La Sicilian Jazz Orchestra será la protagonista del Sicilia Jazz Festival

La Sicilian Jazz Orchestra será la protagonista del Sicilia Jazz Festival
La Sicilian Jazz Orchestra será la protagonista del Sicilia Jazz Festival

PALERMO (ITALPRESS) – La Orquesta de Jazz de Sicilia será la protagonista del Sicilia Jazz Festival 2024 con los grandes nombres del panorama internacional. Entre los invitados se encuentran estrellas internacionales como Arturo Sandoval, Arisa, Ron Carter, Noemí, Verónica Swift, Philip Lassiter, Cory Henry, Take 6. Amplio espacio también en los Conservatorios, también presentes este año con diversas actuaciones, los departamentos de jazz de la Los conservatorios ‘Alessandro Scarlatti’ de Palermo, ‘Arcangelo Corelli’ de Messina, ‘Antonio Scontrino’ de Trapani, ‘Arturo Toscanini’ de Ribera y el Instituto Superior de Estudios Musicales ‘Vincenzo Bellini’ de Catania, protagonistas con las clases de jazz y sus orquestas en el Ridotto dello Spasimo, en el Steri y en el Real Teatro Santa Cecilia. ‘Queridos fans italianos y todos aquellos que se encuentran cerca de Italia, el 25 de junio de 2024 haré una escala de sólo un día en la hermosa ciudad de Palermo para tocar en el Teatro di Verdura. Conmigo en el escenario estará la Orquesta de Jazz de Sicilia, una estimada big band italiana cuya historia se remonta a principios de los años 70, cuando fue fundada por Ignazio Garsia como Brass Group Big Band’. Con estas palabras, Ron Carter, monumento viviente de historia del jazz, anuncia su presencia en el Sicilia Jazz Festival, que contará con la Sicilian Jazz Orchestra – The Brass Group, y que por cuarta edición contará con la presencia de estrellas internacionales y premios Grammy. Del 23 de junio al 7 de julio, por cuarto año consecutivo tras el gran número de ediciones anteriores, se celebrarán varios conciertos, un total de 72, de los cuales 8 producciones con la big band OJS, escenificadas en algunos de los lugares más fascinantes de el centro histórico de Palermo y en el Teatro Verdura de Villa Castelnuovo (siglo XVIII). Como peculiaridades del festival, habrá estrenos mundiales de producciones inéditas encargadas especialmente, numerosos conciertos exclusivos con solistas de renombre internacional y la excelencia de los conservatorios sicilianos compuestos por otras grandes bandas y muchos de nuestros jóvenes músicos. Habrá una sucesión de espectáculos entre grandes nombres, músicos no sólo de Sicilia, maestros y jóvenes talentos de los conservatorios de nuestra isla. El Festival, promovido por la Región de Sicilia – Departamento de Turismo, Deporte y Entretenimiento, cuyo asesoramiento artístico y técnico ha sido confiado a la Fundación Brass Group, brazo operativo de la Región, constituida por ley del 1 de febrero de 2006, n. 5, abrirá sus puertas en junio pero la preventa de boletería ya está online. La iniciativa es fruto de la colaboración entre la Dirección Regional de Turismo, Deporte y Entretenimiento, el Ayuntamiento de Palermo, la Fundación Orquesta de Jazz de Sicilia – Grupo de metales y los Conservatorios de Música del territorio regional, y tiene como objetivo adicional la implicación y sinergia estructural entre instituciones educativas regionales, músicos locales y trabajadores locales.

