Calabria en perspectiva vista desde Kino Guarimba

AMANTEA – «El cine tiene el poder de unir a las personas, de crear diálogo y entendimiento. Nuestra misión es mostrar al mundo que Calabria es mucho más de lo que a menudo se representa en los medios.”
Son palabras de Giulio Vita, creador y director del Festival La Guarimba y posteriormente del Kino Guarimbo, la residencia cinematográfica que cada vez es más importante y conocida no sólo en el territorio nacional.
Esta tarde, a las 21 horas, con entrada gratuita, tendrá lugar el acto final del Kino Guarimba, en el Terrenito di Amantea, en via Mazzini 32, donde se proyectarán los cortometrajes producidos y realizados en los últimos días.

Estos son todos los trabajos realizados estos últimos días, en Amantea, con motivo de la novena edición de la residencia cinematográfica Kino Guarimba, en la que 50 directores, actores y profesionales del audiovideo procedentes de 28 países diferentes produjeron cortometrajes en el pequeño centro del mar Tirreno. de Cosenza. Luego de los primeros días de actividades de capacitación e intercambio cultural, los participantes comenzaron a filmar en la localidad, involucrando directamente a los habitantes y explorando las bellezas naturales y arquitectónicas de la zona.
«Estos proyectos son el resultado de la colaboración de personas de diferentes culturas, que aportan sus historias y experiencias personales, generando ideas que se concretarán en un collage inédito de Calabria, contado a través de las miradas y perspectivas de artistas de todos los continentes», declaró Giulio. Vitae.

Giulio Vita es el carismático fundador del festival de cine La Guarimba. El niño calabrés-venezolano puso todo su corazón en el ambicioso proyecto de renacimiento cultural de Calabria. La Guarimba, que se celebra cada año en Amantea, se ha convertido en un faro de esperanza y un punto de referencia para la comunidad local, atrayendo a artistas, cineastas y entusiastas de todo el mundo. Con su energía contagiosa y su compromiso incondicional, transformó un pequeño festival en un movimiento cultural.

Entre las producciones que se desarrollaron durante la residencia, se encuentra el cortometraje dirigido por Sohail Dahdal, de origen palestino pero residente en Emiratos Árabes Unidos, donde es profesor de Comunicación de Medios y Periodismo en la Universidad Americana de Sharjah. El director produjo su proyecto “With Love From Gaza”, en el que participan actores locales, para contar una historia inspirada en las experiencias de guerra vividas en su tierra natal. La directora brasileña Helena Azevedo de Castro, invitada al Kino Guarimba con una beca otorgada por los socios del proyecto Residencia Acampadoc, quedó cautivada por las antiguas prácticas de pesca tradicional en Amantea, y desarrolló un documental con entrevistas y testimonios de pescadores locales.

Como prueba de la variedad de géneros de las películas que se ruedan durante la residencia, el finlandés Jere Ruuhiala, montador profesional, tuvo su primera experiencia como director con una película de terror en la que participaron el actor colombiano Felipe Gómez Bonilla y la actriz inglesa Olivia Whittaker, quienes fueron transformados para la ocasión por la maquilladora calabresa Marika Martino.
El director húngaro Kata Incze invitó a una de las bandas del pueblo a rodar una escena de ensueño en la playa, en la que también participaron cuatro actores locales que se reunieron durante el popular casting organizado por la residencia.

El director italo-argelino Mounir Derbal también hizo protagonistas a cinco pequeños actores amanteanos, que recitaban letanías y canciones populares luego sampleadas por el sonidista finlandés Tommi Vieno y el montador colombiano Santiago Calle García: una película sobre la memoria y el abandono de los lugares, con Tomas en diferentes puntos del centro histórico.

PREV Caserta, mañana el Ayuntamiento se centrará en el presupuesto final
NEXT Livorno, nuevo consejo Salvetti en nombre de la continuidad – www.controradio.it