Maavi y las mesas compartidas: “Tiene que haber masa crítica”

Trabajando con mesas compartidas para buscar líneas comunes. es este, segundo Enrica Montanucci, presidenta de Maavi, la línea estratégica más productiva para obtener resultados. A partir del caso Ryanair, que recuerda la decisión Antimonopolio a favor de la aerolínea. “Se trata – comenta Montanucci – de sentarse – y me refiero a todas las asociaciones – a pedir al gobierno que legisle. Si corregimos el Código de Turismo y revisamos las normas para quienes vuelan en nuestro país, como se hace en Francia, Alemania y España, podemos tener un papel diferente, en lugar de quedarnos callados y dejar que otros decidan”. La presidenta se muestra siempre combativa y franca, incluso cuando afirma que la posición del Antimonopolio hacia Ryanair era “vergonzosa”.

Hacia el Parlamento Europeo

A Guida Viaggi asegura que estará allí en estos mismos días un encuentro con caramanna (Gianluca Caramanna, Actividades Productivas, Comercio y Turismo, Cámara de Diputados) para la intervención directa a nivel gubernamental. Desde la convención de Peschici el presidente aceptó la invitación a intervenir y “Estamos trabajando con tablas compartidas para buscar líneas comunes. Hay situaciones que resolver y no es sólo la relación con las compañías aéreas, cuestión sobre la que hay que actuar acudiendo directamente a la Comisión de Transportes –subraya-. También debemos intervenir en Directiva”. Entre los temas en observación, además de los transportistas y la revisión del Código de Turismo, el tema eterno de la construcción ilegalcon la necesidad de “variar la multa, actualmente insignificante, para aumentarla a 50.000 euros incluyendo también la sanción penal”, advierte.

Sube el precio sí, pero es exagerado

Después de una fuerte reserva anticipada, la tendencia de la temporada ahora es discontinua, según Montanucci. “Somos testigos aumentos muy fuertes, en particular mediante instalaciones de alojamiento. Entiendo el aumento de los precios, pero hay una exageración – observa – con los aranceles duplicados respecto a hace tres años”. Y pone un ejemplo: 15 días de cada tres en Cerdeña por 11.000 euros “es una locura”. También en este caso la receta es la ya propuesta: “Se puede resolver dialogando y reuniéndose con los hoteleros”. Luego una reflexión sobre las prácticas comerciales de venta de paquetes: “Si al principio de la temporada sales con tarifas altas y luego sigue un bombardeo de ofertas de las agencias, que se traduce en un recorte de puntos de comisión, eso no es bueno. Sentémonos alrededor de una mesa y hablemos de ello para evitar errores la próxima temporada”.

Falta respeto a la cadena de suministro

Según él, todavía falta “respeto por la cadena de suministro”. “Teniendo en cuenta que el 88-90% de los paquetes turísticos pasan por el comercio, esto significa que deberíamos tener un peso importante en las estrategias, en cambio vivimos en una pasividad absoluta con respecto a los precios. La marginalidad es el meollo de la disputa.” A continuación explica que “hay que mirar en perspectiva, preguntándonos, de aquí a los próximos cinco años, quién quedará en pie”. Finalmente, unas palabras sobre Grupo Faro: “Hemos visto un buen crecimiento en las agencias. Son 700 y los mejores han pasado de 180 a 320”. Respecto a los famosos 39 millones de fondos para el comercio, Montanucci recuerda que, en palabras de Caramanna, el desembolso debería empezar de nuevo a finales de junio, “pero creo que no veremos nada antes del otoño”. LD

Etiquetas: Maavi

PREV Cesena, patrocinador de Energia Corrente en las camisetas de la Serie B
NEXT Sonnedix inaugura una mega instalación fotovoltaica en Aprilia – Foto 1 de 4