Invertir en ESG, diez empresas a preferir

Invertir en ESG, diez empresas a preferir
Invertir en ESG, diez empresas a preferir

Sostenibilidad obligatoria: no se puede hacer ahora negocio sin haber abrazado los criterios de sostenibilidad, que significa respeto al medio ambiente, promoción de la inclusión y lucha contra cualquier discriminación respecto de la diversidad, transparencia en los procesos de gestión empresarial. yoacrónimo esg es lo que distingue a toda empresa que quiere “hacer bien los deberes” y presentarse a los consumidores y a todas las partes interesadas de la manera más correcta. Analizando las siglas, todas las actividades de una empresa en el ramo se pueden referir a la “E”. ambiental; la “S” indica el aspecto social y los criterios vinculados al mismo examinan el impacto de una organización en el contexto de la comunidad en la que opera; finalmente, la “G” de Gobernanza se refiere a las cuestiones de gestión empresarial, que deben inspirarse en buenas prácticas y principios éticos. Pero entonces se necesita una evaluación ESG. Tanto para hacer creíble el objetivo de sostenibilidad como para orientar las propias inversiones y más allá. Vale la pena invertir en las empresas más sensibles a las cuestiones ESG: hay muchas investigaciones que lo confirman.

Pero entonces, ¿cómo eliges las empresas ESG hacia las que dirigir tus preferencias e inversiones? A ello contribuye un ranking publicado estos últimos días que ha elaborado el top 10 del Índice ESG Identidad Corporativa 2024. Confirmaciones y novedades respecto al ranking del año pasado.

La clasificacion

Liderando el ranking están hera, que gana una posición respecto al año pasado, seguido de Eni (primero en 2023) y Poste Italiane (siempre en tercer lugar la última edición), con Erg cuarto y Snam en quinto lugar. A la cabeza de las empresas que no cotizan en bolsa se encuentran Bnl Bnp Paribas, Cdp y Astm, por delante de Autostrade per l’Italia y Alperia. Mientras que Fiera Milano se consolida como la primera empresa cotizada fuera del top 100, por delante de Sit Spa, Illimity Bank, Safilo Group y Aquafil. Bajo el paraguas de inversión “ESG” se reúnen muchos tipos de estrategias de inversión diferentes. Inicialmente, las inversiones se basaban en la exclusión o “selección” de empresas en base a criterios éticos. Había una tendencia a excluir sectores controvertidos como, por ejemplo, las armas y los juegos de azar. Sin embargo, estos fondos generalmente tenían mayor riesgo y menor rendimiento, lo que significa que tuvieron dificultades para ganar terreno. Hoy en día existen enfoques más avanzados que buscan recompensar a las empresas más virtuosas en muchos aspectos, también gracias a la difusión de datos y calificaciones cada vez más avanzados. El resultado es la posibilidad de invertir con un enfoque menos restrictivo y más sofisticado.

yoÍndice Corporativo de Identidad ESG (ESG.ICI, anteriormente Integrated Governance Index), un proyecto de ET.Group que ya va por su novena edición, es el único modelo de análisis cuantitativo del grado de integración de los factores ESG en las estrategias corporativas. Cada vez más, gracias al conocimiento de las empresas participantes, el índice se perfila como un indicador de la identidad ESG de la empresa. La muestra inicial incluye, además de las 100 principales empresas cotizadas, también las empresas que han elaborado la DNF (cesta Consob) y las 50 principales empresas italianas no cotizadas.

El cuestionario se envió, eliminando solapamientos, a un total de aproximadamente 300 empresas. En total, al igual que el año pasado, participaron en el cuestionario 420 directivos. El índice cubre actualmente el 53% de las empresas del Ftse Mib y el 45% de las 100 principales empresas cotizadas italianas.

PREV riesgos para la salud, clientes aterrorizados
NEXT Airbag Takata, aquí tienes la lista completa de coches que lo incorporan: desde Audi hasta VW