“La historia en juego”, el Ticino de ayer entre hechos y relatos – L’Osservatore


¿Qué sucede si un historiador y un escritor se enfrentan al mismo documento y se les pide que brinden una interpretación? Una posible respuesta se puede encontrar en las páginas del libro. Historia en juegosugerido por dieciséis documentos conservados en el Fundación Pellegrini Canevascini de Bellinzona: cartas, fotografías, artículos y documentos oficiales que cuentan la historia de la vida en Ticino (y sus alrededores) en los siglos XIX y XX, entre emigración e inmigración, fábricas y asilos, huelgas y reivindicaciones de las mujeres. El libro, editado por Tomasso Soldini Y nelly Valsangiacomoes al mismo tiempo una investigación sobre la historia local, una colección de relatos y un experimento que revela, por contraste, las especificidades de dos disciplinas, ambas dedicadas, de diferentes maneras, a contar una historia.

Historia en juegopublicado por Ediciones Casagrandeen coedición con la Fundación Pellegrini Canevascini, se presentará Jueves 27 de junio en el aula del centro escolar de Feudo (20.00 h) y jueves 26 de septiembre en la Casa de la Literatura de la Suiza Italiana lugano (18.30 horas). En el primer encuentro, los curadores dialogarán con el economista Spartaco Greppi mientras que en la segunda presentación, con francesca marianidirector de la Fundación Pellegrini Canevascini.

El libro recoge la cuentos por: Fabiano Alborghetti, Yari Bernasconi & Andrea Fazioli, Massimo Daviddi, Laura Di Corcia, Paolo Di Stefano, Begoña Feijoo Fariña, Doris Femminis, Daniele Garbuglia, Massimo Gezzi, Daniele Maggetti, Alberto Nessi, Fabio Pusterla, Claudia Quadri, Tommaso Soldini, Matteo Terzaghi, María Rosaria Valentini. El volumen se completa con cartas históricas por: Danilo Baratti, Paolo Barcella, Vanessa Bignasca, Pasquale Genasci, Manuela Maffongelli, Marco Marcacci, Francesca Mariani, Giacomo Müller, Gabriele Rossi, Saffia Elisa Shaukat, Renato Simoni, Nelly Valsangiacomo.


PREV Gaza, funcionarios estadounidenses advierten: “Sólo 50 rehenes israelíes siguen vivos”
NEXT Pabellón Bicocca: encuentro entre universidad y empresa