un aumento del 41% respecto a 2019

Según el reciente Informe “Pobreza 2024” de Cáritas italiana, la pobreza en nuestro país ha alcanzado niveles históricos sin precedentes, configurándose como un problema estructural. En 2023, los centros de escucha y los servicios informatizados de Caritas ayudaron a 269.689 personas, un aumento del 5,4% respecto al año anterior. La comparación con los datos de 2019 revela un preocupante aumento del 40,7%, un porcentaje verdaderamente elevado.

Una imagen dramática

Las últimas estimaciones del Istat, publicadas en marzo, revelan que El 9,8% de la población italiana vive en la pobreza absoluta. Esto significa que más de 5 millones 750 mil personas, equivalentes a más de 2 millones 234 mil familias, no cuentan con los bienes esenciales para una vida digna. La definición de pobreza absoluta, según Istat, se refiere a quienes no pueden acceder a una canasta de bienes y servicios fundamentales como alimentos, ropa, vivienda y atención médica.

El riesgo de pobreza y exclusión social

Además de quienes viven en pobreza absoluta, aproximadamente 13 millones 391 mil personas se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que representa el 22,8% de la población. Esta cifra, aunque decreciente respecto al 24,4% en 2022, sigue indicando una situación crítica, siendo el sur de Italia el que registra la mayor incidencia de este fenómeno (39%).

Las privaciones materiales graves van en aumento

Las privaciones materiales graves, contrariamente al riesgo de pobreza y exclusión social, aumentan con un aumento del 4,4%. A pesar de un crecimiento del gasto medio de los hogares del 3,9% en 2023, la inflación provocó una disminución del poder adquisitivo del 1,8%. Según el Banco de Italia, la renta disponible de las familias ha aumentado gracias a la recuperación del empleo, pero el elevado coste de la vida ha reducido el poder adquisitivo, llevando la tasa de ahorro a sus niveles más bajos desde los años 1960.

Familias con niños: una categoría creciente de pobreza

El informe presta especial atención a las familias con niños, y señala que uno de cada siete niños de entre 0 y 3 años vive en condiciones de pobreza absoluta. Esta situación afecta negativamente las habilidades cognitivas, socioemocionales y físicas de los más pequeños, comprometiendo su desarrollo futuro y poniendo en riesgo la capacidad de los padres para apoyar y proteger a sus hijos. Uno de los principales problemas es el hecho de que los salarios no crecen tan rápido como la inflación, y esto causa problemas económicos.

Personas sin hogar y personas mayores: las nuevas fronteras de la pobreza

El documento de Caritas también destaca la condiciones de las personas sin hogar y los ancianos, categorías cada vez más afectadas por la pobreza crónica. Entre los asistidos por la red Cáritas, la incidencia de extranjeros ha disminuido hasta el 57%, debido también a la disminución de la presencia ucraniana en nuestro país. La proporción de recién llegados ha caído del 45,3% al 41%, mientras que la pobreza intermitente y crónica continúa aumentando, afectando particularmente a aquellas familias que oscilan entre condiciones de necesidad y vulnerabilidad prolongada.

La respuesta de Cáritas

Caritas realizó más de 3,5 millones de intervenciones en 2023, principalmente proporcionando bienes y servicios materiales, vivienda y apoyo de atención social. La fragilidad económica sigue siendo la necesidad más destacada, y muchas personas declaran ingresos insuficientes o nulos. Las familias asistidas suelen tener bajos niveles de educación, lo que pone de relieve una correlación entre la pobreza económica y la falta de oportunidades educativas.

Monseñor Carlo Roberto Maria Redaelli, presidente de Cáritas Italiana, habló sobre la importancia del compromiso colectivo en la lucha contra la pobreza. “La atención a los pobres no es tarea sólo de Cáritas y otras entidades organizadas, sino de todos”, afirmó. El cardenal Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, también reiteró la necesidad de un compromiso extraordinario por parte de todos para abordar las crecientes desigualdades y la exclusión social.

PREV “Lo admito: hay LADRONES en el equipo” | Milán, la confesión es impactante: esto es lo que robaron
NEXT El ex Palermo, Simone Lo Faso llega a la Liga Goa7