Desarrollo, protección y valorización del patrimonio forestal de Emilia-Romaña – Medio ambiente

Desarrollo, protección y valorización del patrimonio forestal de Emilia-Romaña – Medio ambiente
Desarrollo, protección y valorización del patrimonio forestal de Emilia-Romaña – Medio ambiente

Nuevas acciones para combatir la inestabilidad hidrogeológica y aumentar la resiliencia de las zonas más frágiles, principalmente las montañas.

El proyecto Arcadiafinanciado por Programa europeo Horizonte Europacasi destinos 4,5 millones de eurosa la región de Emilia-Romaña para llevar a cabo, hasta 2028, acciones destinadas a fortalecer la resiliencia de los bosques frente al cambio climático, adoptando soluciones basadas en la naturaleza, junto con otros 11 socios regionales, incluido Arpae, consorcio de recuperación de segundo grado para la Canal Emilia-Romaña, Autoridad del Parque Nacional de los Apeninos Tosco-Emilianos, Acque-Società delle Fonti de Romaña, Autoridad de la Cuenca del Distrito del Río Po, Universidad de Bolonia, Autoridad del Parque Nacional del Bosque Casentinesi, Aipo.

El tema estuvo en el centro de jornada “Desarrollo, protección y valorización del patrimonio forestal: acciones para la defensa del territorio regional y la lucha contra el cambio climático”promovido estos últimos días en Bolonia por el Departamento de Ordenación del Territorio, Bosques y Parques en colaboración con ART-ER, filial de la Región.

“Hacer nuestro territorio más resiliente, centrarse en la gestión forestal sostenible, proteger la biodiversidad del patrimonio y aumentar el valor del capital natural – afirma el consejero regional de Ordenación del Territorio, Parques y Bosques, Bárbara Lori-. Arcadia es un proyecto importante y ambicioso que se suma a los proyectos ya financiados en estos 5 años para nuestras montañas. Es fundamental adoptar estrategias precisas para los bosques, para no disipar sus funciones protectoras y al mismo tiempo anticipar los impactos que el cambio climático tendrá sobre los propios bosques, aumentando su valor”.

Entre los números publicados durante las obras, i 620 mil hectáreas totales cubiertas por bosques en Emilia-Romaña, igual a 25% de la superficie regionalde los cuales el 97% en zonas montañosas y montañosas. Y siendo un 20% de titularidad pública. Un patrimonio que se expresa a través de la prestación de servicios ecosistémicos fundamentales y que, si se gestiona de forma sostenible, puede desempeñar un papel primordial en la protección contra una serie de riesgos, en primer lugar los riesgos aluviales e hidrogeológicos. Las dramáticas inundaciones de 2023, y los análisis técnico-científicos realizados, confirman la creciente importancia que puede tener una correcta gestión forestal para defender el territorio de fenómenos extremos.

El proyecto Arcadia

Financiado con 18,5 millones de euros, el proyecto Arcadia cuenta con 43 socios europeos, entre administraciones públicas, organismos y agencias públicas y socios técnico-científicos. El proyecto aborda la cuestión de la adaptación al cambio climático mediante la adopción a gran escala de soluciones basadas en la naturaleza y se implementará concretamente en ocho regiones europeas: además de Emilia-Romaña, están la Baja Austria, Zagreb y Krapina-Zagorje en Croacia. Skane en Suecia, Fionia en Dinamarca, Podravje en Eslovenia, Centru en Rumanía y Plovdiv en Bulgaria.

PREV el ars edificatoria de Giorgio Vasari. La exibición
NEXT Modica, es la guerra contra los ruidos fuertes sobre dos ruedas: 10 denuncias y seis detenciones administrativas