Cinco años de actividad de las unidades caninas de la Policía Local de Rimini: los números • newsrimini.it

Cinco años de actividad de las unidades caninas de la Policía Local de Rimini: los números • newsrimini.it
Cinco años de actividad de las unidades caninas de la Policía Local de Rimini: los números • newsrimini.it

La actividad de las cuatro unidades caninas, suministradas a la Policía Local de Rímini, se organiza con constante continuidad desde 2019, para diferentes tipos de servicios que cubren todo el territorio municipal, especialmente en lo que se refiere a las acciones antidrogas. Los perros especializados en la búsqueda de narcóticos se llaman Bruce, Jago y Dexter, mientras que el más experto Pablo está especializado en orden público y seguridad.. Cuatro unidades caninas que, desde hace más de cinco años, han permitido miles de resultados y, sobre todo, una mayor seguridad para los agentes: casi 1.200 servicios, a los que hay que sumar unos 250 como complemento a los servicios organizados por las demás fuerzas del orden.

Desde 2022, las unidades caninas pasan a formar parte de la Unidad de Seguridad Urbana y ya han alcanzado su pleno funcionamiento, cambiando también drásticamente los métodos y algunos tipos de servicios que realiza la Policía Local. Un compromiso que también les permitió continuar, en el terreno, la particular formación recibida antes de su ingreso en el Cuerpo, dirigida tanto al perro como al guía, alcanzando ahora una profesionalidad también explotada y reconocida por otras fuerzas del orden.

Los tipos de servicios realizados.
Su uso es muy diversificado: va desde servicios específicos para combatir el tráfico de drogas, pasando por la búsqueda de estupefacientes, pasando por controles de seguridad en los mercados, en los parques públicos, hasta las colonias abandonadas y la limpieza de zonas y estructuras desatendidas. Hasta controles en las escuelas, donde se realizan actividades de prevención y disuasión para desalentar el consumo y las actividades de comercialización. Servicios transversales a los que se suman también los puntos de control de vehículos para el control del tráfico rodado, donde los agentes de cuatro patas trabajan junto a los agentes, no sólo haciendo que los controles sean más efectivos, sino también elevando el nivel de protección de las mujeres y los hombres que participan en los servicios más difíciles. Las unidades caninas de la Policía Local de Rimini también se utilizan para ayudar, previa solicitud, en los servicios realizados por los Carabinieri, la Guardia di Finanza y la Policía Estatal.

Cómo se realiza el servicio antidrogas
Jago, Bruce y Dexter han recibido una formación específica para olfatear las moléculas de sustancias estupefacientes como heroína, cocaína, marihuana, hachís, etc. Todo surge de una relación particular entre el perro y su guía, es decir, el agente que lo entrenó y realizó el servicio con él. Fuera del coche, siguiendo las instrucciones del agente, los perros se activan inmediatamente buscando el olor de las moléculas de las sustancias estupefacientes que conocen. Tienen varias formas de alertar a su guía sobre la presencia de drogas. Si la sustancia está escondida en los lugares inspeccionados o en objetos, se agitan animadamente, escarbando con las patas donde la huelen. Sin embargo, si la droga está oculta sobre una persona, el perro se sienta al lado del guía para hacerle comprender que la persona oculta algo. Una técnica de entrenamiento necesaria para evitar que el perro se acerque demasiado a las personas. El servicio se realiza siempre por parejas para cada perro, un guía y un acompañante.especialmente para los servicios antidrogas ya que, una vez olfateada la sustancia, el guía debe seguir y apoyar al perro en su petición de juego, con el objetivo de gratificarlo y recompensarlo, mientras otro agente se encarga de asistir y completar el descubrimiento. y organizar las paradas e incautaciones que se realizan siempre junto con el equipo.

Resultados de 2019
Una actividad importante, como lo demuestran los informes facilitados por las oficinas, que reportan los datos referidos únicamente al compromiso de la Unidad de Seguridad Urbana, de la que forman parte las unidades caninas. A excepción de 2018 -año de experimentación del servicio- Hasta el momento los controles de la unidad canina han sido 1191., como el conjunto de servicios realizados desde 2019 hasta la actualidad (de los cuales 180 en 2019, 223 en 2020, 248 en 2021, 250 en 2022 y 240 en 2023). En lo que va del presente año se han realizado hasta el momento alrededor de 50 actividades, más de la mitad de estos servicios se han dedicado exclusivamente a la lucha contra el narcotráfico. A estos controles hay que añadir cada año unos 40 controles “entre fuerzas”, es decir, de las actividades de las unidades de perros policía, que se llevan a cabo en apoyo de los servicios prestados por los demás organismos encargados de hacer cumplir la ley. De estas actividades, un total de 44 personas han sido detenidas con las unidades caninas dotadas a la Unidad de Seguridad Urbana (desde 2019 hasta la actualidad), por tráfico de sustancias estupefacientes.

“Con las unidades caninas suministradas a la Policía Local – declara Juri MagriniConsejero de Seguridad – Ha cambiado mucho en la actividad realizada. Especialmente en lo que respecta a la seguridad de los agentes que trabajan cada día en la calle y no sólo en los numerosos servicios contra el narcotráfico. La presencia del perro, incluso sólo durante los controles de circulación, como los realizados con el alcoholímetro o cualquier otro servicio de orden público, es un elemento disuasorio indispensable, que ayuda a completar el control, sin consecuencias y garantizando siempre la máxima seguridad a quienes trabajar. Los resultados obtenidos desde 2019 hasta hoy, en términos de seguridad, no se pueden cuantificar y van más allá de las cifras. Una decisión, tomada en 2018 por la Administración, que con el tiempo está resultando cada vez más acertada. Me gustaría agradecer especialmente a los agentes involucrados en estos servicios en particular, por el profesionalismo que demuestran en todo momento. Una profesionalidad que también es reconocida por otras fuerzas del orden, con las que colaboramos a menudo, especialmente para este tipo de servicio.”

PREV Poder y elegancia en tu bolsillo
NEXT Véneto en la cocina, nace el cuestionario sobre recetas transmitidas de madre a hija