Una exposición cuenta la historia de los artistas en Roma entre la secesión, el futurismo y el regreso al orden – Roma


pascuarosa, Cabañas/Cabañas en la playa /Portoferraio1927, Óleo sobre lienzo, 61 x 49 cm, Roma, Galería de Arte Moderno

Roma – En la primera mitad del siglo XX el fermento de la pintura, la escultura y la fotografía irrumpió en la vida de la capital. Dominaron la escena artistas italianos e internacionales del calibre de Evangelina Alciati, Teresa Berring, Wanda Biagini, Edita Broglio, Benedetta Cappa Marinetti, Ghitta Carell, Katy Castellucci, Leonetta Cecchi Pieraccini, Bice Lazzari, Pasquarosa Marcelli Bertoletti, Antonietta Raphaël, Rouzena Zatkova. .
Estos protagonistas, procedentes de diferentes experiencias, procedencias y contextos, unidos por estar plenamente integrados en el tejido artístico romano, pero sobre todo Roma, cruce de caminos privilegiado y lugar de encuentro durante los Veinte Años, dan la bienvenida a los visitantes de la exposición. Artistas en Roma. Caminos entre secesión, futurismo y retorno al orden Continuará hasta el 6 de octubre en el Casino dei Principi de Villa Torlonia.

A través del recorrido organizado en colaboración con la Universidad Sapienza de Roma, el Departamento SARAS (Historia Antropología Religiones Arte Entretenimiento) y con Zètema Progetto Cultura, las comisarias Federica Pirani, Annapaola Agati, Antonia Rita Arconti y Giulia Tulino añaden un conocimiento más a esa tendencia de investigación iniciada hace varios años por la Superintendencia Capitolina, dedicada a las artistas femeninas y a la imagen de la mujer en la historia del arte.

Adriana Pincherle, Naturaleza muerta con flores y calabaza, 1935-1945, Óleo sobre lienzo sobre madera contrachapada, 113 x 80 cm, Roma, Casa Museo Alberto Moravia

El compromiso artístico de numerosos pintores y escultores activos en la vida cultural de la capital en la primera mitad del siglo XX, expresiones de las vanguardias y movimientos que, del futurismo al expresionismo, abarcaron los años veinte hasta el post. -Período de la guerra, se expone a través de un centenar de obras, entre pinturas, esculturas y fotografías.
A menudo subestimados por la historiografía oficial, a pesar de haber dejado una huella significativa en la historia del arte italiano del siglo XX a través de su extensa producción artística, estos artistas recorren un camino dividido en seis secciones que abarcan cincuenta años llenos de acontecimientos. La década de 1910 con las Secesiones Romanas, caracterizadas por diferentes estilos como el expresionismo, el divisionismo, el jugendstil, que se encuentran después de 1916, e incluso el futurismo, dan paso a la Primera Guerra Mundial que introduce los Veinte Años. La llamada “vuelta al orden” se consolidó a lo largo de unos años caracterizados por el resurgimiento de cánones y temas clásicos mediados por el primer Renacimiento e impulsados ​​por la revista Valores plásticos en el que también está presente la metafísica de los hermanos de Chirico. Siempre dentro de los llamados “retornos” encontramos la Escuela Via Cavour con su arte altamente expresivo y a veces en “silencio desacuerdo” con el régimen. Los años anteriores y posteriores a la Segunda Guerra Mundial cierran el camino.


Antonietta Raphaël, Reflejo en el espejo, 1945-1961, Gesso, Roma, Galería de Arte Moderno

La exposición se puede visitar de martes a domingo de 9 a 19 horas. Última entrada a las 18 horas.

PREV El tiempo en Siena, el pronóstico para mañana martes 25 junio
NEXT Rímini, desaparece tras salir de prisión. Abogado ‘prófugo’ regresa al Casetti