“Astronomía para jóvenes”, evento gratuito en el Planetario de Caserta el 21 de junio

Whatsapp
Facebook
Gorjeo
Correo electrónico
Imprimir

Con motivo del solsticio de verano, el Planetario de Caserta ha decidido organizar las tradicionales inauguraciones gratuitas para celebrar la llegada de la nueva estación.

Este año, el evento se celebrará el viernes 21 de junio de 2024, con dos visitas previstas a las 19.00 y a las 20.15 horas.

El ingreso será gratuito, pero es importante subrayar que sólo se admitirá un máximo de 50 personas por turno. Por tanto, es necesario reservar a través del enlace facilitado por el Planetario (https://www.planetariodicaserta.it/spettacoli/astronomia-dai-giovani-pub/?show-prenotation=1).

Los alumnos de la promoción 40 del Liceo Científico “A. Diaz” de Caserta serán los protagonistas de esta velada especial. Al estar especializados en ciencias aplicadas, la mitad de la clase se turnará para guiar a los visitantes a lo largo del recorrido del museo, brindándoles explicaciones e información interesantes. Además, diez estudiantes tendrán la oportunidad de presentar cinco módulos breves de actuación en la cúpula del Planetario. Estos módulos abordarán temas fascinantes como los agujeros negros, los púlsares, la vida extraterrestre, la mecánica celeste y las paradojas.

Este evento marca la conclusión del proyecto “Planetario” de la PCTO, que involucró a los estudiantes en un viaje de aprendizaje y descubrimiento en el campo de la astronomía. Es importante subrayar que esta iniciativa forma parte del proyecto PNRR Planetario, financiado por el Ministerio de Cultura y promovido por el Ayuntamiento de Caserta sin coste adicional.

“Los PCTO (Caminos de Competencias y Orientación Transversales, ex Alternancia Escuela-Trabajo) son una formación obligatoria para todos los estudiantes de secundaria” recuerda Pietro Di Lorenzo, profesor de secundaria “Díaz” y jefe del servicio educativo del Planetario, “y se experimentan como una limitación inútil que con demasiada frecuencia hace que los estudiantes participen como oyentes/espectadores pasivos de las acciones, frustrando sus curiosidades e inclinaciones personales”.

“Por este motivo, el Planetario, después de una primera parte de formación común a toda la clase sobre temas de museología y gestión museística, ha decidido dejar a todos la posibilidad de elegir entre comunicar la exposición del museo Planetario fuera de la cúpula y ‘concepción, planificación y vida’. Ejecución de narración de un módulo de espectáculo en domo’.

“La narrativa del recorrido por el museo se ha dividido en tres acciones” especifica la Prof. Carla Bassarello, docente ISISS “Buccini – Ferraris” Marcianise y educadora-narradora del Planetario desde hace 7 años. “Todos experimentaron con la comunicación en persona dando la bienvenida a los visitantes, ayudándolos y guiándolos a través de la exploración interactiva del itinerario de nuestro museo. Algunos han favorecido la comunicación digital para las redes sociales preparando posts (con audio e imágenes) sobre contenidos científicos vinculados a la colección del museo. 6 alumnos optaron por perfeccionar la comunicación adquiriendo habilidades especiales para la inclusión”.

No pierdas la oportunidad única de sumergirte en el universo y sus maravillas gracias al compromiso de los jóvenes y la pasión por la ciencia de la promoción 4O del Liceo Científico “A. Díaz.” ¡Te esperamos para una velada inolvidable!

PREV Carabinieri y Nil contra el trabajo clandestino: 4 empresarios denunciados en Torre del Greco.
NEXT Lorenzo Baglioni inaugura la edición 2024 del Festival de Teatro de Lucca