli a Trieste. Católicos y democracia: para continuar el camino
NEXT Bari, objetivo del bombardero. ¿Quién es el siguiente? En Puglia una larga historia de altibajos