el ars edificatoria de Giorgio Vasari. La exibición

el ars edificatoria de Giorgio Vasari. La exibición
el ars edificatoria de Giorgio Vasari. La exibición

Una exposición para ilustrar la obra del arquitecto Vasari una de las hazañas más destacadas que logró en su ciudad: la logia de la Piazza Grande en Arezzo. Se inaugura el jueves 27. Junio ​​en la Fraternita dei Laici de Arezzo (vía Giorgio Vasari 6) Honrado Y Cortés. La Logia de Giorgio Vasari”proceso expositivo comisariado por francesca chieli que, gracias a un riquísimo corpus documental, profundizará en laedificio ars Vasari. Así continúa el complejo programa eventos de celebración de “Arezzo. La ciudad de Vasari”que hasta febrero de 2025 rendirá homenaje al maestro de Arezzo con motivo del 450 aniversario de su muerte, promovido por Municipio de Arezzo y Fundación CR Firenze con Fundación Guido D’Arezzoen colaboración con Dirección Regional de Museos Nacionales de Toscana del Ministerio de Cultura, Galerías Uffizi, con la curaduría del comité científico presidido por carlo sisi. Apertura a las 17.30 en Ca.Mu. casa de la música de Arezzo, y a las 21.00 horas en la Catedral de Arezzo el homenaje continuará con un concierto del Órgano Vasari de Luca di Bernardino da Cortona. – data de mediados del siglo XVI. y colocado en las estanterías de pietra serena, obra temprana de Giorgio Vasari-, con un repertorio que oscilará entre piezas de los siglos XVI, XVII y XVIII interpretadas por Maestro Andrea Trovato (La entrada al concierto es gratuita, la exposición estará abierta hasta el 2 de febrero de 2025 todos los días de 10.30 a 18 horas).

La configuración mejorará la vasto repertorio en papel de la Fraternidad, con especial atención a la construcción de las Logias que en el siglo XVI constituyeron una verdadera renovación urbana para Arezzo. Desde el panel con San Rocco de Bartolomeo della Gattade 1479, que documenta la consistencia constructiva de la plaza antes de la obra de Vasari, ai primeros documentos sobre la génesis de la obra; desde el Famoso modelo de madera de las logias encargado por los rectores a Giorgio Vasari. con carta fechada el 19 de julio de 1572 aconsentimiento del Gran Duque para la realización de la obra; darle documentos relacionados con el proceso de construcción en el “Vista de la Piazza Grande” pintada a finales del siglo XVIII y atribuida a Cristoforo di Donato Conti. También presente preciosos testimonios sobre la vida del artista – desde el certificado de bautismo hasta la copia del testamento redactado el 25 de mayo de 1568 por Raffaello Eschini en el Spedale degli Innocenti de Florencia. También se exhibe Retrato de Giorgio Vasari de Pietro Erminilas efigies de quienes contribuyeron con sus legados a la realización de la obra y los documentos que atestiguan la idea “enteramente Vasari” de llevar agua a Piazza Grande y que verán a la Fraternidad involucrada en la nueva empresa del acueducto.

“En el año dedicado a Giorgio Vasari, era imprescindible la narrativa expositiva de uno de los sectores más significativos de su polifacético talento artístico, la arquitectura. Arezzo conserva una obra maravillosa, majestuosa y escenográfica de ello en las Logias que llevan el nombre del Maestro y que cambió el rostro de la Piazza Grande, dando una impronta renacentista a un espacio de estilo puramente medieval, hoy verdadero corazón palpitante de la ciudad. Gracias al rico archivo de la Fraternita dei Laici será posible recorrer las fases. de su diseño y construcción: un interesante recorrido por la historia de la arquitectura y la de nuestra ciudad”, comenta el alcalde Alessandro Ghinelli.

“El archivo de la Fraternita dei Laici conserva una considerable documentación sobre Giorgio Vasari – explica francesca chieli – artista que siempre mantuvo relaciones muy estrechas con el Ente Pío, aceptando el cargo de Rector en marzo de 1571 y declarando a la misma institución como heredera universal en su testamento. La idea de contar la historia de la Logge di Piazza Grande a través de la correspondencia conservada, compartida con el primer rector Pier Luigi Rossi, nació de la conciencia del significado que la nueva construcción adquirió en un contexto político difícil, cuando Arezzo , durante el siglo XVI, estuvo bajo la fuerte influencia de la dominación florentina y en este caso concreto del Magisterio de los Nueve, institución esta última inaugurada por Cosme I De Medici. Por lo tanto, en 1570 la Fraternidad promovió, de acuerdo con el Consejo General del Municipio y gracias a la colaboración de Giorgio Vasari, la construcción de una Logia que definiría y calificaría la antigua audiencia común, interviniendo en una zona afectada por restos arqueológicos. Fue apasionante recorrer el proceso de construcción del edificio, consultar resoluciones y registros que, como en un cuaderno de bitácora, nos permitieron documentar los veinte años y más de obra en Piazza Grande. Personalmente, considero encomiable la iniciativa impulsada por la Fundación Guido d’Arezzo porque nos permitió profundizar en la conexión de Vasari con su ciudad de origen, a partir del testimonio directo.”

“Arezzo. La ciudad de Vasari” goza del patrocinio de ministro de Culturasocio de la iniciativa Archivo Estatal de Arezzo, Diócesis de Arezzo, Cortona y Sansepolcro, Biblioteca Municipal de Arezzo, Fraternidad de Laicos de Arezzo, Fundación Arezzo Intour. Proyecto gráfico de diseño wml.

PREV Porto Venere, insiste el concejal Sacconi: dos preguntas para saber más sobre la demolición del edificio de Carlo Alberto y la constitución de un partido civil
NEXT EXCLUSIVA: Catania-Capomaggio, el punto de la situación