Sistema de Protección Civil de Las Marcas, el Consejo Regional aprueba el proyecto de ley

Sistema de Protección Civil de Las Marcas, el Consejo Regional aprueba el proyecto de ley
Sistema de Protección Civil de Las Marcas, el Consejo Regional aprueba el proyecto de ley

ANCONA – El Consejo Regional aprobó el proyecto de ley sobre el “Sistema de Protección Civil de las Marcas”. Un acto hecho necesario por la constatación de que la actual legislación regional en la materia, en vigor desde hace más de 22 años, ya no era adecuada a los tiempos actuales y necesitaba una revisión. Destacando la necesidad de proceder a una revisión de la legislación anterior, el consejero regional de Protección Civil quien, junto con la estructura competente, ha llevado adelante el proceso legislativo, lamentablemente ralentizado debido a la emergencia pandémica primero y a las inundaciones del 15- 16 de septiembre de 2022. Sin embargo, el proceso de actualización se reanudó en 2023 y, tras un debate conjunto y fructífero con las Prefecturas, la ANCI y UPI Marche, se mejoró un primer borrador de trabajo.

Desde 2018, con la entrada en vigor del Código de Protección Civil, se han introducido numerosas innovaciones y se han confirmado algunas actividades. Entre las principales innovaciones están la atribución de la competencia territorial de Protección Civil a los presidentes de la Región, junto con el Presidente del Consejo de Ministros y los alcaldes, y el fortalecimiento del sistema policéntrico entre Estado, Regiones y Municipios. Además, se han introducido disposiciones relativas a la declaración del estado de movilización a nivel regional, así como a la mejora de la preparación y formación de operadores y administradores.

El concejal de Protección Civil expresó gran satisfacción porque la ley representa un paso significativo hacia un sistema más moderno, eficiente y amigable para los ciudadanos. La nueva ley permitirá orientar mejor las estrategias operativas y garantizar una respuesta eficaz ante emergencias, además de promover la concienciación y seguridad en la zona entre la ciudadanía. La nueva ley pretende orientar las futuras estrategias operativas para responder eficazmente a la necesidad de un “sistema” renovado y coordinar las actividades de las autoridades locales. Además, tiene como objetivo optimizar la respuesta operativa, aumentar la conciencia sobre las cuestiones de seguridad y promover vías destinadas a aumentar la resiliencia de la comunidad de Las Marcas. La propuesta, tras su aprobación, será enviada al Consejo, Asamblea Legislativa de Las Marcas, para iniciar consultas.

PREV Enseñanza de cursos de cualificación en la Universidad de Siena
NEXT El Anmil de Catanzaro renueva sus posiciones sociales