Detener la producción de c6o4 Polo Chimico: ex concejal Lombardi

ALEJANDRÍA – El ingeniero claudio lombardiex concejal de Medio Ambiente de Alessandria durante la gestión del alcalde Rojocomentó así las decisiones de la Provincia que han detuvo la producción de C6o4 en el centro químico de Spinetta.

El 26 de febrero de 2021, mediante resolución de protocolo 20210011988 n° DDAP2 – 155 – 2021, la provincia de Alessandria autorizó a Solvay Specialty Polimers Italy SPA a producir y utilizar la sustancia PFAS patentada denominada cC6O4 sujeto al cumplimiento de 32 requisitos. De especial importancia es la premisa para la descripción de los requisitos: “Se autoriza la producción de cC6O4 por un máximo de 60 t/año y su uso posterior deberá implementarse garantizando la integridad absoluta de las plantas y de la red de distribución asociada, tanto intermedia como del producto terminado. Dada la toxicidad y persistencia de la sustancia antes mencionada, se debe evitar la dispersión del producto dentro del sitio de producción. La presencia de la barrera hidráulica aguas abajo de la planta, independientemente de su capacidad o de otro modo para retener toda el agua subterránea que fluye por debajo de la planta, no puede considerarse una salvaguardia contra las pérdidas de la planta”.

Las disposiciones más importantes (en mi opinión) útiles para la correcta lectura y crítica de los documentos en cuestión:
– cada 6 meses Solvay deberá emitir informes de inspección y mantenimiento de tuberías y balsas de contención que puedan contener cC6O4 con análisis ARPA y remitirlos a organismos públicos.
– Solvay deberá instalar piezómetros de control en las áreas de los departamentos de producción de cC6O4 mediante el envío de informes cada 3 meses
– Solvay debe elaborar antes del 31/05/21 el cronograma de diseño y construcción de sistemas de depuración mucho más eficientes que los actuales: sistema de ósmosis inversa vibratoria y nanofiltración
– Para 2023 debe reducir la producción de ADV en un 99%.
– a partir del 1 de febrero de 2024, las aguas residuales vertidas al Bormida deberán tener un contenido de cC6O4 inferior a 0,5 ?g/l y, a partir del 1 de febrero de 2023, un contenido de ADV (omitido) inferior a 0,5 ?g/l.
– Los valores límite de emisiones de escape P4 (es el punto en el que el canal de escape procedente de Solvay desemboca en Bormida, ed.) se considerarán respetados si la media diaria obtenida a partir de muestras de 24 horas es inferior al valor indicado en la prescripción. 7 ) que viene antes.
– Solvay deberá financiar por su cuenta la construcción de un sistema automático de muestreo de agua en el punto de vertido de Bormida conectado electrónicamente a ARPA que pueda activar el procedimiento de muestreo (punto P4).
– Solvay deberá comunicar a la Provincia, Municipio y otros organismos públicos interesados ​​el procedimiento de gestión de residuos y en particular el residuo CER 070207 (procedimiento denominado “Coagulo”)
– Las resinas y carbones activados del sistema de abatimiento de PFAS deben ser “rastreados” y la trazabilidad accesible a los organismos públicos.

Nos preguntamos si Solvay cumplió los requisitos mencionados anteriormente y dentro de los plazos previstos, ya que son muy relevantes para las consideraciones que informamos a continuación.
– Para una interpretación más comprensible de la documentación en cuestión, se especifica lo siguiente:
– Una planta de producción interactúa con el medio ambiente de dos maneras: para funcionar necesariamente produce efluentes (residuos líquidos y sólidos). Los sólidos se acumulan en vertederos internos que deben estar autorizados o en vertederos externos que deben ser rastreables. Los residuos líquidos deberán recogerse y conducirse a través de una red de alcantarillado adecuada hasta plantas depuradoras de las que parte una tubería que contiene sustancias depuradas conforme a las autorizaciones ambientales integradas (AIA) y se introduce en cursos de agua debidamente autorizados.
– Quedan prohibidas las fugas (modestamente llamadas “difusas”) provenientes de tuberías o componentes de plantas de producción. Estas pérdidas afectan a compuestos sólidos, gaseosos y líquidos. La documentación emitida por la Provincia se refiere a los efluentes líquidos que se filtran a los acuíferos y por ello nos ocuparemos de estos a continuación.

