Rimini, Ss16, el comité “No variante”: «Más contaminación y cemento»

El Comité “No a la variante SS16” reitera su oposición al proyecto. Y lo hace recordando que incluso “la administración ha admitido que tiene un impacto extremadamente impactante”. De ahí algunos hallazgos sobre esta arteria viaria, elevada a la misma altura que la A14, que, de construirse, se extenderá desde Bellaria hasta Misano. El comité ataca: «La aplicación de la variante, prevista también en una zona de fuerte peligro geomorfológico, hidráulico e hidrogeológico, provocará un aumento significativo de la contaminación atmosférica y acústica. Y supondrá la construcción de 28 km de longitud, 35 metros de ancho y 500 hectáreas de valiosos terrenos agrícolas, sólo en la zona de Rimini Norte, lo que pondrá a varias empresas en riesgo de cierre”. Todo ello sin solucionar los problemas de congestión del tráfico. «Los estudios realizados por Anas – estigmatiza el comité – destacan que la variante desviará aproximadamente 12.000 vehículos por día de la A14, mientras que los que no circularán por la actual SS16 serán aproximadamente 5.000, con un aumento del tráfico diario de 7.000 coches más . Por un coste total de 600 millones de euros.” Además, los ciudadanos recuerdan que “el proyecto no tiene en cuenta alternativas más sostenibles, como la inversión en transporte público local y micromovilidad, que podrían reducir significativamente el uso del coche y los impactos ambientales relacionados”. Finalmente, concluye el comité del “No”, “el viceministro de Infraestructuras, Bignami, declaró explícitamente que la evaluación de impacto ambiental es tan antigua como el proyecto y que mientras tanto el territorio ha cambiado, por lo tanto ya no es actual, y por por ello invitó a las administraciones a proceder a la modificación o actualización del proyecto”. Y, comenta, “todas las asociaciones ecologistas locales se han manifestado en contra de la obra y han propuesto modificaciones y alternativas”.

PREV «Necesitamos centrarnos más en la formación, necesitamos un relevo generacional»
NEXT “Convocatoria a las Artes”, más de 130 jóvenes participan en el proyecto