“La delgada línea de Umbría” que entrelaza 25 lugares de cultura, entre antiguos y contemporáneos

“La delgada línea de Umbría” que entrelaza 25 lugares de cultura, entre antiguos y contemporáneos
“La delgada línea de Umbría” que entrelaza 25 lugares de cultura, entre antiguos y contemporáneos

por Danilo Nardoni

Con la exposición dedicada a Mario Merz “Si la forma desaparece, su raíz es eterna”, en la Rocca Albornoz de Spoleto se inauguró “La Sottile Linea d’Umbria”, la nueva propuesta cultural para el verano en Umbría. Un territorio lleno de iniciativas entre lo Antiguo y lo Contemporáneo con un total de 25 lugares de cultura involucrados entre museos, sitios arqueológicos y parques. Una “línea delgada” pero con dos caminos que se entrelazan.

FOTOGALERÍA: MERZ EN LA ROCCA DE SPOLETO

Gracias al trabajo del “sistema”, a partir del 15 de junio, por primera vez, con un billete único de 15 euros también será posible visitar durante unos cuatro meses los 14 museos nacionales de Umbría, donde, hasta el 6 de octubre, se alternarán museos contemporáneos. intervenciones artísticas que estimularán la mirada y la mente del público, incluidas grandes exposiciones, performances y nuevas instalaciones diseñadas específicamente para los diferentes sitios. Parques arqueológicos, tesoros etruscos y lombardos, obras maestras entre la Edad Media y el Barroco, hallazgos prehistóricos y maravillosos jardines renacentistas se enriquecerán con el diálogo con la obra de los maestros de nuestro tiempo.

Cada fin de semana, hasta el 27 de julio, se inaugurarán nuevas exposiciones en los 14 museos del MIC, mientras que entre julio y septiembre otros 10 museos repartidos por toda la zona que participan en el proyecto regional “MuseiON” estarán animados por las intervenciones de dos colectivos artísticos de Umbría gracias hasta espectáculos y producciones de obras in situ, con la incorporación de un proyecto especial.

Así se caracteriza la oferta denominada “La Delgada Línea de Umbría”, el nuevo proyecto de la Dirección General de Museos del MIC, Museos Nacionales de Perugia – Dirección Regional de los Museos Nacionales de Umbría y de la Región de Umbría, con el contribución del Consejo de las Fundaciones Casse di Risparmio Umbre y la colaboración de Radio Subasio. No es un proyecto generalizado “sino sistémico”, como quiso subrayar inmediatamente el director de los museos de Umbría, Costantino D’Orazio, durante la presentación del proyecto que coordinó y de la primera exposición de Merz: “En mi memoria nunca he sido testigo de un proyecto. Como esto. Lo que une estas realidades es la pertenencia a un mismo territorio y a una misma vocación. Una iniciativa contundente que involucra aspectos materiales, lugares de cultura, y aspectos inmateriales, la relación entre pasado y presente.”

Una operación “doblemente loable” para la presidenta de la Región de Umbría, Donatella Tesei, que luego explicó el motivo: “En primer lugar, porque el hilo que unirá estos museos testimonia la vivacidad contemporánea de Umbría, tierra fértil de sugerencias y de conexiones. En segundo lugar, porque es una prueba de la presencia en la zona de realidades que, en su diversidad de paisajes, atmósferas y patrimonios, logran encontrar un lenguaje común capaz de atraer al público nacional e internacional, fomentando el deseo de volver varias veces a Umbría. “.

La primera gran exposición es, pues, la dedicada a Mario Merz (1925-2003), protagonista hasta el 6 de octubre en la Rocca di Spoleto con una exposición creada en colaboración con la Fundación Merz de Turín, como recordó durante la inauguración Beatriz. Merz. El Patio de Honor y las dos salas monumentales de la fortaleza acogen algunas de las instalaciones históricas más significativas del artista, maestro del Arte Povera, presentes en las colecciones permanentes de los principales museos de arte contemporáneo del mundo, desde el MoMA de Nueva York al Pompidou de París.

