Long Covid, afectó al 45% de los milaneses. Fuerte impacto en el NHS. Curso de moda Omceo Milán. Presidente Rossi: «El conocimiento es la primera arma para afrontar el futuro» | Atención sanitaria24

Long Covid, afectó al 45% de los milaneses. Fuerte impacto en el NHS. Curso de moda Omceo Milán. Presidente Rossi: «El conocimiento es la primera arma para afrontar el futuro» | Atención sanitaria24
Long Covid, afectó al 45% de los milaneses. Fuerte impacto en el NHS. Curso de moda Omceo Milán. Presidente Rossi: «El conocimiento es la primera arma para afrontar el futuro» | Atención sanitaria24

Aún no hemos llegado al final del día, ni mucho menos. Si bien, por un lado, el Covid parece haber aflojado su control infeccioso y las cifras están disminuyendo gradualmente, las secuelas virales están aumentando. Es decir, el número de italianos que padecen el síndrome de Long Covid está creciendo: síntomas persistentes, como fatiga, dolores de cabeza crónicos, dificultades para realizar las actividades diarias, pero también problemas cardíacos y neurológicos, afectan al 45% de los italianos (y milaneses) infectados durante un año. de las muchas olas. Pero los impactos a largo plazo pueden ser mucho más graves: según el Istituto Superiore di Sanità en Italia, entre 2021 y 2022 hubo 4.700 muertes relacionadas con el post-Covid, una cifra ciertamente subestimada. En la zona de Milán, la proporción indica que se esperan unas 350 muertes. Números que recuerdan la necesidad de una mayor concienciación sobre el tema, tanto en la medicina local como entre la población. Con este objetivo, mañana 20 de junio de 2024 arranca en la plataforma OmceoMi el Fad asíncrono “Epidemiología, clínica y manejo del Síndrome Post Covid”.
«El fenómeno del síndrome post-Covid – explica Roberto Carlo Rossi, presidente de la Orden – determina un importante impacto sociosanitario en el sistema nacional de salud. Las personas afectadas presentan, semanas después del final de la infección aguda, diversas manifestaciones clínicas subagudas y crónicas, a menudo decididamente incapacitantes y que se prolongan en el tiempo, incluso durante varios meses, con un impacto significativo no sólo en los costes sanitarios y de gestión, sino también en la calidad. de la vida de la persona. Los primeros números disponibles así lo demuestran, y llegarán muchos más para confirmarlo. De ahí la necesidad de crear un curso específico, para adultos y pediatría, que pueda ayudar en el reconocimiento y tratamiento de este síndrome, definiendo sobre todo un camino de iniciación a los pacientes, que muchas veces dicen sentirse poco comprendidos y ayudados. Si en cierta medida gracias a las vacunas y a un mejor conocimiento hemos logrado contrarrestar los efectos de la ‘primera’ infección por Covid, hoy el desafío, si queremos llamarlo así, está representado por la capacidad de gestionar mejor los efectos de las largas Covid también. Una vez más – continúa Rossi – el Omceo ambrosiano está a la vanguardia en una cuestión que se pasa casi en silencio pero que afecta a muchos ciudadanos (y a muchos médicos, que han caído enfermos en primera línea) y que ni siquiera han reconocido una exención. para patología o tabulado un código de discapacidad específico”.
«El curso tiene, por tanto, un doble objetivo – declaran los responsables científicos y asesores de la Orden Maria Grazia Manfredi y Massimo Parise –. Por un lado, proporcionar (in)formación sobre el síndrome post-Covid, enmarcada en un contexto clínico sobre datos epidemiológicos, posibles manifestaciones y secuelas, y por tanto el manejo de la enfermedad en todas sus diversas implicaciones dirigido al paciente adecuado, adulto o niño. ; por el otro, ofrecer a los médicos, especialistas y medicina local indicaciones que puedan ayudar a estandarizar y estandarizar un abordaje al paciente brindándole un tratamiento efectivo”.

PREV Las vacunas contra la COVID-19 provocan un aumento de la tromboembolia cerebral
NEXT Asp Palermo tendrá que pagar un reembolso a un consultorio dental activo durante el Covid