Poca agua en la zona de Agrigento pero el río acaba en el mar, los agricultores “un desperdicio” – BlogSicilia

Poca agua en la zona de Agrigento pero el río acaba en el mar, los agricultores “un desperdicio” – BlogSicilia
Poca agua en la zona de Agrigento pero el río acaba en el mar, los agricultores “un desperdicio” – BlogSicilia

En medio de la emergencia hídrica, agricultores y un grupo de ciudadanos denuncian que el agua del río Sosio Verdura termina en el mar. Llegaron al arroyo que a pesar de la poca lluvia arrastra varios litros de agua por segundo que no se aprovecha. Los agricultores de Ribera han realizado un vídeo donde se puede ver el agua que se desperdicia.

El río

El cruce de Gammauta, sobre el río Sosio, entre los Montes Sicani, es responsabilidad y gestión de Enel, que produce electricidad con el agua y cuando desde el pequeño embalse de alrededor de medio millón de metros cúbicos, para evitar que se desborde, se envía con una tubería subterránea desechable hacia el mar, cerca de Poggio Diana. Los agricultores pagan su peso en oro al consorcio de recuperación que se encarga de la distribución en la zona, pero en esta situación, desperdiciar tanta agua, en su opinión, se considera un sacrilegio.

La presa de Castello juega un papel fundamental en el suministro de agua para el riego de terrenos agrícolas, incluidos viñedos, olivares y terrenos destinados a la ganadería, contribuyendo al sustento de una población de aproximadamente 150.000 habitantes distribuidos en 14 municipios. Este recurso hídrico también es esencial para la producción y comercialización de excelentes productos. Entre ellos destacan las naranjas de Ribera, los melocotones de Bivona y las famosas fresas, así como la producción de un preciado aceite derivado del olivar de la zona.

La petición de los concejales

Hace unas semanas, los concejales municipales de Ribera habían pedido a la Región, en una larga carta, las intervenciones infraestructurales necesarias para facilitar la interconexión de las redes de agua existentes y, al mismo tiempo, promover la modernización de las estructuras fundamentales. Esto garantizaría la distribución regular del agua, minimizaría las pérdidas y promovería el uso sostenible de los recursos hídricos disponibles. Además, según los concejales, sería necesario un censo y la posible reactivación inmediata de los pozos existentes en el territorio municipal potencialmente capaces de suministrar cantidades adecuadas de agua para consumo humano y riego.

PREV La oncología de Treviso abre sus puertas a la “Medicina Narrativa”
NEXT Lucha contra la degradación en Salerno, control de la eliminación de residuos en las playas y en los navegantes