Estos son los otros artistas que luego serán protagonistas junto con los respectivos lugares de cultura del MIC: a partir del 22 de junio, Paola Gandolfi (Museo Arqueológico Nacional de Orvieto) y la Accademia Belle Arti Perugia (Villa del Colle del Cardinale de Perugia); a partir del 23 de junio, Giuseppe Gallo (Castello Bufalini di San Giustino) y CelsAuri (Hipogeo de los Volumni y Necrópolis de Palazzone en Perugia); a partir del 29 de junio, Gustav Klimt (Galería Nacional de Umbría en Perugia) y Stefano Di Stasio (Iglesia de Sant’Agata en Spoleto); a partir del 30 de junio, Luigi Spina (Palazzo Ducale di Gubbio); a partir del 3 de julio, Alice Pasquini (Museo Paleontológico de Pietrafitta); a partir del 11 de julio, Gianni Dessì (Museo Arqueológico Nacional de Umbría en Perugia); a partir del 12 de julio, Paolo Canevari (Zona Arqueológica de Carsulae de Terni); a partir del 13 de julio, Marco Tirelli (Tempietto di Campello sul Clitunno); a partir del 14 de julio, cuatro veladas de autor (Necrópolis etrusca del Crocifisso del Tufo en Orvieto); a partir del 27 de julio, iluminación monumental (Teatro Romano de Gubbio).

En cambio, los diez museos del proyecto regional “MuseiON”, destinado a animar a los operadores de museos a utilizar la tecnología con el objetivo de ofrecer a los visitantes contenidos mejorados y adaptados a las necesidades de los diferentes públicos, experimentarán con el potencial de sus equipos y participarán en un Diálogo a distancia con la ayuda de los colectivos artísticos BecomingX y Transcendence. Entre julio y septiembre se realizarán una serie de eventos en museos con producciones de obras originales que jugarán entre gráfica, videoarte y performances artísticas. Estas son las fechas y citas: 20 de julio, Museo de la ciudad en Palazzo Trinci (Foligno) y Museo de la ciudad y del territorio en Palazzo Eroli (Narni); 3 de agosto, Pinacoteca Municipal (Città di Castello) y Complejo Museístico de San Francisco (Montefalco); 7 de septiembre, Museo Cívico del Palacio dei Consoli (Gubbio) y Complejo de Museos de San Francisco y Museo de la Civilización del Olivo (Trevi); 28 de septiembre, Palacio Collicola (Spoleto) y Museo Regional de Cerámica (Deruta); 5 de octubre, Museo Cívico Arqueológico y Galería de Arte E. Rosa (Amelia) y Palacio della Corgna y Fortaleza Medieval (Castiglione del Lago).

Por último, fuera de los dos caminos y para completar el amplio programa, el proyecto especial con Pietro Ruffo a partir del 18 de julio en el interior del Imán Cósmico – CIAC (Antigua Iglesia de los SS. Trinità en Annunziata di Foligno).

En el sitio web Gallerianazionaledellumbria.it está disponible toda la información para visitar los lugares culturales involucrados, comprar la entrada única para los museos estatales e información para participar en los eventos en los museos propuestos por la Región de Umbría.

Este contenido es gratuito para todos pero también fue creado gracias al aporte de quienes nos apoyaron porque creen en la información veraz al servicio de nuestra comunidad. Si puedes, haz tu parte. Apoyanos

Aceptamos pagos con tarjeta de crédito o transferencia bancaria SEPA. Para donar ingresa el monto, haz clic en el botón Donar, elige un método de pago y completa el procedimiento brindando los datos solicitados.

PREV Foggia, ahora Maiuri parece más cerca: lo último ⋆ lagoleada.it
NEXT Incendio en un garaje en Barletta: explota la batería de una bicicleta eléctrica – Pugliapress