Festival Bellagio y Lago Como, otro verano de música

(foto de archivo)
53ba8a8b4f.jpg

A partir del 20 de junio se levantará el telón de la exposición itinerante por las orillas del lago

La protagonista es la Orquesta Bellagio y Lago Como, dirigida por Rossella Spinosa

LECCO – Se va jueves 20 de junio la nueva aventura de Festival de Bellagio y el Lago Como, un evento que cada verano anima los espléndidos lugares del lago, aportando un mundo de sonidos entre las numerosas bellezas históricas y paisajísticas de la zona. Un viaje musical que vivir en un festival enteramente orquestal y en constante crecimiento, impulsado porAsociación TEMA (Talentos Europeos para la Música y el Arte) y apoyado por Municipio de Bellagiojunto con numerosos municipios de la provincia de Como (Bellagio, Como, Lezzeno, Lomazzo, Magreglio, Menaggio, Rezzago, Zelbio) y la provincia de Lecco (Dervio, Lecco, Mandello del Lario, Oliveto Lario).

8e917f5fdd.jpg
c3f855cf58.jpg

Ahora en su 13ª edición, el Festival se divide en un mosaico de propuestas desde lo clásico hasta lo contemporáneo para un cruce dinámico de artistas y repertorios, con el Lago Como convirtiéndose en un escenario natural para las contaminaciones culturales y la creatividad extensa.

“El Festival es un proyecto de difusión cultural pensado para la valorización de un territorio, ya relevante por su belleza natural, pero que genera – con la creación de eventos orquestales itinerantes – una nueva oportunidad de descubrimiento y contemplación. La XIII Edición estará rica con 26 eventos y 26 programas de conciertos diferentes, con la presencia de la Orquesta de Bellagio y del Lago Como, así como de artistas italianos y extranjeros, también seleccionados en el marco del Concurso Internacional de Conciertos Cosima Wagner, concurso homenaje al figura de Franz Liszt, que siempre ha sido el Padre ideal de este Festival”, por lo que el directora artística Rossella Spinosa.

La edición de 2024 presenta un programa particularmente amplio con focos dedicados a aniversarios y aniversarios, en una red de vínculos y referencias que, entre recuerdos y sorpresas, ven en el programa páginas famosas de encanto siempre presente combinadas con joyas por redescubrir.

El protagonista de todo el evento es elOrquesta de Bellagio y Lago Como dirigido por Alessandro Calcagnilecon solistas excepcionales y conjuntos invitados comoOrquesta de flautas Zephyrus (Marco Zonisolista y director) y los ganadores del Concurso Internacional para Intérpretes de Concierto Cosima Wagner.

EL CALENDARIO RICO

empezamos 20 de junio por ello, en el espléndido marco del Salón Real del Gran Hotel Villa Serbelloni de Bellagio con una selección de la ópera La traviata de Giuseppe Verdi con motivo del bicentenario del nacimiento de Alexandre Dumas Figlio, autor de la novela La dama de las camelias que inspiró Verdi y Piave. Los solistas de la Orquesta de Bellagio y Lago Como serán la soprano Monika Lukacs, el tenor Alessandro Mundula y el barítono Giorgio Valerio, con la participación del Ensemble Vocale in Allegria de Milán.

El 21 de junio, en la Pinacoteca Civica di Como, con motivo del Festival Europeo de Música, un concierto-lección sobre los himnos de las naciones europeas, en el bicentenario de la primera interpretación de la novena sinfonía de Beethoven, con la célebre Oda a la Alegría elegida años más tarde como canción oficial Himno de la Unión Europea. El orador será el musicólogo Stefano Lamon, la música será interpretada por la Orquesta del Bellagio y del Lago Como.

El 23 de junio En el parque de Villa Ceriani de Lomazzo, la orquesta rinde homenaje a Gioachino Rossini, interpretando las Sonatas para cuatro para cuerda, compuestas en el verano de 1804 por el cisne de Pesaro.

