Escuela: una ley PCP para apoyar a los directores y secretarias escolares

Escuela: una ley PCP para apoyar a los directores y secretarias escolares
Escuela: una ley PCP para apoyar a los directores y secretarias escolares

Raimondo Donzel, Erika Guichardaz y Chiara Minelli

Escuela

La exigencia surge por no completar el concurso para directivos escolares

Escuela: una ley PCP para apoyar a los directores y secretarias escolares.

La exigencia surge por la no finalización del concurso para directivos escolares. La prueba escrita -según fuentes ministeriales- se aplaza hasta septiembre.

La situación

De 26 instituciones educativas, actualmente existen 9 regencias. Un número que seguramente aumentará a 11 en vista de una jubilación y del hecho de que la Cria se activará como institución autónoma sin olvidar la espada de Damocles de la movilidad interregional. gerentes.

«Nuestro proyecto de ley tiene como objetivo garantizar un inicio rentable del año escolar. Por un lado tiende a apoyar a los directores de la escuela y por el otro a las secretarias.”

Así se lo subrayó al líder del grupo PCP. Erika Guichardaz en la rueda de prensa de presentación del proyecto de ley ‘Disposiciones urgentes para garantizar el inicio regular del curso escolar 2024-25 que consta de 5 artículos.

El proyecto de ley prevé la exención o semiexención de la enseñanza de los subdirectores en instituciones educativas de todos los niveles dirigidas por regentes y el empleo de duración determinada en las escuelas secundarias de 7 unidades pertenecientes a la categoría C2.

los capitulos

La ley se financia mediante los capítulos de gastos destinados a la equiparación del personal de los servicios forestales y de bomberos del Valle de Aosta y a la transferencia complementaria al Ayuntamiento de Aosta para la gestión actual por 277.000 mil y 646.000 respectivamente.

«Dos capítulos – señaló Chiara Minelli – que no queríamos tocar pero estos eran los márgenes de maniobra. Es casi seguro que los gastos para la equiparación de los dos cuerpos se convertirán en excedentes, dado el estancamiento del debate conjunto sobre la norma de aplicación”.

Cita Raymond Donzel (Área Democrática-Gauche Valdôtaine) el superávit “monstruoso” de 248 millones de euros y comenta: «los recursos están ahí, es cuestión de asignarlos donde se necesitan. Las administraciones de Laverez-Testolin en el frente de las escuelas públicas son decepcionantes. Desde la promesa de 3 gimnasios, la escuela ha caído en el olvido.”

(de.ch.)


esto es una prueba{“aosta”:”Aosta”}

PREV “Fuimos de los últimos en aplicar la ley” –
NEXT Tabletas robadas de un instituto de Codogno encontradas en un ático de Cremona