¡”OasiCinema” arranca con la visualización gratuita de tres películas! Los detalles

¡”OasiCinema” arranca con la visualización gratuita de tres películas! Los detalles
¡”OasiCinema” arranca con la visualización gratuita de tres películas! Los detalles

Nos vamos XI edición de “OasiCinema”, el cine de la ecologíaque tendrá lugar los días de Miércoles 26 de junio, 3 de julio y martes 9 de julio en el Museo Arqueológico Nacional “Dinu Adamesteanu” en Potenza.

La exposición, concebida y organizada porasociación de promoción social zer0971, tiene como objetivo promover el conocimiento del medio ambiente y del territorio a través del cine.

El citas de cine también proporcionará a los usuarios laoportunidad de participar, a partir de las 20 horas, en la visita guiada al Museo y contribuirá a la promoción no sólo del patrimonio naturalístico sino también artístico y museístico de nuestra región..

Será “Emma y el jaguar negro” de Gilles de Maistre, la primera película del programa Miércoles 26 de junio.

Emma es una adolescente que creció en el Amazonas con padres ambientalistas apasionados. Tras la muerte de su madre vive en Nueva York con su padre.

Cuando se entera de que el jaguar negro con el que creció ahora corre el riesgo de ser capturado por cazadores furtivos como una especie rara, se excusa y se va.

La sigue su profesora de biología, que tiene múltiples miedos y le gustaría traerla de vuelta.

Película familiar que pretende una narrativa que resalta no sólo la necesidad de defender la vida silvestre sino también la urgencia de bloquear el proceso de deforestación que en la Amazonía está adquiriendo proporciones insostenibles para todo el planeta.

Las tomas de paisajes ponen de relieve hasta qué punto este pulmón verde representa un recurso y lo hacen gracias a una historia en la que la acción, en el lado humano, está confiada a una niña, la niña misma que se ha convertido en niña y en mujer joven. .

Gilles de Maistre es un maestro del entretenimiento ecológico: director, autor, documentalista y productor de cine pero sobre todo un trotamundos con su familia a cuestas por los lugares más dispares, maravillosos y salvajes del mundo.

Siempre ha llevado a los animales a la pantalla respetando la Naturaleza, en el sentido más amplio del término, porque no se limita a hacer películas con especies aparentemente difíciles de utilizar en un plató pero tampoco utiliza efectos especiales.

El jaguar, en esta ocasión, interactuó durante mucho tiempo tanto de cachorro como de animal adulto con las tres actrices protagonistas, por lo que la relación entre seres humanos y felino no tiene nada de artificial, incluidos los arrebatos afectuosos o arrebatos repentinos.

“El roble y sus habitantes” de Laurent Charbonnier y Michel Seydoux será la visión colectiva del miércoles 3 de julio.

Un documental que retrata la naturaleza de nuestra Tierra, a partir de los secretos de un roble.

La película de Laurent Charbonnier y Michel Seydoux se insinúa, con un dron deslizándose desde arriba, bajo el follaje y en el silencio de un bosque, hasta llegar a las raíces de un roble o roble común (quercus robur) que data de 1810.

Desde los primeros minutos la “reina de los árboles”, interpretada desde antiguo como símbolo de fuerza y ​​resistencia, es mucho más que observada: es explorada, diseccionada por la cámara, que la exalta como una casa fortificada y acogedora.

De hecho, el roble ofrece ramas, hojas, cavidades y raíces a sus numerosos habitantes: una colonia de pequeños ratones salvajes, una pareja de arrendajos, una ardilla roja, un percebe (un insecto que pone sus huevos en los frutos del árbol , protagonista de secuencias sorprendentes) y de nuevo: un azor, un pájaro carpintero moteado, un tejón, una lechuza y, más lejos, pero no demasiado, corzos, nutrias y jabalíes.

Es un ecosistema multifacético y complejo, basado en la coexistencia no pacífica de muchas especies.

El árbol es como el árbitro de la vida, un condominio natural, palpitante de actividad y de búsqueda de alimento, un universo en sí mismo que cambia de apariencia y se regenera continuamente, durante un tiempo largo y tranquilizador.

A veces también es escenario de dramas, amenazas o peligros, como los efectos de una tormenta repentina o los ataques de animales más grandes a otros más pequeños, menos fuertes pero a menudo más rápidos.

La nostalgia de una ecología idílica flota sobre toda la película, la renuncia a la voz narrativa es un triunfo de la dramatización, de la humanización de los animales: un ejercicio alienante de notable factura técnica, una experiencia sensorial sin precedentes que penetra en la naturaleza y transforma su observación en ficción.

La película fue nominada a mejor documental en el Cesar 2023.

La reseña concluirá el martes 9 de agosto con “La terra mi tener”, documental de Sara Manisera y Arianna Pagani.

“La Tierra me sostiene” es un documental que entrelaza dos dimensiones; uno íntimo y personal, el otro más experimental y visionario. Los territorios descritos en “La Tierra me guarda”, de hecho, son los lugares de donde, hace cincuenta años, partieron los abuelos del director, agricultores y migrantes, abandonando el campo para mejorar sus vidas y las de sus hijos.

El documental es un viaje a memorias campesinas que ya no existen pero que contiene las semillas para imaginar otro futuro.
Siguiendo el ciclo de las estaciones y el paso de los tiempos de la naturaleza, como lo hacían los agricultores del pasado, Iván y Teresa nos cuentan la memoria y el trabajo de los agricultores, el abandono del campo, la emigración, la explotación intensiva de la agricultura de los últimos cincuenta años pero también de un sur que no cede a la nostalgia y al victimismo y que intenta, a partir de la memoria de la civilización campesina, innovar, permanecer en el interior, cultivando la biodiversidad y ofreciendo un modelo de renacimiento ecológico de la sociedad.

Las proyecciones comenzarán a las 21 horas, entrada gratuita hasta agotar plazas, se recomienda reservar:

  • enviando un mensaje de whatsapp: 3510493109,

La reserva es válida hasta 10 min. antes del inicio previsto.

En caso de lluvia las proyecciones se realizarán en la adyacente Sala del Cortile.

A continuación os dejamos el cartel con los detalles.

PREV Nueva Provincia Puerta de entrada a Italia. Un proyecto para la comunidad opuesto por banderas políticas
NEXT ROBO FALLADO EN APRILIA: INTERVENCIÓN DECISIVA DE LOS CARABINIERI