Enfermedades sexuales, auge entre los jóvenes: +50% gonorrea, +20% sífilis

Enfermedades sexuales, auge entre los jóvenes: +50% gonorrea, +20% sífilis
Enfermedades sexuales, auge entre los jóvenes: +50% gonorrea, +20% sífilis

Con la llegada del verano, las infecciones de transmisión sexual (ITS) han vuelto a ser el centro de atención: principalmente el VIH, pero también las hepatitis virales, el virus del papiloma y las infecciones bacterianas provocadas por la clamidia, la gonorrea y la sífilis. Con estos últimos, en particular, que han registrado un mayor aumento de contagios, especialmente entre los jóvenes. Esta es la imagen que surgió con motivo de la 16ª edición del Icar (Congreso Italiano sobre el Sida y la Investigación Antiviral), celebrado en la Università Cattolica del Sacro Cuore, que destacó una tendencia creciente de las ITS, subrayando la importancia de la prevención y la información.

Datos en Italia

A la espera de la publicación del boletín oficial del Instituto Superior de Salud, según los primeros datos de los sistemas centinela de vigilancia de ITS coordinados por el Centro de Operaciones SIDA de la ISS (que no recopila datos sobre todos los casos de ITS en Italia, sino sólo un ” punta del iceberg”), las infecciones bacterianas causadas por clamidia, gonorrea y sífilis están aumentando especialmente. En concreto, en 2022, los casos de gonorrea notificados al sistema de vigilancia fueron aproximadamente 1200, con un aumento del 50% respecto a los 820 casos de 2021. Los casos de sífilis, en cambio, pasaron de 580 en 2021 a 700 en 2022, marcando un aumento del 20%. “Este crecimiento en cifras no es solo efecto de la mayor socialización que se produjo después de las fases más agudas de la pandemia de Covid-19, como también se constata respecto a 2019, cuando hubo 610 casos de gonorrea (por lo tanto, en comparación con entonces aumentaron un 100%), mientras que los de sífilis fueron 470, es decir, aumentaron más de un 50%”, subrayó Barbara Suligoi, directora del Coa de la ISS. La clamidia también experimentó un aumento del 25%, pasando de 800 casos en 2019 a 993 en 2022. “El aspecto más relevante es la participación de los jóvenes, en particular de las niñas menores de 25 años: la prevalencia de clamidia entre los jóvenes de este grupo de edad es del 7%, mientras que mayores de 40 años es apenas el 1%. En 3 de cada 4 casos la infección es asintomática, por lo que muchas niñas no lo notan durante mucho tiempo”, añadió.

Jóvenes: las posibles causas del aumento de casos

Según explica el experto, además de la falta de información sobre las ITS generalizadas en la población general, hay varios factores que contribuyen al aumento de casos entre los jóvenes. Muchos jóvenes no saben dónde encontrar información precisa sobre las ITS ni dónde realizar los controles necesarios. A menudo, no visitan regularmente a especialistas como ginecólogos o andrólogos, y dependen de la web para obtener información, encontrando a menudo fuentes poco fiables. “Estos elementos inician un circuito de desconocimiento, que aumenta exponencialmente en momentos de sociabilidad, en los que se baja el umbral de la prudencia, con pérdida de inhibiciones y protecciones. Además, algunos jóvenes consumen drogas o chemsex, pero, al considerar estas actividades ocasionales, erróneamente no las consideran situaciones de riesgo. Por lo tanto, necesitamos más información, educación emocional a nivel escolar, rutas claras en la zona para quienes necesitan asesoramiento oportuno en caso de sospecha de haber contraído una ITS”, informó Suligoi. Estos temas también se abordarán en el décimo congreso nacional de SIMaST (Sociedad Interdisciplinaria para el estudio de las Enfermedades de Transmisión Sexual), que se celebrará en Roma los días 17 y 18 de octubre.

leer también

OMS: aumentan los casos de infecciones de transmisión sexual

Los síntomas más frecuentes

Según informa la Organización Mundial de la Salud, hoy se conocen más de 30 patógenos diferentes, entre bacterias, virus, protozoos y parásitos, responsables de las ITS en cuanto a los síntomas, según subraya un profundo estudio publicado en el portal Epicentro de la ISS. , las diferentes ITS tienen signos y síntomas comunes. Entre los más frecuentes, el Instituto Superior de Salud reporta secreciones anormales de los genitales, dolor pélvico, aparición de picazón y lesiones de cualquier tipo en la región de los genitales, ano o boca, polaquiuria, disuria, dolor y sangrado durante y después. relaciones sexuales. Sin embargo, las ITS a menudo pueden ser asintomáticas o manifestarse con síntomas muy leves, por lo que las personas infectadas pueden no ser conscientes de ellas y transmitir la infección a través de relaciones sexuales sin protección.

Prevención

La prevención es fundamental para evitar la aparición de infecciones de transmisión sexual. Hay varias formas de reducir el riesgo de desarrollar estas enfermedades. En primer lugar, la abstención de actividades sexuales de riesgo, además de vacunas que pueden prevenir infecciones como el Virus del Papiloma Humano (VPH) y la hepatitis A y B. También es importante evitar el uso de drogas y el abuso de alcohol, cuyos efectos pueden Fomentar la adopción de conductas sexuales riesgosas o peligrosas. Otra medida preventiva es evitar compartir objetos que puedan penetrar la piel o las mucosas, como navajas, tijeras, agujas y cepillos de dientes.

SUSCRÍBETE AL CANAL DE WHATSAPP DE SKY TG24

leer también

VIH, gran avance en la terapia: nuevos medicamentos de larga duración en camino

PREV ¿Qué sabemos sobre la nueva variante KP.3?
NEXT El asombroso crecimiento de la economía española