dos proyectos para potenciarlo. Partimos del parque del Seminario

dos proyectos para potenciarlo. Partimos del parque del Seminario
dos proyectos para potenciarlo. Partimos del parque del Seminario

PORDENONE – Más que una inspección, fue un paseo. Pero en este caso el turismo no tiene nada que ver. Había más en juego, es decir El futuro de Noncello vuelve al centro de Pordenone. Y no sólo los días de la fiesta que lleva el mismo nombre del río. Precisamente ayer por la mañana se colocó la primera piedra de una nueva forma de interpretar la relación entre Pordenone y su vía fluvial que también es un símbolo de la ciudad. Partiendo de dos puntos clave: el parque del seminario Y el lugar de aterrizaje de Vallenoncello.

LA CUMBRE

El alcance es el del nuevo contrato fluvial, el gran contenedor que también actuará como colector de todos los proyectos que volverán a poner (o mejor dicho) al Noncello en el centro de la escena. Ayer por la mañana, encabezados por los concejales Lidia Diomede y Mattia Tirelli, participaron diversos actores, entre ellos el CAI, las asociaciones Pro Pordenone y los barrios Puliamo i. Un paseo, a medio camino entre el agua y la tierra (también se utilizó el Ponton Boat), para hacer balance sobre el mayor número posible de proyectos a implementar. Y físicamente son dos: uno en Vallenoncello y otro en el parque del Seminario. En lo que respecta, por ejemplo, a la zona de Vallenoncello, la idea es remodelar el antiguo desembarcadero que antiguamente se utilizaba para la entrega y recogida de mercancías. «La intención – explicó el concejal Mattia Tirelli – es mejorar ese lugar de aterrizaje para canoas y movimiento deportivo que depende precisamente de ese medio de transporte”. El segundo proyecto, más naturalista, se concentra en la zona del parque del Seminario. «Una reurbanización de baja intensidad, que se basará en la siega no invasiva y la plantación de especies autóctonas capaces de “expulsar” a las invasoras», añadió el concejal de Medio Ambiente.

SATISFACCIÓN

«En el seno del Nonsel, el camino hacia la firma del fin del contrato del Noncello continúa a través de un paseo operativo, entre agua y tierra, donde los firmantes individuales (una treintena), navegando y caminando, tuvieron la oportunidad de conocer las zonas. de nuestro río aún desconocido para luego compartir ideas y propuestas – prosiguió Tirelli -. Para ello, la disponibilidad de Gaetano Solarino y de la asociación Gommonauti fue fundamental durante la primera parte de la excursión en la que se abordaron las cuestiones de la navegabilidad y la defensa hidráulica del río, seguida de las valiosas aportaciones del agrónomo Massimo Menzaghi, que ilustró el proyecto – junto con Asfo – de recuperación de una parte del Parque del Seminario mediante intervenciones agronómicas oportunas, y del Doctor Forestal Davide Pasut, diseñador de la reurbanización vegetal de Roggia Vallona y que en esta ocasión ilustró a los suscriptores el Variedades de árboles, nativos y no nativos, presentes dentro del parque del río Noncello. La próxima cita será en julio en Cordenons, para tender los hilos y preparar la redacción de los importantes documentos de fin de año, en primer lugar el documento estratégico del contrato del río Noncello. Se trata de un proyecto que también se alinea en el camino con el proyecto de candidatura de Pordenone a capital de la cultura 2027.”

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Lea el artículo completo en
El Gazzettino

PORDENONE – Más que una inspección, fue un paseo. Pero en este caso el turismo no tiene nada que ver. Había más en juego, concretamente el futuro de…

X

PREV Avellino, eje con Crotone para Vitale y Tribuzzi
NEXT La empresa está preparada para la iniciativa a partir del 1 de julio en colaboración con Bolonia. ‘Campus Rossoblù’ en Santa Sofía