La consejera regional de Turismo, Deportes y Entretenimiento, Elvira Amata, interviene sobre la iniciativa: “Las fuertes emociones musicales que por cuarto año consecutivo el Festival de Jazz de Sicilia ofrecerá al público en general y al gran público de turistas pronto regresarán gracias a el rico y valioso calendario artístico y la sinergia fuertemente consolidada entre las distintas instituciones implicadas en la organización del evento. Un año más y con cada vez mayor ilusión asistiremos a conciertos y espectáculos del más alto nivel artístico con protagonistas de renombre internacional. Una confirmación del compromiso fuertemente deseado por el Gobierno regional y el Departamento que represento para consolidar y reforzar los sensacionales éxitos ya registrados en ediciones anteriores, que hacen del Festival -podemos decir con orgullo- una cita emblemática en el calendario de eventos de este Departamento . Realmente quiero desear el mayor éxito al Festival y expresar, al mismo tiempo, a la Fundación ‘The Brass Group’ mi más profunda satisfacción por el compromiso constante, la colaboración siempre profusa y por las elecciones artísticas que atestiguan el evento como Excelencia internacional de nuestra oferta musical y turística en plena coherencia con la misión y competencias del Departamento. Un programa, el del Sicilia Jazz Festival 2024, rico y variado con actividades concertísticas continuas y para vivir, porque la música es sinónimo de vida, de crecimiento social y cultural y de agregación para posibles desarrollos turísticos y económicos. Y la música ciertamente reúne, une, embriaga, reconforta y logra hacer descubrir nuevos lugares, valorizando el territorio y la historia, como ya sucedió en las dos primeras ediciones del Festival de Jazz de Sicilia que, gracias a las actividades concertísticas ubicadas a lo largo de la histórica centro de la ciudad, dio la oportunidad de dar a conocer los lugares y características turísticas de la ciudad. La cuarta edición del Festival de Jazz de Sicilia quiere dar prioridad al descubrimiento de lugares para valorizarlos todos en su plenitud histórica y cultural porque la música es un lenguaje universal, comprendido por todos sin límites de edad o de género, sin límites de pertenencia y raza. En el cartel aparecen grandes nombres del mundo artístico internacional que actuarán todos con la Orquesta de Jazz de Sicilia, como Arturo Sandoval que inaugura el Festival el 23 de junio en el Teatro di Verdura, y también Ron Carter el 25 de junio, Philip Lassiter el 27 de junio. junio, Arisa el 29 de junio, Noemi el 1 de julio, Cori Henry el 3 de julio, Veronica Swift el 5 de julio, Take 6, con diez premios Grammy, cierra SJF 24 el 7 de julio. La música jazz como instrumento de renacimiento y crecimiento cultural Así, el Sicilia Jazz Festival se consolida como uno de los festivales más importantes del mundo. La música jazz es el instrumento, adoptado desde hace 50 años por el Grupo Brass, para el desarrollo y crecimiento del diálogo intercultural encaminado a un renacimiento territorial. Con este objetivo se repite la experiencia del Sicilia Jazz Festival, ya en su cuarta edición, cuya particularidad es también la de ser el único festival nacido durante la pandemia, demostrando que la música y la cultura son símbolo de renacimiento y de fuerza interior. Además, el Sicilia Jazz Festival se enorgullece de ser un evento musical con producciones inéditas y proyectos de jazz exclusivos en comparación con muchos otros festivales mundiales. Recordamos que gracias al compromiso del Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO y leyenda del Jazz, Herbie Hancock, el Jazz fue reconocido en 2011 por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por compartir los valores de un género musical profundamente significativo. Un mensaje de creatividad y redescubrimiento de la propia identidad que es interpretado con notas de JAZZ por muchos artistas y producciones musicales inéditas que representan exclusivas mundiales. Los departamentos de jazz de los conservatorios ‘Alessandro Scarlatti’ de Palermo, ‘Arcangelo Corelli’ de Messina, ‘Antonio Scontrino’ de Trapani, ‘Arturo Toscanini’ de Ribera y el Instituto Superior de Estudios Musicales estarán presentes nuevamente este año con diversas actuaciones. Vincenzo Bellini’ de Catania. Además de los momentos musicales, están previstas presentaciones de libros y proyecciones de vídeos que tendrán como tema la importancia de la música jazz como herramienta de expresión artística y territorial. Además, el SJF se ha convertido ciertamente en un instrumento para transmitir la producción de la música jazz siciliana como motor turístico, cultural y artístico de nuestra tierra, en la que participan no sólo la Orquesta de Jazz de Sicilia sino, sobre todo, los estudiantes de los conservatorios sicilianos. Talentos emergentes actúan en los escenarios históricos de la ciudad de Palermo. Hay mucho espacio, por tanto, para los jóvenes talentos que tienen la oportunidad de actuar en uno de los escenarios más importantes que por tercera edición se consagra entre los eventos del verano como ese. de gran afluencia con una programación repleta de conciertos de músicos residentes y la presencia de estrellas internacionales. Del 23 de junio al 7 de julio se realizarán más de un centenar de conciertos, entre ellos varias producciones orquestales originales en escena en algunos lugares del centro histórico de Palermo como el Palazzo Chiaramonte Steri, el Complejo Monumental Santa Maria dello Spasimo, el Real Teatro Santa Cecilia y el Teatro Verdura de Villa Castelnuovo. Como peculiaridades del festival, están previstos los estrenos de producciones inéditas encargadas especialmente, numerosos conciertos exclusivos con solistas de renombre internacional y las jóvenes excelencias de los conservatorios sicilianos compuestos por otras big bands y numerosos estudiantes de las instituciones musicales AFAM. Un programa, el del Sicilia Jazz Festival 2024, una vez más rico y variado con actividades concertísticas continuas y para vivir, porque la música es sinónimo de vida, de crecimiento social y cultural y de agregación para posibles desarrollos turísticos y económicos, pero también un espacio dedicado a jóvenes de los Conservatorios que merecen un elogio especial por su compromiso constante con el estudio de la música y por su afirmación de un futuro profesional de alto nivel. Y la música ciertamente reúne, une, embriaga, reconforta y logra hacer descubrir nuevos lugares, valorizando el territorio y la historia, como ya sucedió en las dos primeras ediciones del Festival de Jazz de Sicilia que, gracias a las actividades concertísticas ubicadas a lo largo de la histórica centro de la ciudad, dio la oportunidad de dar a conocer los lugares y características turísticas de la ciudad. -Foto Sala de prensa del Sicilia Jazz Festival 2024- (ITALPRESS). mgg/com 21-jun-24 18:48.

PREV Reurbanización de la villa en Via Gemito, Lega Caserta Pregunta: ¿cuándo se adjudicará y comenzarán las obras?
NEXT Tres mil kilómetros a pie por los caminos de peregrinación: Negrelli ha llegado a Francia