Qué está pasando y por qué aumenta la tensión.

Por primera vez, Corea del Sur amenaza con suministrar armas a Ucrania. Así responde Seúl al acuerdo entre el presidente ruso Putin y Kim Jong Un sobre ayuda mutua en caso de guerra. La tensión está aumentando en el sudeste asiático.

El presidente de Corea del Sur condenó el acuerdo como una amenaza a la seguridad del Sur y una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Y dijo que estaba pensando seriamente en suministrar armas de mejor rendimiento que las que ya envió a Ucrania para ayudarla a combatir la invasión rusa.

Junto con Seúl, Estados Unidos y Japón también condenaron “enérgicamente” el acuerdo firmado el miércoles en Pyongyang. El ministro de Asuntos Exteriores, Cho Tae-yul, habló por teléfono con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, para discutir cómo responder al resultado de la cumbre entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, dijo el ministerio sobre Seúl. En otra conversación, Cho abordó el asunto con la ministra japonesa de Asuntos Exteriores, Yoko Kamikawa, coincidiendo en las “serias preocupaciones” sobre el fortalecimiento de los vínculos militares y económicos entre el país ermitaño y la Federación Rusa. Seúl y Washington se han comprometido a reforzar la disuasión ampliada y cooperación trilateral en materia de seguridad con Japón para abordar mejor las amenazas nucleares y de misiles del Norte.

Corea del Sur responde al acuerdo de Vladimir Putin con Corea del Norte: qué está pasando y por qué aumenta la tensión

El acuerdo entre Kim Jong Un y Putin prevé que si uno de los países es invadido y empujado a un estado de guerra, el otro deberá desplegar “todos los medios a su disposición sin demora” para proporcionar “asistencia militar y de otro tipo”.

“Es absurdo que dos bandos con una historia de guerras de invasión -la Guerra de Corea y la guerra en Ucrania- prometan ahora cooperación militar mutua bajo la premisa de un ataque preventivo de la comunidad internacional que nunca sucederá”, afirmó. dijo la oficina del presidente coreano Yoon Suk Yeol.

Mientras tanto, Putin continúa su viaje al extranjero, a Vietnam, donde firmó una serie de acuerdos con To Lam. Fue recibido por escolares que ondeaban banderas rusas y vietnamitas. Los dos han firmado pactos de cooperación en educación, ciencia y tecnología, exploración de petróleo y gas y salud.

También acordaron trabajar en una hoja de ruta para un centro de ciencia y tecnología nuclear en Vietnam.

Tras las conversaciones, Putin afirmó que los dos países comparten el interés de “desarrollar una arquitectura de seguridad fiable” en la región Asia-Pacífico basada en el no uso de la fuerza y ​​la resolución pacífica de las disputas sin margen para “bloqueos político-militares cerrados”. .

En Corea del Sur hay mucho temor por las medidas de Rusia y por estos acuerdos que amplían su poder y ensanchan las filas de sus enemigos. Además de la advertencia formal a Moscú de “detener inmediatamente” su cooperación militar con Pyongyang y de “actuar responsablemente”, el primer viceministro de Asuntos Exteriores, Kim Hong-kyun, explicó la posición de Seúl al embajador ruso, Georgy Zinoviev, a quien pronunció una protesta contra la Tratado firmado el miércoles en Pyongyang por el presidente Vladimir Putin y el líder norcoreano Kim Jong-un.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Lea el artículo completo en
El mensajero

PREV La Cúpula de Hierro israelí es vulnerable en caso de guerra con Hezbolá, EE.UU. «Puede ser arrollado por misiles»
NEXT En Francia, Le Pen sigue a la cabeza en las encuestas (34%) ocho días antes de la votación. Pero la izquierda lo lleva al 29%. Macron se recupera: está en el 22%