Las “Montañas de la Cultura” como barrera a la despoblación: investigación-acción sobre las necesidades de los jóvenes de las tierras altas promovida por la Trentino School of Management

Las “Montañas de la Cultura” como barrera a la despoblación: investigación-acción sobre las necesidades de los jóvenes de las tierras altas promovida por la Trentino School of Management
Las “Montañas de la Cultura” como barrera a la despoblación: investigación-acción sobre las necesidades de los jóvenes de las tierras altas promovida por la Trentino School of Management

La Escuela de Administración de Trentino, una escuela de educación superior creada por la provincia autónoma de Trento, la región de Trentino-Alto Adigio y la Universidad de Trento lleva a cabo una “investigación-acción” denominada “Montañas de la cultura” con el objetivo de investigar las necesidadeslas expectativas y proyectos culturales de los jóvenes (en el grupo de edad de 18 a 34 años) que viven en la provincia autónoma de Trento.

La idea de “Montañas de la cultura” nació de los resultados de recientes encuestas realizadas entre jóvenes que muestran cómo La cultura puede ser un factor importante para una “permanencia” activa y consciente en las zonas montañosas.así como un elemento de Atractivo de las áreas internas para nuevos habitantes y visitantes. De hecho, según los investigadores, los jóvenes destacan la importancia de una infraestructura cultural generalizada para una Calidad de vida local que no se base únicamente en el trabajo y los servicios sociales.pero que se desarrolla en un contexto de Relaciones interpersonales significativas, construidas alrededor de eventos y redes. (música, debates, presentaciones de libros, talleres artísticos, momentos de formación residencial, paseos en grupo, eventos museísticos), que se desarrollan en diversas escalas geográficas, ofreciendo oportunidades no sólo para ocio pero también de crecimiento personal, de aprendizaje, de compartir conocimientos, a partir de un uso consciente del patrimonio montañés.

Para visibilizar las necesidades culturales de los jóvenes trentinos, la Trentino School of Management ha iniciado un proceso de investigación social de carácter performativo, con el objetivo tanto de recoger datos sobre el tema analizado como de solicitar reflexiones compartidas y, posiblemente, contribuir a el ámbito de iniciativas concretas de forma participativa. La investigación acción se dividirá en 3 fases principales que se desarrollarán durante 2024: una investigación cuantitativa inicial, seguida de una cualitativa y finalmente la creación de un taller sobre dos estudios de caso.

El primer paso, el de la investigación cuantitativa, se lleva a cabo mediante la administración de un cuestionario estructurado., destinado a recoger percepciones, opiniones y propuestas concretas de los jóvenes (de 18 a 34 años) que viven en el territorio provincial, a excepción de Trento y Rovereto. El cuestionario sondeará aspectos como el interés de los jóvenes por las propuestas culturales o artísticas locales; oportunidades para la producción cultural y creativa; las posibilidades de participación para construir propuestas culturales desde abajo; la presencia de oportunidades laborales relacionadas con la gestión cultural y artística; la dimensión relacional de la cultura; la contribución de una cultura generalizada a la motivación de los jóvenes para permanecer en las montañas en lugar de irse a vivir a otros lugares.

Dado que esta fase está en curso, puede completar el cuestionario, que se puede encontrar aquí.

Posteriormente se realizará la investigación cualitativa a través de entrevistas semiestructuradas a testigos calificados. sobre los temas tratados en la investigación. En este caso, el objetivo es Enmarcar el tema de la cultura como un factor de persistencia y atractivo en las zonas de montaña de la provincia..

Finalmente, el proyecto se materializará en un taller sobre dos estudios de caso de regeneración cultural impulsados ​​por grupos juveniles en el territorio provincial. A A partir de la discusión de los datos recolectados a través del cuestionario en línea y las entrevistas, emergerán las especificidades de los casos investigados, sus fortalezas y puntos críticos, su potencial de desarrollo y los elementos de replicabilidad en otros contextos montañosos de la Provincia, en relación a políticas e intervenciones a mayor escala, que podrían diseñarse e implementarse para fomentar este tipo de experiencias culturales generalizadas, en respuesta a las necesidades expresadas por el mundo juvenil trentino.

PREV La exposición Facce da Biennale en Módena por FMAV
NEXT El ejemplo de Matteotti, los rumores sobre la candidatura a la alcaldía de Como. Battarino habla: “Las ideas antes que los personajes”