El 24 de junioen Bellagio, con motivo del trigésimo aniversario del estreno de la película “Farinelli, Voice Queen”, un concierto con el repertorio del famoso castrato italiano, conocido y aclamado en todo el mundo, confiado a la actuación solista y a dúo de la soprano Ilaria. Torciani y el contratenor Emanuele Bianchi, acompañados por la orquesta residente.

El 28 de juniocon motivo de la fiesta patronal de Dervio, un homenaje a Gabriel Fauré (en el centenario de su muerte) y música de flauta con el solista Romano Pucci, ex primera flauta del Teatro alla Scala, junto con la Orquesta del Bellagio y del Lago Como.

El 29 de junio por la tarde, en el parque del Palazzo Belgiojoso de Lecco, un concierto con páginas de Giovanni Battista Viotti sobre el bicentenario de su muerte y de Wolfgang Amadeus Mozart. Las primeras partes del equipo, los violinistas Sara Sternieri y Michelangelo Cagnetta, actuarán como solistas con la orquesta.

El 29 de junio por la tarde, en el Auditorio de la Fundación Rockefeller de Bellagio, la orquesta da paso al Cuarteto de Saxofones Vagues, ganador de la edición 2022 del Concurso Cosima Wagner para la sección de Música de Cámara. El programa incluye música de JS Bach, B. Bartók, M. Mussorgskij, G. Rossini, G. Puccini.

El 30 de junio, en los espacios del Museo del Ciclismo Madonna del Ghisallo, un evento para recordar a Massimo Troisi y Marcello Mastroianni (en el trigésimo aniversario de su muerte y en el centenario de su nacimiento), con las más bellas bandas sonoras de Nino Rota, Ennio Morricone y Luis Bacálov. El acto alternará la música interpretada por la orquesta con lecturas interpretadas por la actriz Marta Lucini.

El 4 de julioen la Basílica de San Giacomo en Bellagio, el día de la Independencia de los Estados Unidos, un concierto con música de compositores clásicos americanos confiado a la Orquesta de Bellagio y del Lago Como, obras para cuerdas desde Samuel Barber hasta Gershwin, pasando por el vanguardista Charles Ives, hasta el contemporáneo John Williams.

El 5 de julio, en la iglesia de San Giovanni in Bellagio, un homenaje al barroco y a la escuela musical napolitana a través de páginas de Pergolesi, Scarlatti y Jommelli, en el 250 aniversario de la muerte del compositor de Aversa. El solista de la orquesta es el flautista Massimo Orlando.

El 6 de julioen Rezzago, en la sugerente iglesia románica de los Santos Cosme y Damián, el día de la muerte de Ennio Morricone, un concierto de la Orquesta de Bellagio y del Lago Como con las bandas sonoras más famosas del querido maestro.

El 12 de julio, en la iglesia de Visgnola, aldea de Bellagio, un programa con música de autores románticos, Mendelssohn y Liszt, con un homenaje a Anton Bruckner en el bicentenario de su nacimiento. Los solistas de la orquesta son los clarinetistas Paolo De Gaspari y Beatrice Cattaneo.

El 13 de juliopara la Noche Blanca de Lecco, un concierto de la Orquesta Bellagio y Lago Como a orillas del lago de Lecco, en el patio de la Società Canottieri, con serenatas y música nocturna de Luigi Boccherini y Wolfgang Amadeus Mozart.

También el 13 de julioen la Fundación Rockefeller de Bellagio, el concierto de los ganadores de la edición 2024 del Concurso Internacional de Conciertos Cosima Wagner, con la actuación del ganador del primer lugar de la sección de solistas y de la sección de música de cámara.

El 17 de julio, en el parque de la exclusiva Villa Lario de Mandello, un homenaje a Antonio Vivaldi con los famosos conciertos Las cuatro estaciones y El placer, trescientos años después de la publicación de la colección “La prueba de la armonía y la invención”. El violinista Luca Torciani es el solista, acompañado por la orquesta.

