Florencia, después de 58 años la obra maestra de Jacopo di Cione regresa a su iglesia

por Redazione, publicado el 19/06/2024
Categorías: Arte antiguo / Descargo de responsabilidad

Después de 58 años, una obra maestra de Jacopo di Cione en Florencia regresa a su iglesia, la de los Santi Apostoli e Biagio, gracias a una restauración financiada por Amigos de Florencia.

Tras una meticulosa restauración que duró cuatro años, el retablo que representa el virgen de la nievePintado por Jacopo di Cione (Florencia, 1325 – 1399), ha sido trasladada a la Iglesia de Santos Apóstoles y Blas en Florencia. Esta restauración fue posible gracias al apoyo del amigos de florencia base.

La obra fue encargada por Stoldo Altoviti en el último cuarto del siglo XIV, en honor a los deseos de su padre Bindo, que hizo construir una capilla en la iglesia. El retablo, obra de Jacopo di Cione, importante pintor florentino de la segunda mitad del siglo XIV, ha sido objeto de varias restauraciones a lo largo de los siglos. Uno de los mayores daños se produjo por un ataque masivo de insectos de la madera, que comprometió gravemente los marcos y la predela, provocando la separación del retablo en tres compartimentos.

En el siglo XVIII, los tres paneles sufrieron aún más daños mediante una escandalosa restauración de la parte superior de los tres paneles y la redecoración de la parte inferior del panel central, ocultando los rastros originales de la pintura. Durante la inundación de 1966, la obra apareció mal ensamblada, con la Virgen y el Niño en el centro y dos santos, Santa Teresa y Santa María Magdalena dei Pazzi (como fueron identificados por Guido Carocci) a los lados, enmarcados individualmente. Una restauración en los laboratorios de la Fortezza da Basso, finalizada en 1968, eliminó la pintura posterior, recuperando gran parte de la pintura original, aunque gran parte de ella estaba muy dañada. Luego, en 2008, un estudio evaluó las dimensiones originales del cuadro y propuso una reconstrucción del entero para operar un recomposición del retablo según las proporciones correctas, deducidas del estudio de los elementos.

El proyecto de restauración, que comenzó en 2020, contó con la colaboración de Jennifer Celani y Daniela Parentifuncionarios de la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de la Ciudad Metropolitana de Florencia, y ejecución por restaurador Lisa Venerosi Pesciolini. La intervención requirió una profunda limpieza y eliminación de manchas de la pintura, dejando al descubierto importantes fragmentos del color original. La restauración también permitió unir pictóricamente los campos interrumpidos por los huecos, devolviendo la legibilidad a las escenas narrativas.

Se dedicó especial atención a la Virgen y el Niño, con la extraordinaria recuperación de la cinta dorada bulineada según el grabado original y la reordenación de la centina, que, a través de la recuperación del burlinado y del tamaño de la cinta dorada articulada en forma polilobulada originalmente sobre el fondo dorado, permitió restaurar la majestuosidad original de la figura. Las áreas pictóricas irrecuperables fueron tratadas con un fondo unificado del tono de color dominante, realzando las islas de pintura original aún conservadas.

La obra restaurada

El análisis y creación de planos y modelos en madera permitió evaluar soluciones para la recomposición del retablo. El proyecto incluyó la reconstrucción de la parte inferior del panel central y la predela de soporte, permitiendo la realineación de los tres paneles originales. Esta intervención respetó la historia de conservación de la obra y los límites interpretativos impuestos por los daños sufridos a lo largo del tiempo.

Así, después de 58 años de ausencia, La Madonna della Neve finalmente regresa a la Iglesia de los Santos Apóstoles y Blas, para la que fue concebida originalmente. Esta restauración no solo devuelve a la comunidad una preciosa obra maestra de la pintura florentina del siglo XIV, sino que también enfatiza la importancia de la conservación y mejora del patrimonio artístico, posible gracias a la dedicación y colaboración de expertos y partidarios.

“Por fin podemos volver a admirar el retablo que representa la Virgen de las Nieves de Jacopo di Cione en la Iglesia de los Santos Apóstoles y Blas: estamos felices de haber apoyado esta importante intervención que ha hecho posible, no sólo preservar la obra , sino volver a ensamblarlo con el rigor científico necesario para su legibilidad general”, dice Simonetta Brandolini d’Adda, presidente de Amigos de Florencia. “Quisiera agradecer en nombre de los Amigos de Florencia al padre Nicola Tovagliari, párroco de la Iglesia de SS. Apóstoles y Blaise que nos dieron la oportunidad de realizar el trabajo, Jennifer Celani y Daniela Parenti funcionarios de la Superintendencia ABAP que dirigieron y siguieron el trabajo con gran atención y Lisa Venerosi Pesciolini la restauradora que realizó la intervención junto con Roberto Buda y el grupo de trabajo. Nuestro más sincero agradecimiento también a Angela Lo Re, Francis O’Neill, Denise Monteleone, Jim Martin, la familia Fullerton, David Swensen, nuestros donantes que hicieron posible todo el proyecto”.

Florencia, después de 58 años la obra maestra de Jacopo di Cione regresa a su iglesia

Advertencia: la traducción al inglés del artículo original italiano se realizó mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debido al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.

PREV ‘Diploma de escuela secundaria segura’, comienza la campaña contra las noticias falsas de la policía postal: uno de cada cuatro habitantes de Pesaro cree poder conservar su teléfono móvil – Pesaro News – CentroPagina
NEXT Mons. Ruzza y la garante Anastasìa visitan la prisión