Helmut Newton llega a Venecia con Legacy

La gran antología de Helmut Newton noble ‘Legado’ llega a las Venecia en Las salas de fotografíaproyecto de Fundación Cini y Marsilio Arte. Comisariada por Matías Harder, Director de Fundación Helmut NewtonY Denis Curti, director artístico del espacio expositivo enIsla de San Giorgio Mayor, la exposición recorre cronológicamente la carrera del fotógrafo alemán. Hasta el 24 de noviembre se exponen más de 250 imágenes, 80 de las cuales son inéditas, impresas por primera vez con motivo de la iniciativa. De hecho, la Fundación Helmut Newton permitió a los comisarios acceder a los archivos del fotógrafo para contar su legado en seis capítulos.

Nacido en Berlín el 31 de octubre de 1920 en el seno de una adinerada familia judía, Helmut Neustadter se vio obligado a abandonar Alemania para escapar de la persecución nazi en 1938. En 1940 estuvo en Australia donde cambió su apellido de Neustadter a Newton y abrió un pequeño estudio de fotografía. En 1945 conoció en Melbourne a June Browne, también conocida como Alice Springs, actriz, fotógrafa pero, sobre todo, musa, con quien compartió un largo recorrido afectivo y profesional. El punto de inflexión en 1961 cuando firmó un contrato con Vogue Paris para crear sesiones de fotos de moda. Newton se mudó con su esposa a Francia, donde su genio creativo “capturó el espíritu de la época”.

El itinerario expositivo parte de los inicios de los años 40 y 50 en Australia, contado a través de material de archivo, revistas y libros, para luego analizar tres temas fundamentales: moda, retrato y desnudo. En particular, Newton consigue renovar el vocabulario de la fotografía de moda a través de la modalidad de narración de historias. Sus planos son secuencias de historias ligadas a la actualidad policiaca, el arte, la literatura negra, el cine. Este es el caso, por ejemplo, de la campaña de Yves Saint Laurent publicada en 1975 en Vogue París. La secuencia, ambientada en el barrio rojo de Marais en París, retrata a una mujer moderna, elegante y segura de sí misma mientras espera a alguien en la oscuridad. En esta enigmática escena, Newton probablemente alude a los cuadros de Ernst Ludwig Kirchner de principios del siglo XX, en los que ‘cocottes’ fuman mientras esperan clientes en la Pariser Platz de Berlín.

Las fotografías expuestas resaltan la aptitud del fotógrafo para captar los continuos cambios de la sociedad. Es el caso, entre otras, de la imagen de la mujer que, tumbada en el sofá, observa a un hombre sin camiseta. En la sección dedicada a los retratos, Newton demuestra su capacidad para captar en un solo plano la personalidad de los artistas fotografiados: de Gianni Versace a Andy Warhol, de Catherine Deneuve a Mick Jagger, de Nastassja Kinski a David Bowie.

PREV Votación en Potenza: fuerzas alternativas al CDX encuentran un acuerdo en comparación
NEXT “Le arruinó la vida”