White Carrara 2024: el diseño cobra protagonismo, entre piezas icónicas y talentos por descubrir

White Carrara 2024: el diseño cobra protagonismo, entre piezas icónicas y talentos por descubrir
White Carrara 2024: el diseño cobra protagonismo, entre piezas icónicas y talentos por descubrir

En nombre del blanco absoluto, con algunas concesiones a las más de treinta variedades de las que dispone el mármol en su ciudad de origen. Este es el dominante que recorre las calles de Carrara Blancamanifestación que de junio al 29 de septiembre celebra el diseño Made in Italy y la excelencia del territorio a través de una amplia exposición de piezas icónicas, para contar una historia de creatividad y alta artesanía transmitida a lo largo del tiempo.

Protagonista de la octava edición – titulada “El diseño ha vuelto” y dirigida por Domenico Raimondi – es el mármol blanco de carraraque a lo largo de los siglos ha atraído a artistas de todo el mundo, apoyados por trabajadores cualificados y tecnología avanzada.

“El público verá el fruto de un minucioso trabajo realizado en sinergia con las empresas, para devolver las obras a la ciudad de donde nacieron”, explica Raimondi. De hecho, muchas veces Carrara no disfruta de la creación del artefacto, que parte hacia otras orillas”. Promovido y producido por el Ayuntamiento de Carrara en colaboración con Internazionale Marmi, Macchine CarraraFiere y Nausicaa, en colaboración con la Cámara de Comercio del Noroeste de Toscana, el evento cultural pone a la ciudad en un pedestal, al aire librecomo culminación de algunos proyectos que se han hecho famosos y creados en sus laboratorios, y cómo incubadora de ideas y propuestas que reúnen a diseñadores, arquitectos y artistas, artesanos y empresas, además de numerosos aficionados.

La iniciativa ha llevado a reconocidas marcas de diseño italiano como Alessi, Antonio Lupi Design, Bosa y Martinelli Luce a forjar nuevas colaboraciones con empresas locales, por invitación de Domenico Raimondi. “El diseño ha vuelto” se convierte, por tanto, en una oportunidad para rendir homenaje a piezas clave, pero también para presentar nuevas producciones de mármol fuera de escala. Descubrámoslos juntos.

En el programa

Allá escultura Anna G. está realizado en un ejemplar único con mármol estatuario veteado de Sa.Ge.Van., con motivo del vigésimo aniversario del sacacorchos del mismo nombre, diseñado por Alessandro Mendini para Alessi en 1994.

‘Anna G.’, de Alessandro Mendini para Alessi (foto Giuseppe D’Aleo)

Diseñado por Stefano Giovannoni y creado por Robot City en 2014 para el Salone del Mobile, Mesa Árbol + Silla Conejo se trata de una instalación de mármol compuesta por una mesa fitomorfa y asientos zoomorfas en forma de conejos. Con el tiempo, Tree Table + Rabbit Chair se han transformado en una familia de productos Qeeboo con un fuerte impacto mediático.

Alma Se trata de un puf-escultura en mármol estatuario de originales líneas fluidas. Concebido por el arquitecto Simone Micheli en 2023, realza la esencia del material milenario a través de formas suaves e inesperadas. Gracias a la sinergia entre Alessi, Franchi Umberto Marmi y el estudio Angeloni Marble, el Colección Plissè, diseñado por Michele De Lucchi. Una gran tetera de mármol, escultural pero muy ligera, capaz de devolver el dinamismo a los vestidos plisados ​​de los años cincuenta y sesenta.

Elena Salmistraro y la familia Barattini, a través de Studi d’Arte Carrara, han creado Bernardo en el precioso mármol blanco de las Cuevas de Miguel Ángel. Bernardo es un panda, diseñado en 2020 y producido por Bosa Ceramiche, símbolo de todas las especies en riesgo de extinción y dispuesto a luchar para defender a los animales, recordándonos lo vital que es la salvación de nuestro planeta.

Paolo Ulián, formado en la Academia de Bellas Artes local, expone la mesa gomitolorealizada por Bufalini Marmi mediante el procesamiento concéntrico de una sola losa “lo que permite reducir al mínimo el desperdicio de material”, recuerda el director Raimondi, y además Introvertido y Píxeldos lavabos cilíndricos para Antonio Lupi Design, que a través de la intervención humana revelan formas únicas e irrepetibles.

Foto Design está de vuelta

Foto Design está de vuelta

En el marco de “El diseño ha vuelto”, los visitantes también podrán ver objetos más pequeños, expuestos en escaparates y en salas vacías. Entre estos, el ocho lámparas/esculturas del proyecto ‘Luci di Cava’creado por 8 diseñadores de prestigio internacional, con la asistencia técnica de Martinelli Luce y el apoyo de FIDI – Florence Institute of Design International, las colecciones ‘Up&Up’ y ‘La Casa di Pietra’ por Gumdesign.

“Pasando al diseño de interiores, el ‘Blanco 2024’, del que la Oficina de Cultura de Cinzia Compalati ha dirigido todas las fases ejecutivas, ha devolvió a Carrara al centro de una tradición que las empresas de piedra locales nunca han abandonado, la de la investigación, diseño y desarrollo de objetos de mármol blanco, protagonistas de importantes escaparates, ahora extramuros – afirmó Gea Dazzi, concejal de Cultura y Educación -. Es un regreso a casa de la belleza y la innovación en torno al mármol”.

“A lo largo de los años – explica Domenico Raimondi – el diseño italiano e internacional ha recurrido a las canteras de Carrara para la creación de Objetos cotidianos con un alto valor estético., que a menudo permanecen ocultos, encerrados en laboratorios y con tiempos de procesamiento ajustados, para luego revelarse en tiendas y showrooms de todo el mundo”. Los alumnos de la Academia de Bellas Artes también se han sumado a este renovado semillero creativo, que en el pasado reciente tuvo como profesores a Santini, Munari, Coppola y Mangiarotti. Los estudiantes crearon algunos proyectos inspirados de diseño de productos utilizando mármol.

Dos exposiciones en MudaC

Para completar una rica oferta temática, dos exposiciones celebradas en la sede de MudaC editado por Cinzia Compalati. Abren al publico “Direcciones” de Paolo Cavinato Y “A las montañas” de Gabriele Landi. Cavinato utiliza un lenguaje visual único que combina pintura, escultura, fotografía, arquitectura, escenografía y música para explorar el espacio y el tiempo, el interior y el exterior, estimulándonos a tomar conciencia de temas antitéticos como el cuerpo y la mente, la naturaleza y el artificio. Sus instalaciones despiertan asombro y ansiedad, animándonos a afrontar la complejidad. Landi propone una nueva instalación y sitio específico para mudaC, que se inspira en el ‘Captain’s Testament’, una canción dramática de las tropas alpinas. A un lado, un mapa cartográfico que ocupa toda la pared y ocupa toda la piel, de un color vibrante que recuerda el brillo del mármol bajo el sol. De carácter opuesto es una instalación que representa el reflejo de esas montañas, el valle, que trae consigo signos antrópicos y presencias humanas.

PREV Nuvola, crece la expectación por el último día del Festival del Cómic
NEXT La provocación de la afición albanesa frente a la afición italiana: sacrilegio con los espaguetis