“Grandes transiciones y nuevas rutas”

Identifique las direcciones a seguir para navegar las transiciones importantes. Este será el objetivo de la decimoquinta convención del Consorcio nacional CGM titulada ‘Direcciones. Inteligencias colectivas para una nueva economía social’. El evento se celebrará en los espacios de Dumbo en Bolonia desde mañana hasta el sábado. “Es la primera vez que organizamos un congreso en Bolonia – afirmó el presidente del Consorcio, Giusi Biaggi – y lo elegimos ante todo por la vivacidad que esta ciudad expresa desde el punto de vista social. El otro motivo se refiere la valorización de un espacio regenerado, como el Dumbo, que es un entorno que en sí mismo dice algo. Ser acogido por una cooperativa que ya ha dado este paso y lo sigue dando es una forma de comunicarnos.

Inauguraron el acto – entre cuyos moderadores estará también el subdirector de Il Resto del Carlino Valerio Baroncini – el historiador Guido Damini, el músico de Lo Stato Sociale Alberto Cazzola y el sociólogo Sebastiano Citroni. Luego participarán la Honorable Lucia Albano, el cardenal Matteo Maria Zuppi, el alcalde de Bolonia, Matteo Lepore, el teólogo Vito Mancuso y finalmente el profesor Stefano Zamagni. “Será un evento que involucrará a cooperadores sociales de toda Italia – continúa Biaggi – y tendrá como tema central el de tomar nuevas direcciones. El objetivo es encontrar un nuevo nacimiento para nuestro mundo de la empresa social en un clima caracterizado por una gran complejidad desde muchos puntos de vista. Una complejidad que sin embargo puede encontrar en la empresa social una nueva palanca de transformación y cambio en términos de mayor equidad, reducción de injusticias y desigualdades, de nuevos espacios de mercado que queremos ir a contaminar”.

La convención se dividirá en sesiones de profundización y momentos de discusión y creación de contenidos, para que lo discutido en el plenario encuentre de inmediato un terreno fértil para materializarse. Cinco serán los puntos clave de la convención en los que se analizarán trayectorias y evoluciones de la realidad que hoy desplazan el eje de la política, la sociedad y la economía y se traducen en necesidades y oportunidades a las que se analizarán respuestas: empezando por ‘Una visión para’ la economía social : transformando servicios, contextos y políticas’, luego ‘Datos, infraestructuras ‘phygitales’ e inteligencias colectivas’, ‘Generaciones trabajando: un nuevo contrato social’, ‘Espacios urbanos, nuevas geografías de los territorios y vitalidad de los lugares’ y finalmente ‘Economía y felicidad, práctica y política’. Esta última sesión también estará abierta a la ciudadanía con entrada gratuita hasta agotar plazas.

“Hoy más que nunca necesitamos – dice el presidente del Consorcio – una nueva dirección. Dentro de las grandes complejidades que corremos riesgos, nuestro desafío es no querer jugar un papel secundario dentro de estas grandes transiciones. Sino, por el contrario, intentar captar cada uno de estos desafíos, hacerlos nuestros y tratar de hacer nuestra parte. Esto también se extiende a ámbitos que van más allá de lo social, pero que nos empujan a asumir un papel dentro de esta complejidad sin dejarnos abrumar por el miedo. opciones o cierre”.

PREV ASOCIACIÓN “TRANSDOLOMITAS” * FERROCARRIL “AVISIO” / TRENTO-PENIA CANAZEI: «CONFERENCIA DE PRENSA VIDEO STREAMING EN VIVO – HOTEL AMERICA 19/6 A LAS 15.00»
NEXT Grossetofiere, balance rentable y nuevo consejo de administración.