Autonomía diferenciada, organismos y asociaciones contra la reforma: “Los pobres crecerán y las brechas en la escuela y la salud se ampliarán”

Autonomía diferenciada, organismos y asociaciones contra la reforma: “Los pobres crecerán y las brechas en la escuela y la salud se ampliarán”
Autonomía diferenciada, organismos y asociaciones contra la reforma: “Los pobres crecerán y las brechas en la escuela y la salud se ampliarán”


De los sindicatos a las asociaciones gremiales, de los colegios profesionales a las entidades del tercer sector. No es sólo la oposición la que se moviliza contra la autonomía diferenciada, la ley firmada por el ministro de la Liga Norte, Roberto Calderoli – y aprobada tras una larga maratón nocturna – que dicta el marco regulatorio de los futuros acuerdos entre el Estado y las Regiones para la devolución […]

PARA SEGUIR LEYENDO

APOYANOS

1€ EL PRIMER MES


¿Ya eres suscriptor?

SIGUE LEYENDO

De los sindicatos a las asociaciones gremiales, de los colegios profesionales a las entidades del tercer sector. No es sólo la oposición la que se está movilizando contra laautonomía diferenciadala ley firmada por el ministro de la Liga Norte Roberto Calderoli – y aprobado después de un largo maratón nocturno – que dicta el marco regulatorio del futuro Convenios entre el Estado y las Regiones. Para el devolución de habilidades en 23 sujetos, incluida la protección de la salud. En 14 de estos asuntos, los acuerdos sólo pueden cerrarse después de la definición del la plos niveles esenciales de prestaciones, que sin embargo serán determinados por el gobierno “a partir de un reconocimiento de la situación gasto histórico del Estado en cada Región en los últimos tres años” y “sin nuevas cargas” para las finanzas públicas: por lo tanto, según los críticos, se limitarán a fotografiar las desigualdades existentes. La red insiste precisamente en esto Alianza contra la pobreza: “La autonomía diferenciada representa un obstáculo más en la lucha contra la pobreza. Sin Lep, las brechas territoriales aumentarán y los pobres crecerán“, denuncia el portavoz Antonio Russo. “Sin el reconocimiento de los derechos universales en todo el país”, añade, “crecerán bolsillos de privilegio sólo para algunos.”

En cuanto a la salud, el médico Walter Ricciardi – ex presidente del Instituto Superior de Salud – pronósticoAdnKronos que la nueva ley “establecerá la separación definitiva de las Regiones del Sur por el Servicio Nacional de Salud”: “La brecha que existe aumentará enormemente, de manera irrecuperable”, porque “de hecho se convertirá imposible llenarlo“. En este sentido el federación de asociaciones médicascon su presidente Filippo Anellipide “proporcionar medidas e intervenciones para garantizar que las desigualdades en salud, que podrían ampliarse con una autonomía diferenciada, sean completado o evitar. ¿Como? Reforzar el papel del Ministerio de Sanidad e invertir en la sanidad y sus profesionales. En el pasado”, recuerda Anelli, “hemos intervenido varias veces sobre este tema, expresando muchas preocupaciones de que esta disposición podría de alguna manera ampliar las desigualdades. El camino a seguir es dar al gobierno la posibilidad de intervenir para reducir las desigualdades mediante el fortalecimiento del Ministerio de Salud, de tal manera que pueda intervenir” allí donde algunas regiones o algunos territorios “presenten serias diferencias en términos de protección de la salud de sus ciudadanos”.

En el tema escolar, sin embargo, la intervención interviene uil con el secretario general del sindicato Giuseppe D’Aprile: “Diferenciar la organización docente tocando también clasificaciones Y salarios del personal. Diferenciar programación, oferta formativa y itinerarios de alternancia escuela-trabajo, decidir de forma autónoma la asignación de aportes a escuelas privadas y regionalizar tanto la fondos estatales por el derecho a la educación que tratamiento económico del personal de la escuela. Para las escuelas, la autonomía diferenciada podría traducirse en todo esto”, advierte. El número uno del Flc Cgil está en la misma línea Gianna Fracassi: “Hoy es un mal día para las escuelas italianas y para las instituciones públicas de conocimiento. Con autonomía diferenciada, se crea un plan secesionista que no papel de desecho desde el cohesión social y territorial que son la base de nuestra República”. También el presidente de Conftrasporto-Confcommercio Pasquale Russo anticipa los “efectos negativos” de la nueva ley “sobre la planificación y funcionalidad del sistema transporte y logistica del país”, por temor a repercusiones sobre la eficacia del sistema y la competitividad de las empresas italianas.

PREV Meloni ataca: “Los nombramientos europeos decididos en la mesa son surrealistas, el acuerdo es frágil”
NEXT Schmidt de Crosetto para el nuevo estadio de la Fiorentina