Módena: El “Plan de implementación de salud mental” para 2024 está en marcha.

Módena: El “Plan de implementación de salud mental” para 2024 está en marcha.
Módena: El “Plan de implementación de salud mental” para 2024 está en marcha.

MODENA – Pacientes de centros de salud mental, niños y adultos con trastornos del espectro autista, personas con discapacidad intelectual o incluso aquellos, especialmente entre los más jóvenes, con trastornos alimentarios o de aprendizaje.

gente frágil

No están solos: para ellos, y para todas las personas más frágiles que necesitan asistencia, cuidados y servicios, existe el apoyo del “Plan de Implementación de Salud Mental” 2024, aprobado en los últimos días por el Consejo Regional, que también confirma para ello 40 millones de euros del Fondo Regional de Salud para proyectos, acciones e intervenciones que se llevarán a cabo en todo el territorio durante el año, de los cuales algo más de 4 millones de euros se destinarán a la provincia de Módena.

Siete áreas

El Plan, que divide los recursos entre las autoridades sanitarias de Emilia-Romaña, prevé siete áreas: “Fondo para una posible autonomía-salud mental” (33 millones 705 mil euros), “Programa de autismo – PRIA” para niños y adultos ( 4 millones 230 mil euros en total), asistencia a personas con trastornos alimentarios (820 mil euros), “Programa autonómico de trastornos específicos del aprendizaje” (565 mil euros), “Programa de aparición de psicóticos” (400 mil euros) y, finalmente, tomar atención a personas con discapacidad intelectual (280 mil euros).

Los objetivos

El objetivo de las intervenciones y el tema subyacente del plan de implementación de salud mental es el enfoque terapéutico personalizado basado en el ‘Presupuesto de Salud’: se trata del modelo innovador de gestión organizativa en el campo sociosanitario experimentado por la Región de Emilia-Romaña y dirigido no sólo a personas con trastornos mentales graves, sino también a aquellas con necesidades sociosanitarias complejas (por ejemplo, fuerte marginalidad social, discapacidades, adicciones patológicas), cuyo objetivo es poner a las personas en el centro de las estrategias de intervención. Por lo tanto, crear itinerarios de tratamiento basados ​​en un programa terapéutico personalizado, en nombre de la máxima integración y flexibilidad de intervención de los servicios sanitarios y sociales, cuyo objetivo es limitar la necesidad de hospitalización en los centros de salud mediante el refuerzo de las intervenciones domiciliarias.

El desglose por ASL

Del total de 40 millones de recursos disponibles, 3.192.564 euros se destinan a la autoridad sanitaria local de Piacenza, 5.888.310 euros a la autoridad sanitaria local de Parma, 5.026.392 euros a la autoridad sanitaria local de Reggio Emilia, Autoridad sanitaria local Módena 4.358.867 eurosASL Bolonia 7.032.090, ASL Imola 3.294.364, ASL Ferrara 4.453.864, ASL Romaña 6.753.549.

El desglose por zonas

Se destinan 33 millones y 705 mil euros al “Fondo para una posible autonomía-Salud Mental”: financiarán intervenciones sociosanitarias de baja intensidad para pacientes en centros de salud mental. Entre los destinatarios se encuentran personas dadas de alta de antiguos hospitales psiquiátricos y Rems que requieren asistencia específica de salud mental, personas dadas de alta pero sometidas a medidas de seguridad no privativas de libertad, personas sometidas a medidas alternativas al internamiento y enviadas por la autoridad judicial a residencias de salud mental para adultos.

Se destinan 820 mil euros al programa para ayudar a jóvenes de entre 12 y 25 años con trastornos alimentarios y apoyar su atención residencial.

Otros 400.000 euros se destinan al programa “Inicio psicótico”, que promueve la salud y el bienestar de las personas con inicio de psicosis en los centros de salud mental, en línea con las recomendaciones de la Región.

El programa regional para problemas específicos de aprendizaje está financiado con 565.000 euros, en particular para la realización del diagnóstico precoz y el proceso de atención al paciente, y se refiere tanto a jóvenes (de 6 a 18 años) como a adultos.

Un total de 4 millones 230 mil euros están reservados para el programa Autismo-Pría (“Programa regional integrado de atención territorial a personas con trastorno del espectro autista”), tanto en niños como en adultos.

Finalmente, se prevén 280 mil euros para la atención de personas con discapacidad intelectual (grupo de edad de 0 a 17 años).

PREV Palermo: el ex entrenador Mignani entrenará al equipo recién ascendido en la Serie B
NEXT “Los asuntos de las organizaciones criminales de Calabria y Foggia en la zona de Pescara”