La evasión en Italia asciende a 83.600 millones de euros al año: sólo se recupera una cuarta parte

La evasión en Italia asciende a 83.600 millones de euros al año: sólo se recupera una cuarta parte
La evasión en Italia asciende a 83.600 millones de euros al año: sólo se recupera una cuarta parte

Milán, 15 de junio de 2024 – En Italia yoevasión y de 83,6 mil millones, igual al 11%. Pero en el Sur sube al 16,5%. Según el Ministerio de Economía y Finanzas, la evasión fiscal y de contribuciones en Italia asciende a 83.600 millones de euros (último año disponible: 2021). Si en términos absolutos la pérdida de ingresos afecta a las regiones más pobladas, que son también aquellas donde la concentración de actividades económicas es mayor -como Lombardía con 13.600 millones de euros de pérdida de ingresos, Lacio con 9,1, Campania con 7,8 y Véneto con 6,5- En términos porcentuales, obtenidos gracias a la relación entre el importe evadido por cada 100 euros de ingresos fiscales recaudados, resulta, sin embargo, que la propensión a la evasión afecta principalmente a las regiones del sur de Italia. De hecho, en Calabria es del 18,4 por ciento, en Campania del 17,2, en Apulia del 16,8 y en Sicilia del 16,5. Por otro lado, los territorios más fieles a la tributación son la Provincia Autónoma de Trento con una evasión estimada del 8,6 por ciento, Lombardía con el 8 por ciento y la Provincia Autónoma de Bolzano con el 7,7 por ciento. El promedio nacional es del 11,2 por ciento. Esta es la imagen que surge del análisis realizado por Cgia.

El informe también destaca que la Administración Financiera tiene 190 bases de datos conectados digitalmente entre sí. Se trata de archivos que recogen una increíble cantidad de información fiscal que, si se cruza adecuadamente, podría determinar con gran precisión la lealtad fiscal de cada uno de los 43,3 millones de contribuyentes italianos. A modo de ejemplo, nuestras autoridades fiscales retienen cada año 2.400 millones facturas electrónicas y 1.300 millones de información sobre ingresos y en bonificaciones utilizado por la Agencia Tributaria para preparar el declaraciones precompiladas. Bueno, si la administración tributaria tiene un registro tributario tan detallado, no debería ser nada difícil identificar a quienes no pagan impuestos.

¿Cuántos impuestos evadidos recupera el estado?

¿Por qué, sin embargo, la dimensión económica de la evasión fiscal en Italia sigue siendo muy elevada y asciende a unos 84.000 millones de euros al año? Una pregunta, la planteada por la Oficina de Investigación del CGIA, que, obviamente, tiene sabor a provocación, pero sólo hasta cierto punto. Si, de hecho, las autoridades tributarias tienen 190 posibles facturas de impuestos para cada contribuyente que, en conjunto, permiten obtener una instantánea precisa de la capacidad de generación de ingresos, el consumo y el nivel de riqueza de cada italiano, no debería ser muy difícil localizarlos. los que no pagan. En resumen, nada debería escapar a la malla de nuestro sistema fiscal. Con una condición: que la operación no se realice fuera de los circuitos “legales”. De lo contrario, parece que no existe una base de datos válida: el evasor de impuestos tiene excelentes posibilidades de quedar impune. De hecho, si cada año la gente de los evasores de impuestos casi evade impuestos 84 mil millones de euros y nuestra Administración Financiera logra recuperar solo unos veintesignifica que, probablemente, sabemos todo o casi todo sobre aquellos que son conocidos por las autoridades fiscales, mientras tanteamos en la oscuridad sobre aquellos que no lo son, con el resultado de que la evasión sigue siendo muy alta, penalizando sin medida a los que pagar impuestos hasta el último centavo.

Seamos claros: estas bases de datos no tienen como único objetivo permitir a la Administración Financiera combatir con mayor eficacia la infidelidad fiscal. Son herramientas que también sirven para desarrollar análisis económicos y estadísticos muy complejos, estimando los efectos de las políticas fiscales en curso en un escenario caracterizado por fenómenos cada vez más interconectados. Sin embargo, si la evasión fiscal es uno de los principales problemas del país, está claro que estas herramientas deberían constituir la caja de herramientas esencial para construir un sistema tributario más justo y equitativo.

Bases de datos para controles cruzados

El nivel de detalle de la información digital en poder de nuestras agencias tributarias es nada menos que “aterrador”. Si, entre otros, el Departamento de Finanzas cuenta con registros sobre “Gestión de flujo de concesionarios”, “Pagos vía PagoPa”, “Base de datos de vehículos”, “Observatorio de números de IVA” y “Registro y sucesiones”, la Agencia de Aduanas/Monopolio también cuenta con la “Base de datos Antifraude”, “Contabilidad y Impuestos Especiales”, “Controles en el sector de impuestos especiales y aduaneros”, “Declaraciones de Impuestos Especiales”, “Operaciones aduaneras de importación y exportación”, “Registro de cuentas de juegos”, “Juego de Bingo” y “Loterías y loterías”. La Agencia de Bienes del Estado, en cambio, puede contar con la “Gestión de vehículos sujetos a embargo”, con el “Federalismo estatal/cultural” y con el “Flujo documental para la gestión de compras (Licitaciones)”. La Agencia de Recaudación de Ingresos, sin embargo, también tiene en su “carnet” digital el “SET” (Sistema de Exoneración de Impuestos), el “Esatto” (Realización de actividades de recaudación), “Antilavado”, “Procedimientos de Ejecución Hipotecaria”, “Quiebras”. gestión”, “Avisos de subasta de inmuebles” y “Archivo de roles y carpetas”. Por último, la Agencia Tributaria también gestiona la base de datos sobre “Aportaciones no reembolsables”, “Concesiones”, “Declaraciones de Impuestos”, “Devoluciones”, “Impuesto de Registro”, “Liquidaciones de IVA”, “5 x 1.000”, “Planes catastrales urbanísticos”. ”, “Observatorio del mercado inmobiliario”, “Catastro censal de terrenos y edificios Ex Equitalia”, “Datos bancarios o postales” e “Intercambio internacional de información fiscal”.

En Roma el mayor número de contribuyentes del Irpef

En términos globales, Italia tiene 43,3 millones de contribuyentes, de los cuales poco más de 42 millones son personas físicas (sujetas al Irpef más trabajadores autónomos en régimen de tarifa plana) y 1,3 millones son personas jurídicas. Entre las 107 provincias italianas supervisadas por la CGIA, Roma tiene el mayor número de Contribuyentes del Irpef: 2,9 millones de personas, de las cuales 1,7 millones de asalariados, 904.000 pensionados y 64.300 personas con ingresos procedentes de la participación. Ellos siguen Milán con 2,4 millones, Turín Y Nápoles ambos con 1.6, Brescia con 927.100, Barí con 828.500, Bérgamo con casi 823 mil e Bolonia con 796.700. Por último, en lo que respecta a las sociedades anónimas (Spa, Sapa, Srl, unipersonal Srl, Cooperativas, etc.), la distribución territorial disponible es sólo regional y el mayor número de ellas está acogida por las Lombardía con 259.805. Ellos siguen el Lacio con 183.800, el Campania con 129.300 y el Véneto con casi 106.800.

PREV Presentada la temporada teatral 2024/2025 del Teatro Municipal ‘Costantino Parravano’ de Caserta
NEXT La región de Las Marcas figura entre las excelencias de las redes de ictus y cardiología