El presidente de Gadit Avellino hace un llamamiento

No abandones a tus perros

Esta nota de prensa fue dada por el presidente AP de GaditAvellino, quien pretende abrir un paréntesis sobre el fenómeno del abandono de perros y la delincuencia resultante en base a una estadística de 2023 donde en el mes de junio los traslados de animales aumentaron un 17% en comparación. Respecto al año pasado, se ha producido un aumento del 60% en el abandono de gatos que, al no tener microchips, corren una triste suerte mucho más a menudo que los perros. Por tanto, desde el territorio llegan señales alarmantes. Por ello es necesario concienciar a la población contra el triste fenómeno del abandono de mascotas en verano. La sección Gadit-ODV Avellino ha lanzado recientemente la campaña antiabandono 2024 para llamar la atención sobre la falta de sentido de responsabilidad que a menudo lleva a las personas a darse justificaciones plausibles para realizar un gesto indescriptible: el abandono. Y con la llegada de los meses de verano, Gadit ha incrementado sus servicios de seguridad automontados en la zona. Acoger a un perro o un gato en la familia debe ser una elección consciente en todos los aspectos. Mantener a un perro con buena salud cuesta unos 120 euros al mes, pero cuando surgen enfermedades y problemas de salud los costes aumentan considerablemente. El factor económico supone casi el 50% de las ventas.

EL ABANDONO ES UN DELITO. El abandono de animales, además de representar un comportamiento incivilizado, es también un delito perseguido en Italia según el artículo 727 del Código Penal: “Quien abandone animales domésticos o que hayan adquirido hábitos de cautiverio será castigado con arresto de hasta un año o con una multa de 1.000 a 10.000 euros y representa la causa principal de los animales callejeros. La Ley 189 de 2004 también prevé la protección de los animales: el artículo 544-ter introduce el delito de maltrato con sanciones mucho más exigentes. Destacar también que estamos hablando de animales sacados de mercados paralelos y por tanto también sin microchips.

Tras el abandono, también existen motivos de falta de disponibilidad por los que se abandona al animal por falta de solvencia debido a la crisis económica, o por la llegada de un hijo a la familia. En esencia, seguimos eligiendo una mascota como si fuera un bolso, que se tira a la basura cuando pasa de moda o ya no gusta. Según los datos, aproximadamente el 40% de los perros abandonados fueron acogidos por familias.

Se destaca que Gadit está siempre presente en la zona con sus vehículos y voluntarios que cuentan con el título de Guardias Zoófilos, resaltando que desde marzo existe un convenio con el municipio capitalino para el control del territorio urbano, por lo que en muchas ocasiones Esto sucede: ver a los voluntarios de Gadit detener y controlar a personas acompañadas de perros que pasean por la ciudad, además hay servicios específicos contra el abandono de animales en las carreteras provinciales y en los municipios limítrofes.

Fuente: www.irpinia24.it

PREV Turismo accesible en Catania: nuevo parque de aventuras inclusivo Beteyà Park en la Plaia
NEXT “Portici para las enfermedades raras” con escuelas, asociaciones y personalidades del espectáculo