Respecto a la advertencia a Solvay sobre el vertido de aguas residuales de Solvay al Bormida, el ingeniero Lombardi comentó que “Todo empezó con la denuncia de un ciudadano sobre la presencia de espuma persistente y manchas marrones en el punto P4 del canal de descarga en Bormida el 17 de mayo de 2014. “Inmediatamente Solvay, en una entrevista con el director de la planta, declaró que se trataba de espumas normales. provocada por las turbulencias que se generan en la cascada que emite las aguas residuales de la planta al río (punto P4) cuidando de demostrar su cultura científica al llamar a la cascada “weir”, “pour epater les bourgeois” como dirían los franceses. Dramáticamente desmentido por la publicación de los análisis de las muestras tomadas por ARPA. La observación que hacemos es la siguiente: la autorización para producir cC604 fue emitida el 26 de febrero de 2021 con 32 recetas. El número 8 prevé un muestreo muy frecuente para obtener el límite anual prescrito tanto para cC6O4 como para ADV. ¡Era necesaria una denuncia ciudadana al 112 para activar los controles ARPA! ¡Parece claramente demostrado que las resoluciones de la Provincia no son correctamente cumplidas por ARPA o que la Provincia no se preocupa por hacerlas cumplir! Además, documentos confidenciales enviados por ARPA a la Provincia y citados en la “alerta” contienen los valores precisos de las muestras analizadas y resultados “no conformes”. El incumplimiento se refiere únicamente al cC6O4, mientras que la nota publicada en el sitio web de Arpa Piemonte afirma textualmente: “Se encontraron varios compuestos PFAS, incluidos ADV y PFOA, en una muestra de espuma tomada del pretanque A101A”. El pretanque recoge los efluentes cuando no cumplen: ¿por qué no informar los valores exactos?”.

“El valor “no conforme” de cC6O4 indicado en la advertencia es de 3,02+/- 1,81 ?g/l: creemos que mediciones más precisas que las realizadas por ARPA son técnicamente viables con una tolerancia de +/-60% dada que tenga valor legal el valor mínimo. En cualquier caso, cC6O4 supera los valores prescritos entre 9,66 y 2,42 veces. Cabe recordar que Solvay recurrió ante el TAR en 2021 contra los límites impuestos por la autorización para producir cC604, solicitando límites 70 veces superiores. Con sentencia de abril de 2024, el TAR la rechazó con el siguiente razonamiento: “Cabe señalar que la categoría de PFAS (es decir, sustancias perfluoroalquiladas) agrupa sustancias que se utilizan comúnmente en el ámbito industrial y que se encuentran en casi todas partes del mundo”. ambiente. Se trata de compuestos muy poco biodegradables y desde hace mucho tiempo son objeto de atención por parte de la comunidad científica, que vigila sus efectos en la salud humana, debido a su acumulación en el organismo (con mayor riesgo de desarrollar niveles elevados de colesterol y ácido úrico en el organismo). sangre u otros problemas con los riñones, el hígado, la tiroides). Según estudios científicos, por sus características, Las PFA persisten durante largos períodos en el suelo, el aire y el agua, se transportan por vía aérea y pueden contaminar el agua; el ser humano está expuesto a estas sustancias a través de la ingestión de agua potable o alimentos procedentes de zonas con altos niveles de Pfas, la inhalación de aire que contiene polvo, el contacto con superficies o suelos contaminados que pueden atravesar la barrera placentaria y llegar al feto… Otros estudios destacan una correlación entre la exposición a Pfas y el aumento, en la población expuesta, de la incidencia de hipotiroidismo, hipercolesterolemia, mortalidad por cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular, hipertensión, diabetes mellitus, Alzheimer/demencia, disminución de la fertilidad, etc.” .

