Junio ​​Antoniano 2024, “OPSA en Prato – De la imperfección a la calidad” para hablar de discapacidad con una sonrisa

Junio ​​Antoniano 2024, “OPSA en Prato – De la imperfección a la calidad” para hablar de discapacidad con una sonrisa
Junio ​​Antoniano 2024, “OPSA en Prato – De la imperfección a la calidad” para hablar de discapacidad con una sonrisa

El hilo común de junio Antoniano 2024 – iconográficamente inspirado enfresco Antonio se enfrenta al tirano Ezzelino da Romano (mil novecientos ochenta y dos) por Pietro Annigoniconservada en la Capilla de las Bendiciones al Santo – es como se conoce “Antonio defensor de los más débiles”donde los “débiles” son entendidos con diversos significados: mujeres maltratadas, víctimas de feminicidios, terrorismo o guerras, personas que buscan justicia o que “se levantan” después de una caída existencial, o personas desfavorecidas para dar a oportunidad y dignidadcomo gente con discapacidades. Y son precisamente estos últimos los protagonistas de la exposición. “OPSA en Prato. La calidad proviene de la imperfección”organizado porObra de la Providencia S. Antonio di Sarmeolapresentado oficialmente esta mañana en el ayuntamiento de Padua e incluido en el programa de actos antonianos.

Del jueves 20 al domingo 23 de junioEn el Lóbulo de Santa Giustina en Prato della Valle, una reseña dentro de la revista Antoniana para potenciar la imperfección y la sostenibilidad, en contraste con la cultura del despilfarro y la marginación, combinando restauración, entretenimiento y solidaridad. Un formato original que reúne a personas con discapacidad y personas sin discapacidad para abordar un tema delicado en un ambiente de celebración y convivencia.

En “Opsa in Prato” encontrará una pueblo gastronómico sosteniblecon Shows de cocina, charlas y música abiertos de 18.00 a 23.00 horas y los sábados y domingos también para el almuerzo de 11.00 a 15.00 horas.. Sostenible porque los menús también se crean a partir de ingredientes donados por quienes compartieron y apoyaron la iniciativa, con platos típicos venecianos, desde bigoli al torchio hasta sepia guisada o bacalao a la vicenza. Y porque algunos programas de cocina, los nocturnos con las chefs Cristina Biollo, Stefania Autuori y Anna Maria Pellegrino, tienen como hilo conductor la “recuperación”, aprovechando lo que queda en el frigorífico, los residuos de la elaboración de alimentos, la cocción para ahorrar tiempo y energía.

También ahí la música se trata de inclusión. Entre los diversos eventos, la actuación de banda lentauna de las formaciones artísticas nacidas de los talleres de musicoterapia que se realizan periódicamente en la Opera della Provvidenza S. Antonio (Sábado 22 de junio a las 7.00 pm); delOrquesta de cartónconjunto que se formó en los laboratorios de musicoterapia de OPSA (Domingo 23 de junio a las 12.00 horas) y de actuación en nombre de multiculturalismo de algunos colaboradores de OPSA de otros países (siempre el domingo pero a las 19.00 h.): canciones tradicionales en swahili y el danza bharatanatyam con un grupo de monjas de la Congregación de Clarisas Franciscanas de Kerala (India).

Sábado 22 y domingo 23 de junio (a las 20.00 horas) Catorce personalidades locales se turnarán en “entrevistas imperfectas” para hablar de su relación con la imperfección en un hablar no convencional liderado por la periodista Micaela Faggiani y la comediante Triana Cattin: políticos (la consejera social del municipio de Padua, Margherita Colonnello, y el vicepresidente de la provincia, Daniele Canella), deportistas olímpicos (Rossano Galtarossa y Manuela Levorato), representantes de las categorías económicas (la presidenta Appe Federica Luni, la presidenta de la Cámara de Comercio de Padua y Unioncamere Veneto Antonio Santocono, el presidente de Maap Mario Liccardo, el presidente de Confindustria Veneto Est Leopoldo Destro), artistas, cantantes y artesanos (Giorgio Bellingardo, Chiara Luppi y Daniela Soravia de la sastrería social Lopup) y representantes de los principales funcionarios civiles y religiosos de la ciudad (el prefecto de Padua Francesco Messina, la rectora de la Universidad Daniela Mapelli, el vicario episcopal para las relaciones con las instituciones y el territorio don Luca Facco).

En Prato, en el mirador de OPSA, con una pequeña donación a la estructura, puedes recibir uno bolso SORPRESAMEuna auténtica “compra sorpresa solidaria” con productos alimentarios y no alimentarios donados por algunos socios del evento.

“Opsa in Prato” está patrocinada por el Ayuntamiento de Padua y creada en colaboración con el Grupo Mazzucato, la Confraternita dei Bigoi al Torcio di Limena y Birra Antoniana.

INFORMACIÓN JUNIO ANTONIANO

www.santantonio.org – Facebook: Junio ​​Antoniano

www.padovanet.it / www.turismopadova.it

Tel. 049-8225652 – Correo electrónico: [email protected]

El Antoniano junio 2024 Y organizado del Municipio de Padua, de la Basílica Pontificia de San Antonio, de la Provincia de San Antonio de Padua de los Frailes Menores Conventuales, de la Diócesis de Padua, de la Veneranda Arca de San Antonio, del Messaggero di Sant’Antonio Editrice, del Archicofradía de Sant’Antonio, Centro de Estudios Antoniani, Museo Antoniano, con la colaboración de la Orden Franciscana Seglar de Padua, la Asociación Corsia del Santo – Placido Cortese, la asociación cultural Palio Arcella.

La realización del evento es posible gracias a contribución de la Fundación Cassa di Risparmio di Padova e Rovigo, la Cámara de Comercio de Padua, Confindustria Veneto Est.

Antonian Junio ​​2024 también tiene el mecenazgo del Municipio de Camposampiero (PD) y del Proyecto Antonio 800 de la Provincia italiana de S. Antonio di Padova.

Allá asociación de medios está en colaboración con «Messaggero di sant’Antonio», «Messaggero dei Ragazzi», Telepace y Rete Veneta del Grupo Medianordest.

A todas estas entidades va dirigido el más sentido agradecimiento de quienes organizan el evento.

PREV Fútbol de Bitonto, la “era Francesco Rossiello” llega a su fin definitivo
NEXT El Club Soroptimist dedica una velada a la memoria de su querida socia Gabriella Sparvoli [FOTO]