Florencia, el Jardín de las Rosas se convierte durante cuatro noches en un salón literario

Florencia, el Jardín de las Rosas se convierte durante cuatro noches en un salón literario
Florencia, el Jardín de las Rosas se convierte durante cuatro noches en un salón literario

Florencia, 16 de junio de 2024 – Del homenaje a Tiziano Terzani, a una historia que se desarrolla en los años posteriores al crimen de Matteotti. Es un recorrido por las páginas de la historia que el público podrá vivir Jardín de rosas, que se convierte durante cuatro noches en un salón literario. En el marco del Verano Fiorentina, en colaboración con la asociación cultural Febbre e Lancia, los eventos con el Gabinete Viejoesta vez con una exposición al aire libre en esta nueva ubicación con impresionantes vistas de la ciudad.

Están previstas cuatro reuniones, todas los martes a las 18.00 horas y Entrada gratis. salimos en 18 de junio con la voz original de Patrizia Valduga, en diálogo con Marco Marchi, para un recorrido por el mundo de su poesía pero también por el de sus traducciones, a partir también de la reciente “Sade. La filosofía en el tocador” (Einaudi, 2023). 25 de junio Será el turno de un homenaje a Tiziano Terzani, en el vigésimo aniversario de su muerte, con Angela Terzani Staude en diálogo con Raffaele Palumbo. Se presentará “La era del entusiasmo”. Mi vida con Tiziano” (Longanesi, 2022), una historia apasionante e inédita de una pareja extraordinaria. Angela Staude Terzani, al contar con sinceridad y emoción los primeros cuarenta años de dos vidas indisolublemente entrelazadas con los acontecimientos que marcaron el siglo XX, nos confía en esta memoria su apasionante historia de amor con su marido Tiziano. Una pareja que madura y se consolida afrontando las dificultades tanto personales como sentimentales y los problemas de una generación y de una sociedad en la denodada búsqueda de identidad y valores. A continuación, Jacopo Storni presentará “Tiziano Terzani mi sai” (Ediciclo Editore, 2024), un retrato igualmente inédito del gran periodista y escritor a través de sus lugares del alma. El 2 de julio, en colaboración con la Fundación Tuono Pettinato, espacio para la novela gráfica con Marco Taddei y La Came, autores de “Malanotte. La maldición de la Pantafa” (Coconino Press, 2022), un refinado e inquietante cuento gótico, escrito por una de las mejores guionistas italianas y bellamente dibujado por una de las autoras más prometedoras de su generación: la florentina Laura Camelli (La Came) . Los autores dialogarán con Guido Siliotto. La reseña termina el 9 de julio con Nicoletta Verna quien, en diálogo con el presidente del Gabinetto Vieusseux Riccardo Nencini, nos hablará de su “Los días de cristal” (Einaudi, 2024), un libro intenso y valiente que cuestiona nuestra fragilidad y nuestra obstinada esperanza ante del escándalo de la historia. Cuenta la historia de Redenta, nacida en Castrocaro el día del crimen de Matteotti. Así comienza la historia de su familia, de su pueblo y de una página de la historia de Italia.

Mauricio Costanzo

PREV TOSCANA TRICOLORE RECUERDA A TOMMASO CAVORSO Y PROMUEVE LA SEGURIDAD VIAL
NEXT Rovigo: Doble robo en el outlet veneciano, denunció un joven de Rovigo de 24 años