puede ser compensado (por el Estado)

Las empresas europeas que siguieron haciendo negocios en Rusia tras el estallido de la guerra en Ucrania y que se vieron afectadas por las represalias de Moscú, como le ocurrió a Ariston, podrán solicitar una compensación a su país. Esto es lo que prevén las nuevas medidas adoptadas por la Unión Europea como parte del decimocuarto paquete de sanciones contra Rusia.

La medida “salvadora de Ariston”

La solicitud de incluir la norma “ahorra a las empresas” habría sido firmemente apoyada por el gobierno italiano. Según una fuente diplomática, “Italia ha trabajado cuidadosamente para garantizar la adopción de medidas de compensación para proteger a las empresas europeas”. Se prevén dos soluciones: “por un lado, las empresas europeas pueden recurrir ante los tribunales de los Estados miembros para solicitar una indemnización por los daños sufridos a raíz de demandas iniciadas en terceros países por entidades rusas o controladas por rusos por contratos o transacciones cuya ejecución se vio afectada por las sanciones europeas”, explica la fuente. El otro recurso prevé que “las empresas europeas pueden recurrir ante los tribunales de los Estados miembros para solicitar una indemnización por los daños causados ​​por entidades rusas que se han beneficiado de las disposiciones rusas de cesión en administración temporal”.

Es el caso de Ariston: el pasado mes de abril, la empresa italiana de electrodomésticos perdió el control de su filial rusa, que produce calderas y calentadores de agua con una facturación anual de unos 100 millones de euros. Tras un decreto del gobierno de Moscú, la sucursal pasó a manos de la empresa estatal rusa Gazprom. Una verdadera expropiación, aunque las autoridades rusas sólo hablen de una medida temporal.

Gracias a las medidas aprobadas por la UE, Ariston ahora podrá recurrir ante la justicia italiana para solicitar una indemnización por los daños sufridos por el Estado italiano. La compensación no será automática, sino que requerirá la aprobación de un tribunal. Esta eventualidad podría preocupar a otras decenas de empresas de nuestro país que han seguido operando en Rusia en estos dos y pico años de conflicto. Según la base de datos mantenida por Instituto Kse, sólo 4 de las 130 empresas italianas presentes en Rusia han cesado completamente sus actividades. Hasta 85 han mantenido sus negocios como antes del conflicto. Y ahora corren el riesgo de sufrir represalias por parte del Kremlin.

Las otras medidas

El nuevo paquete de sanciones lanzado el jueves por la mañana por los embajadores de los 27 Estados de la UE incluye, entre otras cosas, la prohibición del transbordo de gas natural licuado (GNL) en la Unión Europea. La medida está diseñada para obstaculizar la logística de las exportaciones rusas de gas desde el Ártico, que requieren el uso de buques cisterna de GNL rompehielos durante los meses de invierno. Estos buques entregan el GNL que transportan a puertos europeos (Zebrugge en Bélgica o Montoir-de-Bretagne en Francia, por ejemplo) que luego es transportado en buques cisterna convencionales al mercado asiático, en particular a China, explica la agencia de noticias AFP. Las sanciones también pretenden limitar el uso por parte de Rusia de buques de carga “fantasmas” para eludir las sanciones de la UE a las exportaciones de petróleo ruso.

El paquete también incluye medidas dirigidas al SPFS, el sistema para transacciones financieras creado por Rusia después de su exclusión del sistema financiero interbancario internacional Swift. Además, se reforzará la obligación de las empresas europeas de rastrear los productos que comercializan en el extranjero, para evitar que acaben en Rusia a través de intermediarios de terceros países. Se trata de una medida encaminada a impedir la llegada a Moscú de tecnologías de uso civil que también pueden utilizarse en el ámbito militar, como los microprocesadores. Las negociaciones entre los países de la UE se habían estancado en este punto, en particular debido a la oposición de Alemania.

PREV Mark Rutte nuevo secretario general de la OTAN (en sustitución de Stoltenberg). ¿Quién es y qué tendrá que hacer?
NEXT “Le daremos todo a Kiev”. Estados Unidos suspende las entregas de Patriot a sus aliados