“Con referencia específica a la sustancia cC604, que constituye una Pfas de cadena corta de nueva generación, sus efectos aún no se han estudiado en profundidad, como sucedió con las Pfas de antigua generación. Sin embargo, hay estudios científicos que ponen de relieve los riesgos para el medio ambiente y para la salud: los datos disponibles se refieren a investigaciones de toxicidad aguda y genotoxicidad realizadas en ratas, mientras que otras investigaciones (realizadas en almejas) sugieren la posibilidad de que la sustancia mencionada entre en la cadena trófica de otros organismos hasta el hombre; además, tras análisis sobre el posible efecto protrombótico del C604, se ha comprobado que la exposición al C604 en bajas concentraciones induce una activación plaquetaria que “podría inducir un mayor riesgo de eventos cardiovasculares” (ver el informe de la Universidad de Padua…). Además, el cC604 presenta características más preocupantes que los PFAS históricos en términos de mayor movilidad a través de cuerpos de agua, persistencia similar y capacidad superior para escapar de los tratamientos de purificación”.

“En conclusión, en nuestra opinión parece muy ligero tomar una simple advertencia como medida contra una infracción tan grave.. La prohibición del dumping hasta que ARPA compruebe el cumplimiento continuo y no esporádico de los límites parece mucho más correcta como medida.”

“La contaminación causada por el incumplimiento de las disposiciones de esta Determinación parece ser igualmente grave, si no mayor. El 5 de abril de 2024, Solvay informó que había detectado la presencia de esta sustancia en el subsuelo adyacente al departamento de producción de cC6 O4 en cantidades tales que le indujeron a suspender su producción y a informar a los organismos públicos, en particular a la Provincia. responsable de la autorización para producir (AIA) por esta infracción. Los análisis realizados por ARPA han detectado concentraciones enormemente elevadas de esta sustancia tóxica en el suelo, con un pico de 1.021.034,1 ?g/l a 5/7 metros de profundidad. Al llegar al acuífero mediante lixiviación y escorrentía, las sustancias tóxicas provocan una contaminación de proporciones altísimas. A efectos comparativos, compárelo con el valor límite de 0,5 ?g/l igual al del punto de vertido de Bormida.
Las disposiciones de autorización 2) y 3) establecen respectivamente:
2) cada 6 meses Solvay deberá emitir informes de inspección y mantenimiento de tuberías y balsas de contención que puedan contener cC6O4 con análisis ARPA, remitiéndolos a organismos públicos.
3) Solvay deberá instalar piezómetros de control en las áreas de los departamentos de producción de cC6O4 mediante el envío de informes cada 3 meses.

Nos preguntamos: ¿los informes antes mencionados que Solvay enviará a partir de 2021 cada 3 y 6 meses nunca han puesto de relieve la producción de tal contaminación causada evidentemente por fugas de componentes del sistema, tuberías, alcantarillas? En otros términos más explícitos: ¿Solvay envió los informes requeridos y ARPA comprobó su exactitud también mediante inspecciones y muestreos? La continuación del “paro de la planta” de producción de cC6O4 por parte de SOLVAY durante casi dos meses sugiere que la empresa no puede intervenir eficazmente, probablemente debido a la grave obsolescencia de las plantas, de la que tal vez no tenga conocimiento, especialmente en lo que respecta al alcantarillado. localización completa. Por lo tanto, Solvay no debería sorprenderse por la orden de la provincia de suspender la producción, que ya ha suspendido durante dos meses.”

“Más bien, cabe señalar que Solvay, tras la decisión adoptada por la Provincia, se ha comprometido a “presentar un plan muy amplio para la eliminación de las pérdidas que la conferencia (evidentemente, aunque no se mencione, se trata de reuniones entre Solvay, la ARPA Provincia, el Municipio, ed.) se ha comprometido a verificar y verificar” . Pero ¿no se suponía que esta “conferencia” tendría lugar a partir de 2021, desde el momento de la autorización para producir, sujeto al cumplimiento de los requisitos? Por último, concluimos en total desacuerdo con las disposiciones recogidas en el documento que autorizará a Solvay a reanudar la producción de cC6O4 al mismo tiempo que la ARPA publica una “evaluación técnica específica sobre la resolución efectiva de los problemas que provocaron la pérdida”. de cC6O4 en el pasado ″. En nuestra opinión se debe imponer explícitamente que se deben realizar pruebas no episódicas y por tanto en un período de tiempo adecuado que se hayan eliminado por completo las pérdidas hacia el acuífero”.

PREV Fútbol, ​​Cesena sub 16 es campeón italiano de los equipos C
NEXT LAS TORMENTAS NO NOS DEJARÁN, NUEVA FUENTE MAÑANA, AUN FUERTE