La educación de las mascotas, también en Molfetta los animales enseñan emociones

La educación de las mascotas, también en Molfetta los animales enseñan emociones
La educación de las mascotas, también en Molfetta los animales enseñan emociones
Bettina y Evee toman la silla para enseñar emociones a los más pequeños: e inmediatamente es una fiesta. Los “maestros”, decididamente particulares, tienen cuatro patas y un don natural: los perros saben tratar con los niños, se entienden rápidamente. Dos caricias y un movimiento de cola bastan para explicar “Pet Education”, el proyecto experimental que el Departamento de Prevención de la ASL Bari ha llevado a cabo en siete escuelas infantiles de la provincia (Modugno, Giovinazzo, Sannicandro, Rutigliano, Molfetta, Acquaviva y Capurso) en el que participan 50 clases y casi un millar de niños de 3 a 5 años, con el objetivo de promover la relación niño-animal, combatir los problemas de conducta y facilitar la integración social en el entorno escolar.

Al acto final, que tuvo lugar ayer por la mañana en el jardín de la escuela secundaria “Don Saverio Bavaro-Marconi” de Giovinazzo, asistieron un centenar de niños y niñas, además de madres, padres, profesores y el director general en funciones de la ASL Bari, Luigi Fruscio. Quien destacó, al agradecer a los profesionales de la ASL y a los padres su compromiso y participación, «la belleza de un proyecto que permite a la empresa sanitaria realizar “educación sanitaria” directamente en las escuelas, enseñando a los más pequeños a entrar en contacto con animales, perros en particular, sin miedo pero explotando su empatía natural para aumentar y fortalecer la autoestima y la confianza, desarrollando al mismo tiempo habilidades fundamentales para un crecimiento equilibrado.”

Aprender divirtiéndose, gracias a Bettina, cruce entre pinscher y chihuahua, y la golden retriever Evee, que atrajo la atención de los jóvenes estudiantes y facilitó, junto a los veterinarios y educadores caninos Giuseppina Sarcina y Roberto Iacoviello, el trabajo del equipo de especialistas del ASL liderado por Maria Grazia Forte, responsable científica del proyecto y coordinadora del Grupo Empresarial Interinstitucional (GIA) ASL Bari. A su lado, la Dra. Caterina Spinelli, directora del SIAN Área Norte, la Dra. Pasquale Pedote coordinador regional del Grupo Técnico Interinstitucional (GTI) y un grupo de trabajo con las competencias necesarias: la veterinaria Daniela Scorrano (Siav B Área Norte), la psiquiatra María Lorusso (CSM Área 2 DSM) y la asistente sanitaria Carmela Nanula (Sian Zona Norte).

Todos se comprometieron a traducir el proyecto experimental, que forma parte del Catálogo Promoción de la Salud en la Escuela de la Región de Puglia 2023-2024, en una actividad de campo destinada a formar a 40 profesores, poner a disposición materiales didácticos multimedia para ser mostrados en clase y, por tanto, Realizar encuentros lúdico-recreativos con el animal para grupos de niños bajo la atenta guía de personal cualificado (veterinarios, educadores caninos), basados ​​en el correcto conocimiento del perro a través de conocimientos anatómicos y comportamentales.

La respuesta de los más pequeños fue emocionante, ya que la presencia de un animal en el aula creó un ambiente acogedor y relajado, favoreciendo la reducción del estrés, la ansiedad y la agresividad. El enfoque educativo del proyecto “Pet Education” ha dado lugar a nuevas emociones, formas alternativas de comunicarse y estimulado nuevos intereses en los niños, además de orientarles en la creación manual de su propia mascota o en el cuidado de animales de peluche o reales. (pez rojo, oruga, canario). Además, el trabajo realizado por los niños en grupo, con el objetivo común de cuidar al animal y aprender sobre él, permitió mejorar el sentido de pertenencia y cooperación, incluso para aquellos que tienen más dificultades para interactuar. Así como, para los niños con dificultades específicas de aprendizaje (DSA), la terapia con mascotas puede representar un apoyo válido para mejorar el rendimiento escolar.

Una demostración más del valor educativo de la “Pet Education” y de su eficacia a la hora de promover el bienestar psicofísico de los niños, estimulando la curiosidad y el conocimiento, así como la capacidad de socializar mediante la experimentación con nuevos métodos de comunicación, no hace diferencia si la persona que tienes delante habla, sonríe, gesticula o… ladra.

PREV Contaminación, maxi ejercicio para defender el ecosistema marino en Palermo – BlogSicilia
NEXT San Francisco, lunes libre para los grandes “ViaVai – Me mostrarás el camino de la vida” – il Gazzettino di Gela