El 19 de julioen el Grand Hotel Villa Serbelloni de Bellagio, con motivo del ciento cincuenta aniversario del nacimiento de Gustav Holst, la Orquesta de Bellagio y del Lago Como presenta un concierto dedicado a los compositores del otro lado de la Mancha del siglo pasado.

El 20 de julio en Lezzeno, un programa con música de Mozart, de dieciocho años, composiciones que datan de 1774, junto con la famosa Sinfonía K. 550. También está en escena la Orquesta de Bellagio y del Lago Como, dirigida por Alessandro Calcagnile.

El 26 de julio, en la iglesia de Santo Stefano en Menaggio, las páginas sagradas de Giacomo Puccini junto con composiciones vocales y para órgano de sus antepasados, activas en la Lucca del siglo XVIII. El solista es el barítono Giordano Rossini, con la colaboración del organista Enrico Barbagli junto con las primeras partes de la Orquesta de Bellagio y del Lago Como.

El 27 de julio, en Oliveto Lario, en la iglesia de San Pietro Martire, un homenaje a la música de Johann Strauss hijo, del vals a la opereta, en el 150 aniversario del estreno de Die Fledermaus (El murciélago). Brillantes arias y bailes famosos interpretados por la Orquesta junto con la soprano Alessandra Torrani.

Siempre el 27 de juliopero en el Auditorio Cappuccini de la Fundación Rockefeller de Bellagio, el dúo formado por Sebastian Nowak (violín) y Victoria Sarasvathi (piano), ganador de la edición 2023 del Concurso Internacional de Conciertos Cosima Wagner, sección de música de cámara.

El 28 de julio, en la iglesia de San Paolo Converso de Zelbio, en colaboración con Zelbio Cult, un homenaje a la música checa, con páginas vocales de Antonin Dvorak y música instrumental de Josef Suk, en el sesquicentenario de su nacimiento. La solista de la orquesta dirigida por Alessandro Calcagnile es la soprano Maria Chiara Forte.

El 2 de agosto, en la Basílica de San Giacomo de Bellagio, un concierto en memoria de las víctimas de la masacre de Bolonia. La orquesta interpretará el Réquiem de Mozart en la versión sólo para cuerdas de P. Lichtenthal y presentará una nueva composición para orquesta de cuerdas de la compositora Rossella Spinosa.

El 4 de agosto, por la tardeen el parque del Palazzo Belgiojoso de Lecco, otro homenaje a Giacomo Puccini con motivo de las celebraciones del centenario de su muerte, con una selección de las más famosas arias de ópera presentadas por el tenor Aldo Sartori, acompañado por la Orquesta del Bellagio y del Lago Como.

El 4 de agosto nocheen la Iglesia de los Santos Materni e Ambrogio en la aldea Civenna de Bellagio, la actuación de Alessandro Mauriello, violonchelista ganador de la edición 2022 del Concurso Internacional de Conciertos Cosima Wagner.

El 7 de agosto En Piazza Mazzini, a orillas del lago Bellagio, actuará la Zephyrus Flute Orchestra con su fundador Marco Zoni (primera flauta de la Orquesta del Teatro alla Scala de Milán), en el papel de director y solista. El programa incluye música de Puccini y sus contemporáneos, Leoncavallo y Mascagni.

El cartel termina 9 de agosto, nuevamente en el Royal Hall del Grand Hotel Villa Serbelloni de Bellagio, con una producción original de música y cine. En el centenario del estreno de Entr’acte de René Clair, se proyectará la película con música original de Erik Satie; El programa también incluirá cortometrajes de Charlie Chaplin con música compuesta e interpretada por Rossella Spinosa, al piano, junto con la Bellagio and Lake Como Orchestra.

e0212c0c7d.jpg

PREV 300 en Busto en la risottata contra la violencia contra las mujeres. “Es una emergencia”
NEXT Ungaretti, el diario en la era digital, la guerra fría. Las pistas elegidas por los graduados en Legnano: “Interesantes”